
En imágenes: la familia del Jaén Rugby cierra la temporada con sus patrocinadores
Rugby
Directivos, entrenadores, jugadores y jugadoras, canteranos, autoridades y empresarios de la capital se dieron cita en el tradicional acto fin de campaña de la entidad verdeoliva
El proyecto más inclusivo del Jaén Rugby crece a pasos agigantados
Jaén/El rugby goza de buena salud en Jaén capital. Un buen termómetro es el ya tradicional acto de fin de temporada del Jaén Rugby que suele reunir a miembros de su junta directiva, jugadores y jugadoras, canteranos, patrocinadores y autoridades en una velada que sirve para hacer balance de cada campaña.
El pasado jueves, el Jaén Rugby volvió a aglutinar a su familia en torno a una fiesta fin de curso que contó con el apoyo de las principales autoridades jiennenses con la presencia del alcalde Julio Millán, la concejal de Deportes, Beatriz López, el delegado de Deportes de la Junta de Andalucía en Jaén, José Ayala, o la diputada de Deportes, África Colomo, entre otros.
Con Laura Pliego, subcapitana del equipo femenino y miembro de la junta directiva saliente, como maestra de ceremonias de la velada, se puso en valor el trabajo de captación y desarrollo del rugby que hace el club verdeoliva con más de 300 licencias, repartidas en nueve categorías, desde niños menores de 6 años, hasta los más veteranos, mayores de 35 y 50 años. En total, 15 equipos que compiten por toda la geografía española, con 15 deportistas de diferentes categorías que entrenan y juegan en el ámbito de la selección andaluza y dos jugadoras con la selección española.
Así mismo, el acto sirvió para la despedida y agradecimiento a los patrocinadores de la directiva saliente encabezada por Juan Fernández, así como para la bienvenida a los nuevos mandatarios del Jaén Rugby, que lidera como cabeza visible José Carlos Reche. En ese sentido, se puso en valor la excepcional temporada del equipo sénior femenino, campeón de Andalucía, que ha peleado por el ascenso a División de Honor B, así como de los dos equipos masculinos sénior. El primer equipo, que logró un año más la permanencia en DHB, con un equipo eminentemente local y joven, con una media de edad de 23 años; y el segundo equipo de Segunda Territorial, que también rozó el ascenso de categoría.
Además de esa faceta competitiva, el Jaén Rugby exhibió músculo en otros de sus ámbitos más prolíficos como su sección de rugby inclusivo, la puesta en marcha de la Copa Tierras de Jaén, que busca expandir su disciplina por toda la provincia, la creación de tres torneos universitarios para acercar este deporte a los estudiantes y el impulso de los encuentros de rugby interescolares con tres concentraciones en 10 centros escolares.
Todo ello, complementado con la entrega de obsequios de agradecimiento a los patrocinadores y un "tercer tiempo" para departir en torno al rugby y al buen hacer de un club que está dejando huella en la ciudad.











































