Enrique Ponce, cincuenta y dos paseíllos en Jaén
Toros
Es el torero que más veces ha toreado en la capital en toda la historia
Los festivales benéficos en Jaén: cuando el toreo ayuda a quien lo necesita

Jaén/Si el tiempo no lo impide, como taurinamente suele decirse, Enrique Ponce firmará un nuevo paseíllo en la plaza de toros de Jaén. El último, porque su actuación en este festival, que él mismo ha organizado, se anuncia como su despedida y tendrá un significado muy especial ya que los beneficios se destinarán a los damnificados por la DANA en Chiva, su localidad natal en Valencia.
Enrique Ponce dirá adiós a Jaén en su plaza de toros, lugar importantísimo en su carrera. En lo profesional y en lo personal.
Días atrás en el patio de caballos del Coso de La Alameda descubría un azulejo que remarca la importancia de su trayectoria en esta plaza de toros. Él ha sido el torero que más ha toreado en este ruedo, pero también el que mayor número de veces lo ha hecho en toda la historia de la ciudad de Jaén a través de sus dos plazas de toros.
Su paseíllo número cincuenta y dos. Ese es el balance total de las ocasiones en que ha partido plaza en la capital jiennenses desde que debutase como becerrista en la parte seria del espectáculo cómico “El Toronto” en la feria de San Lucas de 1985, siendo aún un niño.
Lo hizo como becerrista, como novillero con picadores – en dos ocasiones- y posteriormente como matador de toros. La única figura del toreo que cuenta con ese recorrido profesional completo en la plaza de toros de aquí.
Desde su debut como matador de toros en Jaén el 20 de octubre de 1990 alternando con Curro Vázquez y Víctor Mendes con toros de Campos Peña, su presencia ha sido constante en Jaén y muy especialmente en la feria de San Lucas donde siempre ponía el fin a su temporada con el clásico brindis a toda su cuadrilla en el templo, siendo uno de los pocos toreros que ha hecho doblete en la feria de San Lucas y el único que lo ha hecho en más de una edición de nuestra feria.
Desde aquel año de 1990, justo su primera temporada como matador de toros tras tomar la alternativa en Valencia, su nombre ha figurado en todas las citas taurinas importantes de las últimas tres décadas. Porque además de torear en Jaén por San Lucas lo hizo también en la feria de la Virgen de la Capilla, el domingo de ramos, en la ya desaparecida corrida que se celebraba con motivo de Expoliva e igualmente en también desaparecida corrida “Concurso de Ganaderías” de la Diputación Provincial de Jaén.
Fue el diestro que inauguró la cubierta de la plaza de toros de Jaén, efeméride de la que se acaba de cumplir el pasado día 28 de febrero veintisiete años. Ha ejercido como padrino de alternativa hasta en dos ocasiones y curiosamente con dos toreros mejicanos: Enrique Espinosa El Cuate en 1998 y Alejandro Amaya en 2001. Suma un indulto en esta plaza, al toro “Vendaval-72” de La Dehesilla el 18 de octubre de 2000 y como ganadero también ha lidiado en Jaén en varias ocasiones.
Por si todo lo anterior fuera poco, impulsó el festival a beneficio de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer que llegó a alcanzar diecisiete ediciones.
Puede decirse que únicamente le ha quedado protagonizar una encerrona en solitario y torear vestido de goyesco, porque exceptuando ambas circunstancias en la plaza de toros de Jaén lo ha hecho prácticamente todo y por eso su carrera en la plaza de toros de la capital arroja unos datos que se antojan inalcanzables para que en el futuro otro diestro lo pueda igualar.
Pero es que ahí no queda todo: hay más. La vinculación taurina y personal de Enrique Ponce con la ciudad se extiende hasta el punto que aquí tiene una calle junto a la Avenida Eduardo García Maroto donde se asienta la sede de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer, pregonó la feria de San Lucas del año 1996 y recientemente protagonizó el pasado mes de octubre el XXII Pregón Taurino de la Feria de San Lucas, celebrado finalmente en la Real Sociedad Económica de Amigos del País – estaba previsto en la plaza de toros- que se quedó pequeño y dejó en la calle Bernabé Soriano a muchos aficionados que no pudieron asistir.
Por último, Enrique Ponce tuvo el detalle de encargarse un bellísimo capote de paseo bordado con la imagen de la Virgen de la Capilla, patrona de la ciudad de Jaén, estrenándolo en un paseíllo en el Coso de La Alameda y posteriormente fue donado a la Cofradía para pasar a formar parte de su patrimonio.
Enrique Ponce se despide de Jaén cerrando así una trayectoria increíble en la capital del Santo Reino.
También te puede interesar