Alerta amarilla por lluvia, viento y tormentas en toda la provincia de Jaén
Tiempo
La Agencia Estatal de Meteorología advierte del riesgo por precipitación acumulada y de rachas de viento de 70 kilómetros por hora
Se desborda el Arroyo Salado que discurre por el término municipal de Lopera

Jaén/La borrasca Jana se está dejando sentir con fuerza en la provincia de Jaén. Las nubes están descargando con fuerza en todo el territorio con precipitaciones acumuladas en una hora de 15 litros por metro cuadrado, así como tormentas. El viento también azota con fuerza con rachas de 70 kilómetros por hora. Por ello, la Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta amarilla para la jornada de hoy.
Se trata del único territorio de España en el que toda la provincia se encuentra en aviso, activado hasta las 21:00 horas por lluvia y tormentas en Morena y Condado, Cazorla, Segura y Las Villas y el Valle del Guadalquivir, y hasta 00:00 horas para Capital y Montes con avisos por precipitaciones, tormentas y rachas de viento de componente oeste de 70 kilómetros por ahora.
La alerta amarilla queda desactivada a partir de mañana según la Aemet. No obstante, las precipitaciones continuarán mañana durante el día en algunas zonas de la provincia como en La Loma, Sierra Sur de Jaén o Las Villas. A partir de las 19:00 horas, las tormentas serán generalizadas en todo el territorio hasta el viernes, cuando solo se prevén lluvias. El agua seguirá cayendo, aunque de forma más débil hasta al menos el lunes de la semana que viene.
Incidencias
Andalucía acumula un total de 1.095 incidencias desde el inicio de la borrasca Jana tras sumar otras 90 durante las últimas horas del lunes y la madrugada de este martes 11 de marzo, principalmente concentradas en la provincia de Sevilla, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.
La mayor parte de los incidentes gestionados durante la noche de este lunes tuvo lugar en Sevilla y provincia, especialmente en la capital y Dos Hermanas, aunque también se recibieron avisos desde municipios como Écija o Alcalá de Guadaíra. Estos avisos han estado referidos a balsas de agua en carreteras y calles, anegaciones parciales de viviendas, socavones en calzadas y riesgo de caída de elementos de fachadas, voladizos y toldos a causa del viento.
Durante la madrugada, el 112 ha coordinado otra docena de incidentes en las provincias de Jaén y Córdoba. En Jaén, se han registrado incidencias en La Carolina, Marmolejo, Jabalquinto y Vilches, y en Córdoba en la capital y Adamuz, relacionadas con desprendimientos de piedras en carreteras y agua entrando en bajos y garajes.
En total, desde el comienzo de esta borrasca el pasado 5 de marzo se han gestionado 1.095 avisos en toda la comunidad, con Málaga (307) y Cádiz (259) como provincias más afectadas seguidas de Sevilla (171), Huelva (148), Granada (95), Córdoba (54), Almería (35) y Jaén (26). El día con más avisos fue el sábado 8 de marzo, cuando se llegaron a atender hasta 491 incidencias en Andalucía.
Recomendaciones
Ante estos episodios de fenómenos adversos, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección para evitar riesgos y garantizar la seguridad. En días de fuertes precipitaciones es preferible evitar los desplazamientos y, si es imprescindible viajar, hay que informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe estacionar ni transitar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua. En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
En caso de fuerte viento, se recomienda cerrar y asegurar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (tales como toldos, tiestos, tendederos y macetas) que puedan caer a la calle y provocar un accidente. Si nos encontramos en la calle o en el campo, no debemos protegernos de las rachas en zonas próximas a muros o tapias; es aconsejable alejarse de cornisas o árboles que puedan llegar a desprenderse. Además, se deben de extremar las medidas de precaución si se estamos junto de edificios en construcción o en mal estado.
Siempre que sea posible, en días con fuertes vientos, mejor no subir a andamios o plataformas similares que puedan verse desplazadas. Si el viento nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículos, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos. Es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 1-1-2, disponible las 24 horas, todos los días del año.
También te puede interesar