La capital jiennense se viste de morado por la igualdad real
8-M
Las diferentes instituciones han reivindicado el papel de la mujer en la sociedad con diferentes actos
El programa ProInfancia atiende en Jaén a 123 menores y 67 familias vulnerables
Jaén/Todas las intituciones de Jaén han conmemorado el Día Internacional de la Mujer en la capital con diferentes actos. La Diputación de Jaén a reivindicado una igualdad real entre mujeres y hombres, la Junta de Andalucía ha destacado su firme compromiso y desde el Ayuntamiento en el que también han participado asociaciones ha reclamado más presencia femenina en los diferentes sectores de la sociedad y políticas públicas.
Aunque se ha evolucionado mucho y hay "leyes magníficas", esa igualdad no es hoy en día una realidad. Así lo ha indicado la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, en el acto organizado por la Administración provincial con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha presidido este el acto institucional, en el que también ha intervenido la diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz. En él, se ha leído la declaración institucional acordada por las ocho diputaciones andaluzas y se ha llevado a cabo el espectáculo 'El dúo de las flores', a cargo del grupo Palco Lírico y la compañía Humanella
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández; el subdelegado en Jaén, Manuel Fernández, miembros de la Corporación provincial, responsables de ayuntamientos de la provincia y representantes de la sociedad han asistido también a esta cita, celebrada en la lonja del Palacio Provincial.
"Un año más, el 8 de marzo tiene que seguir siendo reivindicativo, como bien dice el lema que este año hemos consensuado todas las diputaciones de Andalucía, que habla de igualdad real de derechos y oportunidades", ha dicho Medina sobre esta conmemoración. En este contexto, ha recordado que en 2025 se cumplen 50 años desde que la Organización de las Naciones Unidas declaró esta fecha como Día Internacional de las Mujeres. "Y, aunque es verdad que hemos evolucionado mucho, que hay unas leyes magníficas que a nivel nacional, internacional y autonómico nos avalan y nos protegen, no es menos cierto que esa igualdad real que tanto perseguimos no es hoy en día una realidad", ha afirmado.
Por este motivo, la vicepresidenta primera ha mostrado su incomprensión por que en estos momentos se produzcan "discursos machistas, retrógrados y que incluso culpan a las mujeres del papel que pueden tener ahora algunos hombres". "Ante ello, lo único que tenemos que hacer es continuar reivindicando el 8 de marzo, debemos seguir saliendo a la calle y alzando la voz alta y clara para decir que esa igualdad real hoy en día no es una realidad", ha comentado.
En esta dirección, Medina ha defendido el trabajo que desde hace más de 20 años realiza la Diputación, "una entidad comprometida con las políticas de igualdad" que va "a seguir en esa línea, desarrollando esas políticas en los municipios para que efectivamente esa igualdad sea más pronto que tarde una igualdad real". En esta tarea ha valorado el rol que debe jugar "el movimiento asociativo de mujeres, que ha sido, es y lo va a seguir siendo primordial". De ahí el apoyo que la Corporación provincial brinda a esas organizaciones femeninas.
Un respaldo que, según ha añadido, se plamó en el reciente pleno extraordinario del Consejo Provincial de Asociaciones de Mujeres "para establecer una hoja de ruta con ellas" en los pueblos, "dotarlas de herramientas y de mecanismos para lograr que en cada uno de sus municipios se implanten verdaderamente las políticas de igualdad que tanto se necesitan".
Por su parte, Ruiz ha señalado que, como cada 8 de marzo, se quiere reivindica que las mujeres deben "seguir trabajando de manera conjunta y con toda la sociedad, incluyendo también a los hombres, para alcanzar esa igualdad real al cien por cien". "Desde la Diputación animamos también a la gran mayoría de la población de la provincia a que se pase mañana por la manifestación, que tendrá lugar a partir de las 11:00 horas en la Plaza de las Batallas y que nos acompañen en esa marea morada para seguir reivindicando la igualdad en derechos y oportunidades de todas las mujeres de la provincia de Jaén", ha concluido.
Compromiso firme de la Junta
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado por este día de reivindicación "el firme compromiso" del Gobierno andaluz con la igualdad "real y efectiva" entre mujeres y hombres. En un año marcado por el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, la consejera del ramo ha subrayado "la importancia de seguir avanzando en la eliminación de barreras que impiden el pleno desarrollo de niñas y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad".
Según ha informado la Junta en una nota, Catalina García, que ha presidido el acto institucional conmemorativo del 8M celebrado en Jaén acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia, Jesús Estrella, ha puesto en valor "el papel fundamental" de las mujeres en sectores estratégicos, refiriéndose en especial a su departamento, por lo que ha mencionado "el creciente número de profesionales femeninas en el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente".
En este contexto, ha resaltado que "actualmente, el 15,6% de los agentes en Andalucía son mujeres, una cifra que ha experimentado un incremento del 46% en los últimos cinco años". "Este avance demuestra que estamos en el camino correcto, promoviendo un modelo más inclusivo y garantizando oportunidades reales para todas", ha afirmado García.
Asimismo, la consejera del ramo, que ha sido además la encargada de leer la Declaración Institucional conmemorativa, ha enfatizado el papel de la futura Ley de Agentes de Medio Ambiente como "una herramienta clave" para consolidar el trabajo de estos profesionales y modernizar su regulación. "La digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías, como la plataforma Gavis, permitirán mejorar la eficiencia y seguridad en la labor de conservación del entorno natural andaluz, facilitando además el acceso de nuevas generaciones, especialmente de mujeres, a esta profesión", ha aseverado García.
