El Ayuntamiento de Jaén celebra los 90 años de Alcohólicos Anónimos con un acto institucional

Local

Desde su fundación en 1935, la comunidad ha ofrecido apoyo anónimo a millones de personas, gracias a un sistema de reuniones basado en la confidencialidad

La vegetación dará sombra al barrio de San Juan: el Ayuntamiento construye una estructura para una parra

Aniversario Alcohólicos Anónimos.
Aniversario Alcohólicos Anónimos.

Jaén/El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a miembros del equipo de gobierno municipal, ha recibido en el Patronato de Asuntos Sociales a representantes de Alcohólicos Anónimos España con motivo del 90 aniversario de esta organización a nivel mundial. En el encuentro han estado presentes la segunda teniente de alcalde, África Colomo, la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, la concejala de Seguridad Ciudadana, María del Carmen Angulo, y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández.

Durante el acto, la concejala Ángeles Díaz ha expresado su agradecimiento a la asociación por haber elegido Jaén como lugar de celebración de este importante hito. Ha subrayado la estrecha colaboración que el Ayuntamiento mantiene con Alcohólicos Anónimos y ha reconocido su papel esencial como “recurso clave” en la atención a personas con problemas de adicción, no solo al alcohol, sino también a otras sustancias.

Díaz ha remarcado que la labor de Alcohólicos Anónimos va mucho más allá del tratamiento sanitario, ya que también promueve la inclusión social de quienes atraviesan estas dificultades. “Su intervención no se limita a abordar la adicción, sino que trabaja por la integración plena de estas personas en la sociedad”, ha afirmado.

En este sentido, ha explicado que para el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, esta organización resulta imprescindible. “Nosotros asumimos la atención primaria, la prevención y detección de casos, pero ellos aportan una ayuda especializada y transformadora que, a lo largo de estos 90 años, ha cambiado la vida de millones de personas en todo el mundo”, ha añadido.

Por parte del colectivo, Camino Reinales Fernández, presidenta de Alcohólicos Anónimos en España, ha recordado que el objetivo central de la asociación sigue siendo ayudar a otras personas a recuperarse del alcoholismo. Ha señalado que, desde su fundación en 1935, la comunidad ha ofrecido apoyo anónimo y desinteresado a millones de personas, gracias a un sistema de reuniones basado en la confidencialidad, que ha demostrado su eficacia durante décadas.

“No registramos nombres ni apellidos. Todo es anónimo y confidencial. Esa fórmula sencilla y solidaria ha funcionado milagrosamente durante estos años y continúa dando excelentes resultados”, ha explicado Reinales.

Alcohólicos Anónimos es una comunidad internacional que reúne a personas que comparten sus experiencias, fortaleza y esperanza para afrontar un problema común: el alcoholismo. Su programa de recuperación no solo ayuda a quienes lo sufren a mantenerse sobrios, sino que también promueve una transformación emocional y social, ayudando a reorganizar pensamientos y liberarse de la negatividad emocional.

Esta comunidad comenzó su andadura en Akron (Estados Unidos), cuando Bill W., un empresario de Nueva York que había conseguido mantenerse sobrio tras varios intentos fallidos, decidió buscar a otro alcohólico con quien compartir su experiencia para evitar recaer. Ese encuentro marcó el inicio de un movimiento que, nueve décadas después, sigue extendiendo su labor por todo el mundo.

Con este acto simbólico, el Ayuntamiento de Jaén ha querido rendir homenaje a una organización que continúa siendo una herramienta de esperanza y transformación para quienes enfrentan el reto de dejar el alcohol atrás.

stats