Expoliva exhibe el músculo del sector de AOVE en un momento decisivo

Aceite de oliva

Miles de personas visitaron la feria en su jornada inaugural con los aranceles y los precios como protagonistas no invitados

Miles de personas abarrotan Expoliva en su jornada inaugural, en imágenes (II)

Inauguración "Expoliva" (II)
Inauguración "Expoliva" (II) / Esther Garrido

Jaén/Sus puertas se abrieron de forma oficial a las 11:00 pero mucho antes ya había colas a las puertas de Ferias Jaén y no quedaban ni un solo aparcamiento en el estadio de La Victoria. Qué bien le ha sentado a Expoliva la nueva Rambla del Deporte, que ofrece a los miles de visitantes un paseo agradable hasta Ifeja y evita las bochornosas imágenes de gente andando por un arcén prácticamente inexistente.

Esta edición de la Feria internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, que convierte a Jaén aún más en la capital mundial del AOVE durante cinco días, lleva semanas siendo anunciada como la más internacionalizada y, aunque habrá que esperar hasta el próximo domingo para que los datos hablen, en la aglomeración junto a la entrada, esperando a que el ministro Luis Planas cortara la cinta, no costó escuchar hablar varios idiomas.

"Jaén vuelve a acaparar la atención de un sector en el que esta tierra tiene voz autorizada”.

Un mar de apretones de manos y sonrisas de reencuentro contrastó al principio de la moqueta con los codazos entre periodistas y reporteros por ganar hueco donde no lo había. Suele ser buen termómetro de la expectación generada por un evento el número de medios acreditados y hacía tiempo que Ifeja no era capaz de congregar a tanta prensa como la reunida este miércoles. No es mala carta de presentación para la delegación de Brasil, país invitado de honor en esta edición que también debe sentirse la persona más guapa del lugar, pues todos tratan de seducirla en busca del nicho de mercado que suponen sus más de 210 millones de habitantes.

"Jaén vuelve a acaparar la atención de un sector en el que esta tierra tiene voz autorizada”, señaló el presidente de la Diputación, Francisco Reyes durante la inauguración de Expoliva. Por si alguien no le creyó, el ministro de Agricultura recordó que este año la provincia jiennense ha producido el 18 por ciento del aceite de oliva a nivel mundial; y el consejero del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, hizo defensa de la innovación como vía para obtener la justa rentabilidad del olivar tradicional. Todo esto ante la satisfecha mirada del alcalde, Julio Millán, que hizo de anfitrión de un evento que calificó de “revulsivo para la ciudad”.

Dos grandes incertidumbres

Es importante que el músculo que está exhibiendo estos días el sector oleícola en Ifeja. No ya sólo por los contratos que se firman entre los cerca de 500 estands (entre directos e indirectos), sino también porque sirven para acrecentar el autoestima de las empresas que lo conforman en un momento determinante. Pocas conversaciones en las primeras jornadas estuvieron exentas de alguna de las dos grandes incógnitas que hacen de este un momento crítico para el aceite de oliva: los aranceles anunciados por Donald Trump y la tendencia de unos precios que, ante la abundancia del producto, asfixian a los productores. Nadie para entender que esto último ocurra cuando los mercados se han demostrado fieles a este producto cuyo consumo no deja de ascender por eso no fueron pocas las muestras de apoyo a Coag, organización agraria que está denunciando para que se investigue si está habiendo prácticas ilegales para hacer caer el precio del oro líquido.

Un mal trago que pasa mejor con los refrigerios que aparecen en abundancia cuando se acerca el mediodía. Son muchas las horas que derrochan los profesionales en un feria que alberga desde productos cosméticos que tienen en el aceite de oliva su base hasta diseñadores de software para almazaras o maquinaria industrial, pasando por muebles, automoción, envasadoras, restauración, gastronomía o empresas energéticas. Hay tratos y entrevistas que se cierran el jamón yendo y viniendo y es que las marcas no escatiman a la hora de tener su stand a rebosar.

El debut del Olivo Arena

Otra prueba de que la presente edición de Expoliva arrancó con un éxito es que da igual el espacio que se visitase, el pabellón central, el salón SíAOVE, la zona de restauración o los stands ubicados en el exterior, el murmullo constante que emite una aglomeración de personas hablando fue el mismo en todos ellos. Incluido el Olivo Arena que, con un enorme globo aerostático custodiándolo, debutó por primera vez en la muestra. Agradecieron las empresas este espacio extra que ofrece el Palacio de Deportes, que también conoció el ministro durante su visita. Se tuvo que encontrar rara la plantilla del Jaén Paraíso Interior FS, que no se perdió el acontecimiento, al pisar el suelo del que suele ser su feudo y ver las gradas replegadas y donde debían estar las porterías enormes máquinas diseñadas para lavar aceituna o sistemas de riego.

Esta feria es un revulsivo para la ciudad.

Y aunque el con el paso de las horas y la descarga de las pilas de los miles de profesionales Expoliva fue perdiendo frenesí en este miércoles, todo hacer pensar que hasta el sábado va a estar más viva que nunca.

stats