Todo sobre el cartel de la Aparición de la Virgen de la Cabeza en Andújar: un homenaje a la Reina de Sierra Morena
Provincia
La artista Alicia Borrego firma una obra llena de simbolismo y devoción para conmemorar el 798 aniversario de la manifestación
La ampliación y arreglo de la A-311 entre Jaén y Andújar culmina con una inversión de 21 millones

Hay muchas ganas de vivir la Aparición. La madrugada del 11 al 12 de agosto, miles de fieles se darán cita en el Santuario de Sierra Morena para conmemorar los 798 años desde que la Virgen de la Cabeza se manifestó al pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas. Dentro de los preparativos, anoche tuvo lugar uno de los actos más esperados: la puesta de largo del cartel conmemorativo, obra de la artista andujareña Alicia Borrego Casas, en el antiguo templo de Santa Marina.
La pintura se vertebra en torno a la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza, representada con ropajes inspirados en Bernardo Aturiano, con corona y rostrillo de plata como símbolo de su realeza y pureza. Su figura, envuelta en resplandor celestial, se eleva sobre un paisaje que recuerda al estilo de Aldehuela, evocando el entorno natural del Cerro de la Cabeza. En la parte superior, un coro celestial glorifica a la Virgen con símbolos de la devoción mariana: la Rosa de Oro vaticana, la medalla de la Cofradía Matriz, una lluvia de pétalos y una cinta con la leyenda: “Reina y Patrona de Andújar”. A sus pies, Juan Alonso de Rivas, el pastor, aparece en oración, rodeado por su humilde rebaño, mientras recibe el milagro de la restauración de su mano. Todo el conjunto queda enmarcado por un arco de medio punto y un cielo estrellado, salpicado por las lágrimas de San Lorenzo y las ramas que custodian la campana del anuncio milagroso.

Tras la intervención de la artista, tomó la palabra José María González, como Hermano Mayor de la Cofradía Matriz, quien elogió la espiritualidad y sensibilidad de Alicia. Posteriormente, en representación del Ayuntamiento, acudieron los ediles Antonio Torres, Rosa Sola y Juan Lucas García.
Cerró el acto el presidente de la Cofradía Matriz, Manuel José Gómez, quien destacó que se trataba de una artista que "ha puesto su alma al servicio del arte sacro y de la tradición cofrade”. En su intervención también afirmó que “este cuadro no es únicamente una obra pictórica; es una oración visual, un testimonio de fe hecho arte. Cada pincelada encierra una reverencia, cada tono de color evoca el recogimiento de nuestro pueblo, y cada figura refleja el fervor que esta imagen despierta generación tras generación”.
Gómez subrayó además la participación activa de Borrego en la vida cofrade: “Su presencia constante en el coro de nuestra cofradía o en los actos de la misma, como el pasado sábado en la sabatina, donde, junto a Manuel Baltanás y los acordes de la guitarra de Jesús del Campo, rezaron cantando a la Reina y Señora de Sierra Morena”. Finalizó recordando la importancia del compromiso de todos de cara a la próxima gran efeméride: el 800 aniversario de la presencia de María Santísima de la Cabeza entre nosotros.
También te puede interesar
Lo último