Las 13 empresas andaluzas más una de Jaén que están entre las 100 emergentes de España

PARQUES TECNOLÓGICOS

Consulta a qué se dedican 14 de las empresas andaluzas más emergentes de España ubicadas en tecnópolis de la comunidad

La empresa de Jaén que le soluciona los problemas a la Armada de Estados Unidos

Árbol solar de ‘Somnum Technologies SL.
Árbol solar de ‘Somnum Technologies SL.

Jaén/Catorce de las cien mejores empresas emergentes incluidas en el listado anual que elabora la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) están ubicadas en tecnópolis andaluzas.

El listado incluye proyectos innovadores de sectores punteros como biotecnología, inteligencia artificial, energías limpias, telecomunicaciones, salud, espacio, automoción, tecnoagricultura, blockchain, software, electrónica y sostenibilidad ambiental.

El objetivo que persigue la APTE con esta iniciativa es reconocer a las cien empresas emergentes más destacadas de los parques científicos y tecnológicos españoles y poner de relieve la calidad y capacidad emprendedora que se desarrolla en estos entornos, así como facilitar el conocimiento de estas empresas a potenciales inversores.

A través de su página web se puede consultar el sector de actividad en el que se engloban, el parque en el que se ubican, el rango de facturación anual, la inversión captada por cada una, el estado de inversión en el que se encuentran y el año de creación.

Del centenar, catorce están ubicadas en espacios andaluces, tres de ellas en Málaga TechPark, cuatro en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (Sevilla), dos en el Parque de Investigación y Desarrollo de Valme, en Dos Hermanas (Sevilla); otras dos en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, otras dos en el Parque Tecnológico de la Salud en Granada y una en Geolit en Jaén.

Estas son las catorce empresas:

Somnum Technologies: Dedicada a la búsqueda de soluciones, aplicando la ingeniería, las nuevas tecnologías de la información e IA, a retos de la sociedad como la lucha contra el cambio climático y la conservación de la naturaleza. Creada en 2021, se ubica en Geolit, Parque Científico y Tecnológico de Jaén, y factura de 250.000 a 500.000 euros al año.

Adity: Es un comparador de seguros que permite la contratación en línea, especialmente del ramo de decesos, salud y vida. Engloba a más de 20 compañías para encontrar los mejores precios y condiciones. Se ubica en Málaga TechPark, se fundó en 2023 y tiene una facturación anual de entre 500.000 y un millón de euros.

Agrow Analytics: Es una plataforma que proporciona recomendaciones precisas de riego e información clave sobre cuándo, dónde y cuánto regar y fertilizar, adaptándose a las necesidades específicas de los cultivos. Con sede en Málaga TechPark, se creó en 2021 y factura entre 50.000 y 100.000 euros al año.

Archie Technologies: Un sistema de inventario inteligente basado en drones que permite optimizar los procesos logísticos. Ubicada en el PCT Cartuja de Sevilla, se creó en 2021 y factura entre 100.000 y 250.000 euros anuales.

Duponte: Empresa centrada en el desarrollo de herramientas que utilizan la inteligencia artificial para simplificar y acelerar la interpretación de datos genómicos. Su trayectoria se inició en 2019, se ubica en el PCT Cartuja de Sevilla y factura entre 2 y 3 millones de euros al año.

Genaq Technologies: Dedicada a la investigación, desarrollo e industrialización de generadores atmosféricos de agua. Creada en 2017, está ubicada en el Parque Tecnológico de Córdoba y tiene una facturación anual de entre 1 y 2 millones de euros anuales.

Hagamos Hogar: Plataforma digital de búsqueda de compañeros de piso compatibles, con la que los propietarios sénior encuentran compañía y a la vez mejoran su economía alquilando las habitaciones que ya no usan de sus hijos. Tiene sede en Málaga TechPark desde 2023 y factura entre 10.000 y 50.000 euros al año.

Iopark: Solución de acceso inteligente sin wifi que permite abrir puertas de forma remota, incluso en áreas de baja cobertura. Ofrece una aplicación para gestionar el acceso a puertas interiores y exteriores y facilita el alquiler temporal de aparcamientos. Situada en el Parque de Investigación y Desarrollo de Valme desde 2021, factura entre 10.000 y 50.000 euros al año.

Lorgen: En el campo de la genética, el principal objetivo de la empresa es prestar un servicio integral a los profesionales de la medicina para facilitar su labor y mejorar la eficiencia económica en el entorno clínico. Se ubica desde 2003 en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada y factura entre 500.000 y un millón de euros anuales.

Quantec Data Center: Dedicada a la transformación digital mediante el uso de herramientas y métodos científicos como el aprendizaje automático, aprendizaje profundo y simulación. Desarrolla soluciones en plataforma y la nube para adquirir y procesar datos técnicos. Se ubica desde 2021 en PCT Cartuja y factura entre 50.000 y 100.000 euros al año.

Regemat 3D: Relativa al campo de la bioimpresión, pone al alcance de la investigación y la ciencia una tecnología diseñada a medida que nace para integrar la ventaja de la fabricación aditiva con la ingeniería de tejidos, aplicada a la medicina regenerativa. Fundada en 2015, se sitúa en el PTS de la Salud de Granada y factura entre 500.000 y un millón de euros anuales.

Rewoox: Empresa de desarrollo de soluciones inmersivas, enfocada en avatares inteligentes y la formación inmersiva con realidad virtual. Con sede desde 2022 en el parque de Valme, factura entre 100.000 y 250.000 euros al año.

Synergyatech: Ofrece soluciones tecnológicas integrales para la gestión del agua en usos urbanos y de regadíos. Fundada en 2023 en el Parque Tecnológico de Córdoba, su facturación oscila entre 50.000 y 100.000 euros anuales.

Zerocem: Consultora de sostenibilidad en construcción. Cuenta con un equipo que trabaja para reducir las emisiones de C02 y crear entornos saludables. Con sede en PCT Cartuja, se creó en 2021 y factura de 250.000 a 500.000 euros al año.

stats