Adjudican el primer contrato para la Estación Intermodal de Jaén

Local

Se trata de cuatro millones de euros para la renovación de la plaza de acceso a Renfe, su aparcamiento y el paso inferior de la calle Fuerte del Rey

Hallan el cuerpo del hombre desaparecido en el embalse de Jándula, Andújar

Boceto de cómo quedará el entorno de la estación.
Boceto de cómo quedará el entorno de la estación.

Jaén/Primer paso para la transformación de la estación de Renfe de Jaén en una Intermodal que también acogerá a los autobuses. Después del anuncio hecho por el ministro Óscar Puente el pasado 7 de marzo, ahora el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 4 millones de euros (IVA incluido) un contrato, a través de Adif, para la renovación de la plaza de acceso a la estación de Jaén, su aparcamiento y el paso inferior de la calle Fuerte del Rey, con el objetivo de reforzar la integración de la terminal y el ferrocarril en la ciudad y mejorar su intermodalidad con la movilidad de última milla.

Se trata de la primera actuación del proyecto de integración del ferrocarril en la capital jienense y comprende varios trabajos en el entorno de la estación que, según defienden desde el Ministerio, además de mejorar el acceso a la terminal, recuperan espacio para los ciudadanos, facilitan desplazamientos peatonales y la fluidez del tráfico. En concreto, el contrato abarca la reordenación del vial de acceso, la recuperación de la isleta frente a la estación, la renovación del aparcamiento, la construcción de una nueva pasarela peatonal y renovación del paso inferior próximo.

Reordenación plaza de acceso

Así, se reordenará la superficie de 4.417 m2 frente a la fachada de la estación para mejorar el acceso de los peatones y también el de vehículos, que será en sentido contrario al actual: desde la salida sur de la glorieta de la plaza Jaén por la Paz, antes de tomar la salida del Paseo de la Estación.

También habilitará una zona para bolsa de taxis, en el vial paralelo a la fachada de la estación, con espacio para diez vehículos y cubierta por marquesinas. Y en el lado opuesto, se situará el ‘kiss & ride’, el punto de parada puntual de vehículos para dejar o recoger a viajeros.

Los viajeros que conecten con autobús urbano o tranvía tendrán la parada frente a la fachada de la estación donde, además, se podrá en valor la actual isleta, que se convertirá en nueva zona para acceso peatonal a la estación y para espacios de restauración.

Aparcamiento renovado y pasarela peatonal

Asimismo, se renovará el aparcamiento de la estación, que mantiene su ubicación en la fachada sur, y optimizará su espacio: contará con 178 plazas, cubiertas por marquesinas, ocho de ellas para personas de movilidad reducida (PMR), diez equipadas con puntos de recarga para coches eléctricos, otras 22 plazas para motocicletas y una zona para aparcamiento de bicis y patinetes eléctricos.

Boceto de cómo quedará el parking.
Boceto de cómo quedará el parking.

A lo largo de uno de los laterales de este aparcamiento, se construirá una pasarela peatonal elevada de 82,5 m de longitud y 5 m de ancho, para mejorar la permeabilidad de la zona y la conexión a ambos lados de la estación (las calles San Ignacio y Pintor Rufino Marcos), y reducir el itinerario de acceso a la terminal.

Además, renovará el paso inferior bajo las vías próximo, de la calle Fuerte del Rey: reforzará sus muros y estructuras, ampliará las aceras, renovará el asfaltado, las barandillas y su iluminación.

Así quedará el paso inferior de Fuerte del Rey.
Así quedará el paso inferior de Fuerte del Rey.

Modernización del ferrocarril convencional

Desde el Ministerio aseguran además que esta actuación se suma a las que actualmente se impulsan para renovar el ferrocarril convencional en la provincia de Jaén, como la instalación de ascensores en Linares-Baeza, ya contratada, y la renovación de señalización del tramo Peñalajo (Ciudad Real)-Espeluy de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, en licitación.

Todas estas actuaciones contribuyen a los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), número 7 (sostenibilidad) y 11 (ciudades con acceso a transportes sostenibles).

stats