Varias familias de Torredelcampo denuncian "una falta de recursos para la escolarización de sus hijos con NEAE"
PROVINCIA
Los padres de estos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo lamentan la escasez de seguimiento existente en los centros para favorecer la inclusión de sus hijos en el sistema escolar
Una alumna del instituto 'Doctor Francisco Marín' de Siles obtiene el Premio Extraordinario de ESO de Andalucía

Torredelcampo/Son más de una veintena de familias afectadas por las mismas circunstancias, si bien varias de ellas se encuentran especialmente desesperadas por esta situación que califican de injusta. Sus hijos, alumnos de los diferentes centros escolares de Torredelcampo, requieren de NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo), si bien la realidad que encuentran en el sistema se aleja de lo estrictamente necesario. "Las familias, así como la comunidad educativa, estamos cansados de tantos recortes en este sector y especialmente en el alumnado más vulnerable", denuncian estos padres a través de un comunicado conjunto.
Su única demanda, en realidad, pasa por una escolarización acorde para las necesidades educativas de sus hijos en lugar de una alarmante falta de recursos para el seguimiento adecuado de cada uno de ellos. "Llevamos años escuchando cómo los altos cargos hablan de la maravillosa inclusión que tenemos en los centros educativos andaluces cuando sobrepasamos la ratio", subrayan, para añadir que "no desdoblan aulas, no nos conceden aulas específicas, ni nos dotan de personal suficiente, profesorado, PT (Pedagogía Terapéutica), AL (Audición y Lenguaje) y PTIS (Personal de Integración Social)".
Estos padres insisten en que existen instalaciones suficientes para abrir un aula específica para estos alumnos, de manera quepuedan desdoblarse las clases y bajar las mencionadas ratios. "Los tutores tienen que hacer un sobreesfuerzo y no pueden satisfacer las necesidades educativas de 25 o 27 alumnos que en ocasiones tienen que parar las clases para poder atenderlos, entorpeciendo al resto de compañeros", exponen.
Los propios docentes, incapaces de abarcar la atención total de sus hijos, se han sumado también a la causa para tratar de frenar esta situación que desfavorece a estos alumnos. En el caso de la localidad torrecampeña, "se agrupan niños de distintas necesidades para una deficiente atención de PT y se comparte el mismo profesor de AL hasta con otros tres centros educativos, perteneciéndoles 30 minutos semanales".
Una beca que no llega
Uno de los subsidios que reciben estas familias con pocos recursos es la beca NEAE, una prestación económica que no termina de cubrir todas las terapias necesarias. "Muchas casas no han podido empezar esas terapias dado que el dinero aún no lo han recibido, pero sí nos exigen que lo justifiquemos al terminar el curso o nos tocará devolver esa ayuda". Francisco Rodríguez, uno de los torrecampeños afectados, reitera la importancia de recibir ese dinero a tiempo. "Estamos a mitad de curso y aún no han sido cobradas".
Entre los requisitos para optar a dicha beca algo inferior a los 1.000 euros se requiere la justificación de que el niño o la niña se encuentre en atención temprana con informes que lo demuestren, entre otros datos. "Entre psicología y logopeda no es que quede mucho más", apunta Rodríguez. Además, en el comunicado conjunto reiteran su molestia con respecto a las declaraciones del Delegado de Educación en Sevilla. "No deberíamos de explicarle que la labor de un PTIS, PT y AL es un papel fundamental para garantizar el derecho de un niño a una educación en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros".
Ante la sobrecarga de alumnado que impide un seguimiento óptimo, los padres señalan un prejuicio que dificulta la educación inclusiva. "Hablan de los niños NEAE como un problema que cuesta dinero y un número minoritario que no les merece la pena porque carecen de empatía y no se ponen en los zapatos de los padres". De esta manera, las familias afectadas ya han mantenido una reunión con el alcalde de Torredelcampo para tratar de atajar el problema y que, desde las instituciones, "doten a los centros educativos de recursos con un mínimo de calidad, asegurando así la plena inclusión e integración" de sus hijos.
También te puede interesar