Llega más lluvia: la borrasca Konrad pone en alerta amarilla a Jaén
Tiempo
Los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología se deben a las intensas precipitaciones y las fuertes rachas de viento
Aparecen restos arqueológicos en los terrenos de las megaplantas solares de la Campiña de Jaén

Jaén/Este jueves Andalucía amanece con todas sus provincias con alerta amarilla por lluvias, viento, tormentas o fenómenos costeros a lo largo de la jornada, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La borrasca Jana ha dejado paso a la borrasca Konrad que trae más precipitaciones a Jaén.
El aviso de nivel amarillo está activado en la zona norte de la provincia jiennense, Morena y Condado, por precipitación acumulada de 12 litros por metro cuadrado en una hora y en la zona sur, capital y Montes por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora. En la primera está activada la alerta hasta el fin del día de hoy y en la zona sur hasta las 21:00 horas cuando se espera que el viento sea más suave.
Durante la presente jornada se esperan precipitaciones y tormentas en toda la provincia, a excepción de la capital que solo continuarán las lluvias con intervalos nubosos. La predicción para mañana 14 de marzo es similar con tormentas y agua, no obstante, a partir de las 17:00 horas en la zona noroeste del territorio los cielos comenzarán a despejarse y tras días consecutivos de nublo saldrá el sol. Para el sábado se esperan cielos encapotados, aunque a partir de las 18:00 horas volverán las precipitaciones.
El domingo continuarán las lluvias con intervalos de cielos nubosos, la nieve aparecerá por encima de 1200-1400 metros y las temperaturas mínimas seguirán en ascenso. Habrá heladas débiles en el interior oriental; máximas con cambios ligeros. Lo vientos serán flojos de componente oeste.
Incidencias
Andalucía acumula un total de 1.404 incidencias desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad desde primeros de marzo tras sumar otras 80 durante las últimas horas, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, que hace un especial seguimiento de la evolución de cauces de los ríos y embalses en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga y Huelva.
Según detalla el 112 en un comunicado, durante la última hora de la tarde noche de este martes y la madrugada de este miércoles se han registrado en Andalucía más de 80 avisos por anegaciones, desprendimientos e incidencias en la red de carreteras, así como caídas de árboles, ramas y elementos del mobiliario urbano desplazados por la fuerza del viento.
Todo ello eleva a 1.404 las emergencias atendidas desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad autónoma desde comienzos de marzo, con Cádiz (362) y Málaga (339) como provincias más afectadas seguidas de Sevilla (207), Huelva (169), Granada (119), Córdoba (116), Jaén (49) y Almería (37).
La Agencia de Emergencias de Andalucía mantiene un seguimiento de la evolución de cauces de los ríos y embalses para adoptar de forma rápida y temprana cualquier medida de protección a la población que fuera necesaria, como ha sucedido esta madrugada en Jerez, donde la crecida del río Guadalete ha motivado el desalojo preventivo de unas 200 personas de las zonas de la Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas de Jerez de la Frontera, además de la suspensión de la actividad presencial en dos CEIP de La Ina y El Portal por desbordamientos y problemas en los accesos.
En el resto de Andalucía se sigue con especial atención la situación del embalse de Casasola en la provincia de Málaga, que alimenta al río Campanillas y se encuentra al 88%; en Lora del Río (Sevilla), donde el caudal del Guadalquivir se mantiene en índice naranja; y en La Rocina (Huelva), en nivel amarillo, según ha explicado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en declaraciones a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona de la Cartuja jerezana, donde ha detallado que ya no hay niveles de riesgo en las provincias de Córdoba y Jaén.
Recomendaciones
En días de fuertes precipitaciones es preferible evitar los desplazamientos y, si es imprescindible viajar, Emergencias 112 recomienda informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Con lluvia el 112 alude a extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además de nunca cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. En el caso de cruzarse por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además se viera sorprendido por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe estacionar ni transitar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua. También se deben evitar sótanos y plantas bajas. En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos.
En caso de fuerte viento, se recomienda cerrar y asegurar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (tales como toldos, tiestos, tendederos y macetas) que puedan caer a la calle y provocar un accidente. Si se encuentra en la calle o en el campo, no debe protegerse de las rachas en zonas próximas a muros o tapias; es aconsejable alejarse de cornisas o árboles que puedan llegar a desprenderse. Además, se deben de extremar las medidas de precaución si se estamos junto de edificios en construcción o en mal estado.
Siempre que sea posible, en días con fuertes vientos, mejor no subir a andamios o plataformas similares que puedan verse desplazadas. Si el viento nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículos, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos. Es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, disponible las 24 horas, todos los días del año.
También te puede interesar