Los estudiantes jiennenses piden impugnar el examen de Matemáticas de la Selectividad "debido a su dificultad sin precedentes"
SELECTIVIDAD
Más de 7.000 firmas entre alumnos, padres y profesores en el portal Change.org solicitan "una revisión considerada" de la prueba ante unos resultados preliminares bastante agoreros
Este es el examen de Matemáticas en la Selectividad de Andalucía 2025: hacia el dominio de todas las disciplinas

El mal sabor de boca durante la segunda jornada de la PAU 2025 ha acabado con una sensación agridulce compartida entre alumnos, padres y profesores. Tanto es así que los propios estudiantes de Andalucía piden impugnar el examen de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II "debido a su dificultad sin precedentes". La petición, registrada por el estudiante Rubén Guerra en el portal Change.org ya acumula más de 7.000 firmas a esta hora.
La conclusión a la que llegan los alumnos tras valorar previsiblemente sus resultados es que dicho modelo "excede con creces el nivel de estudio proporcionado y la preparación recibida durante el curso académico". Ante un gran porcentaje de posibles suspensos, desde la plataforma exigen una revisión considerada del mismo y un ajuste de la puntuación "para reflejar correctamente el conocimiento y la preparación de los estudiantes". En este sentido, temen que estas notas con validez en toda España puedan perjudicar a su libre acceso a una plaza universitaria.
Así, la intención de este movimiento que se propaga principalmente a través de las redes sociales busca "hacer valer nuestros derechos y obtener una evaluación justa". Además, no se trata de la única reclamación que circula en este momento en torno a esta polémica Selectividad. Aun cuando no ha concluido la primera convocatoria de 2025, parece que el nuevo formato en ciernes no convence del todo.
Más adeptos a la causa
Las quejas por parte de la comunidad estudiantil jiennense reúnen fuerzas para tratar de impugnar la prueba de Matemáticas, hecho que solicitan directamente a través de un escrito a la presidenta de la comisión de coordinación de la PAU en la Universidad de Jaén. A ello se adhieren un buen número de padres y profesores tras "detectar diversas irregularidades que comprometen la validez de la prueba y vulneran el principio de igualdad y la confianza" de los estudiantes.
Entre los seis hechos expuestos en el documento se señala el incumplimiento básico de la normativa con la propia estructura del ejercicio, así como la presencia de enunciados incompletos y una redacción que podría inducir al error. Asimismo, a la ausencia de criterios de corrección en cada bloque se suma una cobertura curricular incompleta, ya que "el examen no evalúa todos los saberes básicos establecidos en la Orden del 30 de mayo de 2023 (BOJA 104)".
Ante esta aparente falta de transparencia, el departamento de Matemáticas del IES Virgen de la Cabeza y su AMPA solicitan una revisión urgente de los criterios de corrección "que no menoscaben las calificaciones de los estudiantes", un baremo compensatorio o, en caso de inviabilidad, "la repetición del ejercicio con un modelo ajustado a Derecho". Por el momento, la organización de la PAU no se ha pronunciado al respecto.
También te puede interesar
Lo último