Más de 20 municipios denuncian en una carta un aislamiento por las obras ferroviarias de la autopista Algeciras-Zaragoza

Provincia

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, y el alcalde de la ELA la Estación Linares-Baeza, Melchor Villalba, envían un escrito al Gobierno de España para solicitar una reunión

Aparecen restos arqueológicos en los terrenos de las megaplantas solares de la Campiña de Jaén

El Ayuntamiento solicita una reunión al Gobierno para buscar soluciones para el ferrocarril.
El Ayuntamiento solicita una reunión al Gobierno para buscar soluciones para el ferrocarril.

Linares/La provincia de Jaén será la más afectada por las obras ferroviarias de la autopista Algeciras-Zaragoza que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció en 2024 y que dejará aislado durante al menos ocho meses el territorio. Por este motivo y tras el último anuncio del ministro de Transportes, Óscar Puente, de la inversión en materia ferroviaria en la capital, la Estación de Linares-Baeza denuncia el "abandono" que sufre esta estación.

Así, en una carta donde se han adherido más de 20 municipios, el Ayuntamiento de Linares solicita a la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España una reunión para tratar un "continuo desmantelamiento de las infraestructuras ferroviarias de la provincia de Jaén", con el fin de intentar alcanzar una solución sobre este asunto de manera perentoria.

"La provincia va a sufrir un aislamiento general debido a las obras de adecuación de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, cuyas obras previstas dejarán sin transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, al territorio jiennense durante casi un año, según la duración estimada de dichas obras", critican.

La actuación incluye 13 túneles de la línea Alcázar de San Juan-Cádiz con una longitud total que supera los 3,5 km, siendo la provincia de Jaén la que contará con mayores obras de mejora. El tramo de Andújar es el más largo con 1.024 metros. En cuanto a su ubicación, once se encuentran en la provincia jiennense (Venta de Cárdenas 2, 3 y 4; Las Correderas 1, 2 y 3; además de los situados en Santa Elena, Calancha, Vilches, Espeluy y Andújar); uno se encuentra en la provincia de Ciudad Real (Venta de Cárdenas 1)y otro en Montoro (Córdoba).

En concreto, se abordarán actuaciones en la infraestructura, como la ampliación de sección de túneles y rebajes de plataforma; y la superestructura, con la renovación de traviesas, carriles y balasto, así como drenajes y trabajos de electrificación.

Es por ello que la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, y el alcalde de la Entidad Local Autónoma Estación Linares-Baeza, Melchor Villalba, han firmado conjuntamente una carta dirigida al secretario de Estado, a la que se adhieren los ayuntamientos de Alcalá la Real, Arjonilla, Arquillos, Baeza, Bailén, Bélmez de la Moraleda, Espeluy, Frailes, Guarromán, Jabalquinto, Jamilena, Jódar, La Carolina, Los Villares, Rus, Santisteban del Puerto, Segura de la Sierra, Torreblascopedro, Torredonjimeno y Torres de Albanchez. También se han unido entidades como la Plataforma en Defensa del Ferrocarril y la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Linares-Baeza, organizaciones sindicales y empresas, para propiciar un encuentro que permita abordar este asunto de tanta relevancia.

“Jaén no puede permitirse el lujo de perder esta comunicación ferroviaria durante tanto tiempo, más aún tras haber perdido el AVE y la autopista eléctrica, debido a la repercusión tan negativa que tendría sobre tantas empresas que cuentan con proyectos de gran importancia, con una elevada facturación y que tanto favorecen el empleo de la región. En el caso concreto de la Estación Linares-Baeza, el perjuicio es aún mayor si cabe, dada la trágica disminución de trenes de pasajeros, cuya actividad actualmente se ve reducida a niveles mínimos, por lo que estas actuaciones en la autopista ferroviaria no pueden quedar sin una solución que, al menos, minimice las fatales consecuencias de dicha estación. Dada la complejidad y relevancia de este asunto, confío en que una reunión presencial nos permitirá discutir en profundidad las posibles alternativas y la estrategia para abordarlo de manera eficiente, de forma que se puedan buscar soluciones, que no afecten a la realización del proyecto de autopista ferroviaria, pero que tampoco impidan que la provincia de Jaén pueda seguir desarrollándose”, recoge la carta.

Duración de las obras

Estas obras que se ejecutarán en 2025 y durarán hasta 2026 en el caso de la provincia de Jaén desde el tramo la Venta de Cádenas con Los Cansinos (conexión Córdoba) incluye 13 túneles con 12 meses de obra y una duración del corte de 8,5 meses aproximadamente. Además, el periodo de estos cortes y obras serán durante todo el día, por lo que la afectación al tráfico será de restricción de disponibilidad de la vía y restricción de velocidad.

El objetivo del Ministerio con estas inversiones es impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, se reforzará la intermodalidad en la Península Ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos. Para ello, la puesta en marcha del servicio de la AF Algeciras-Zaragoza será determinante.

En el itinerario de esta AF, que discurre entre el Puerto de la Bahía de Algeciras y la terminal de Zaragoza Plaza, se actuará sobre 174 estructuras: 43 túneles y 131 pasos superiores. En este segundo semestre, está prevista la licitación de las obras de adaptación de gálibos en todo el trayecto entre Madrid y Algeciras.

Otras adecuaciones

Asimismo, se abordará la contratación de los trabajos de ampliación de vías hasta los 750 m en 11 estaciones, que reforzarán la eficiencia y competitividad del trayecto; así como los trabajos de consolidación de la ladera de Almargen (Málaga), donde se renovará plataforma y vía en 7 km; una actuación que mejorará la operatividad de la infraestructura para todos los tráficos del tramo Bobadilla-Algeciras.

Con esta nueva inversión, que se suma a la reciente adjudicación de los trabajos de adaptación de túneles y pasos superiores entre Madrid y Zaragoza por 78 millones de euros, son en total más de 315 los millones de euros movilizados en el proyecto, en torno al 65% de los 468 millones de euros previstos. Las inversiones incluyen la implantación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud -ya contratada-, un sistema que garantiza la distancia entre trenes mediante señales.

stats