El general de la Segunda Guerra Mundial que se enamoró de Jaén

Jaén Retro

Vistas que tuvo el general desde su habitación del parador.
Vistas que tuvo el general desde su habitación del parador.

Jaén/Fue en el año 1970 cuando recibimos la inesperada visita de uno de los personajes históricos más relevantes del siglo XX, la del famoso general francés Charles De Gaulle.

El general De Gaulle fue el responsable de dirigir la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y quien, al finalizar, presidió el Gobierno provisional de la República francesa desde el año 1944 al 1946 para restablecer la democracia en Francia. 

El viejo general y su séquito llegaron a principios del mes de junio en un largo vehículo negro de la marca Citroën modelo DS, conocido como "Tiburón". Su idea era alojarse en el Parador junto al castillo de Santa Catalina solo por dos noches, pero le gustó tanto la estancia y las increíbles vistas que apreciaba desde su alcoba a la sierra de Jabalcuz y el paisaje de un horizonte repleto de olivos, que decidió alargar su visita durante varios días más, alojándose en la habitación número 13 (hoy 231), a la que desde entonces se la conoce como "la del General De Gaulle".

El general, en el clásico "Tiburón".
El general, en el clásico "Tiburón".

Durante su estancia en el parador, salió en dos ocasiones, una para visitar Granada (en la que solo estuvo dos horas), y otra para conocer Córdoba (a la que despachó rápido en tan solo 30 minutos, ojeando la mezquita-catedral y alrededores). Tras estas fugaces salidas, siempre regresaba a la habitación del Parador para volver a preparar sus memorias.

La habitación del Parador de Jaén decorada con imágenes del general.
La habitación del Parador de Jaén decorada con imágenes del general.

Se dice que hubo que disponerle una cama especial de grandes dimensiones, debido a su gran altura (1,96 m). Dicen también que el general decidió visitarnos porque le habían contado que se trataba de una ciudad muy tranquila donde podía terminar de escribir sus memorias de la mejor manera. Según fuentes de la época, el general alabó nuestra "pipirrana" y quiso llevarse para su Francia dos grandes latas de aceite de oliva.

Quería visitar España para conocer de primera mano los escenarios donde se llegaron a librar grandes batallas, y también quería conocer a Franco: “Es inteligente. Tiene bastante imaginación y buena memoria. Pero lo he encontrado viejo, muy viejo”. Pero finalmente fue aquí, en Jaén, donde descubrió el lugar e inspiración necesaria para terminar de escribir su obra: "Memorias de la Esperanza", la que recoge algunas palabras elogiando la gastronomía, el legado y la hospitalidad de las gentes de Jaén.

Charles André Joseph Marie de Gaulle fallece a los cinco meses después de visitarnos, un 9 de noviembre de 1970, tras haber finalizado sus memorias en nuestra tierra.

stats