También ha incidido en que "la igualdad exige un esfuerzo colectivo" y ha reconocido la labor de las mujeres "que han roto barreras" en el ámbito medioambiental, inspirando a nuevas generaciones. En este sentido, la responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha ratificado el compromiso de la Junta de Andalucía con la promoción del liderazgo femenino y la implementación de políticas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad, "factores clave para garantizar un acceso equitativo al mercado laboral", ha dicho.
En este punto, también ha insistido en el papel de la mujer en el sector medioambiental, "que debe ser protagonista ante los retos actuales y que van a marcar el futuro", convencida "de la capacidad que atesoran las emprendedoras para implementar las medidas necesarias que adapten la actividad de cada pequeño negocio y cada mediana y gran empresa a las necesidades que se plantean, especialmente con el cambio climático".
Avances
En el marco de esta celebración, la consejera ha recordado "los importantes avances logrados en Andalucía en materia de igualdad en los últimos años". Entre ellos, la tasa de mujeres directivas en la comunidad supera la media de la Unión Europea y el desempleo femenino ha experimentado un descenso significativo desde 2018. Asimismo, la brecha salarial se ha reducido más de siete puntos en cuatro años, alcanzando sus niveles más bajos históricos, según la Junta.
Pese a estos avances, Catalina García ha advertido que "aún quedan desafíos por afrontar, como la necesidad de seguir erradicando todas las formas de violencia de género y garantizar que la igualdad de oportunidades se traduzca en hechos".
Por ello, ha hecho un llamamiento a la unidad de toda la sociedad "para consolidar un modelo donde mujeres y hombres puedan desarrollar sus proyectos de vida en igualdad de condiciones". En esta jornada de "reivindicación y reflexión", la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno andaluz ha remarcado "la importancia de reconocer el papel de las mujeres en todos los ámbitos, especialmente en aquellos que históricamente han estado masculinizados".
"Hoy celebramos los logros conseguidos, pero también renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una tierra de mujeres y hombres libres e iguales", ha subrayado García, quien ha puesto como ejemplo a los alumnos del CEIP Cándido Nogales, de Jaén, que han participado en el acto, leyendo una carta a las mujeres que son referentes para ellos.
Para Catalina García, "estos estudiantes representan a todos los jóvenes de hoy que son el futuro de nuestra sociedad, por lo que es realmente importante que tomen conciencia de los valores de una sociedad igualitaria y que se construye desde el trabajo colectivo de mujeres y hombres", ha concluido.
Brecha en el desempleo
“Si tenemos que poner rostro a la mayor revolución social que hemos experimentado en los últimos años ese rostro, indiscutiblemente, tendría que ser de mujer”. Con estas palabras, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha comenzado su discurso que, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, ha organizado el Ayuntamiento a través de la concejalía de Igualdad.
Una intervención repleta de reivindicación y de guiños hacia las mujeres que “con su lucha, con su pelea para imponerse a la opresión, esta sociedad que tanto ha cambiado lo ha hecho de forma innegable de sus manos”, ha dicho el primer edil.
El acto ha contado con la participación de las asociaciones de mujeres que forman parte del Consejo Local de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén. Con sus reivindicaciones, leídas por una representante de cada una de ellas, han querido dar voz a las mujeres de Jaén para que la lucha por una igualdad efectiva y real continúe.
En este sentido, el alcalde ha indicado que la sociedad tiene por delante un importante reto, “romper ese abismo de más de 10 puntos que separa la tasa de actividad de los hombres con respecto a las mujeres, que los empleos parciales no tengan nombre de mujer ni la conciliación siga siendo en femenino”. De esta forma ha citado la reforma laboral y el “histórico” incremento del salario mínimo que, en palabras de Julio Millán, “ayudan a romper esa precariedad laboral en femenino, aunque sigue siendo necesario más contratación femenina, más mujeres con empleos indefinidos, dignificar empleos que tienen una cara específicamente de mujer, como el de las empleadas del hogar o el de las mujeres que se dedican a prestar apoyo en cuidados a personas en situación de dependencia o mayores en centros socioasistenciales”.
De igual modo, ha destacado el hecho de llegar a este 8 de marzo con “una buena noticia como es un Pacto de Estado contra la Violencia de Género renovado, vigente, actualizado y más ambicioso”. El Ayuntamiento, a través de todas sus áreas y de forma transversal, tendrá en este pacto “un apoyo fundamental para seguir trabajando en políticas efectivas para las mujeres, llevando la igualdad a los centros educativos, en sus políticas sociales que combatan la vulnerabilidad con un escudo frente a la discriminación de las mujeres y la prevención de las violencias”.
Por su parte, la concejal de Igualdad, Eva Funes, ha agradecido la participación en el acto de las asociaciones de mujeres que puesto voz a las reclamaciones de todas. “Los derechos no son concesiones, sino logros colectivos fruto de la movilización y el compromiso de muchas generaciones. Queremos igualdad real. Queremos que las mujeres dejen de cargar con dobles jornadas laborales, queremos que la brecha salarial sea cosa del pasado, queremos calles seguras, queremos políticas públicas que garanticen la corresponsabilidad, queremos que ninguna mujer tenga que soportar violencia solo por ser mujer”, ha subrayado la edil.
También te puede interesar