Diputación presenta una nueva incubadora de alta tecnológica que impulsa la innovación
Empresas
El nuevo espacio promovido por la Administración provincial, denominado IAT Matriz, está ubicada en el Parque Científico-Tecnológico Geolit
Javier Perales: "Estamos viendo las principales innovaciones e investigaciones a nivel mundial"

Jaén/La Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, prometía sorpresas en esta XXII edición, y en su tercera jornada se estas previsiones se están cumpliendo. La Diputación Provincial de Jaén ha dado a conocer hoy la Incubadora de Alta Tecnología para la Transición Verde y Digital, denominada IAT Matriz, una nueva infraestructura está ubicada en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, en Mengíbar.
La diputada de Fondos Europeos y responsable de Geolit, Lourdes Martínez, ha sido la encargada de presentar esta instalación, que ha supuesto una inversión de tres millones de euros, financiados en un 80% por fondos FEDER, en el marco de un convenio entre la Diputación jiennense y la Fundación Incyde.
“Es una herramienta que pone la Administración provincial a disposición de las empresas y de los empresarios para desarrollar productos, tanto del sector del olivar como de cualquier otro sector", ha destacado Martínez. De hecho, ya son 28 los proyectos que han encontrado en esta incubadora el espacio ideal para crecer, muchos de ellos vinculados al aceite de oliva, un pilar económico de la provincia.
La diputada también ha destacado la relevancia de la presencia de Geolit y de la IAT Matriz en Expoliva, dada la creciente incorporación de innovación y tecnología en la producción del aceite de oliva y sus derivados. “Geolit, como principal espacio de innovación de la provincia, debía estar presente en este evento clave para el sector”, ha afirmado.
Además de la presentación de la incubadora, el estand de Geolit en Expoliva ha acogido otras actividades, como la exposición de iniciativas empresariales innovadoras impulsadas por compañías jiennenses del sector oleícola, entre las que destacan IMS Control Industrial, Notaliv Cosmética o Marwen Ingeniería.
DemetrIA Agritech
Otra de las apuestas por el sector, ha sido la presentación del proyecto DemetrIA Agritech. La empresa tecnológica Innovasur y la entidad Demetra Agrodigital —iniciativa conjunta de Demetra y DEMPO Digital Solutions— han presentado de manera oficial en Expoliva su ambicioso proyecto DemetrIA Agritech, que nace con el propósito de impulsar la transformación del sector agroalimentario mediante la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Esta iniciativa tiene como objetivo modernizar la agricultura, haciéndola más eficiente, sostenible y adaptada a los desafíos actuales y futuros del sector.
Se define como una propuesta empresarial innovadora que combina el profundo conocimiento del entorno agrícola con el desarrollo tecnológico más avanzado. “La unión entre experiencia agronómica, visión digital, capacidad operativa y estrategia de negocio permite a esta nueva entidad ofrecer soluciones reales y eficaces a los distintos agentes del ecosistema agroalimentario”, explica el CEO de DemetrIA, Juan José Melero.
Principalmente, DemetrIA Agritech permite modernizar el sector a través de un cuaderno de campo digital inteligente, diseñado para facilitar y optimizar la gestión agrícola. Esta solución se adapta tanto a agricultores como a técnicos y entidades del ámbito agroalimentario con el objetivo de simplificar procesos, reducir cargas administrativas y fomentar el uso cotidiano de la tecnología en el entorno rural.
También te puede interesar
Lo último