Sindicato de interinos: "La Junta sigue manipulando los datos, solo de autobuses han venido 400 personas"

Educación

La Consejería Desarrollo, Educación y F.P. cifra el seguimiento de la huelga en tan solo 492 docentes y en Jaén de solo dos

Más de un centenar de jiennenses marchan a Sevilla para frenar las oposiciones de docencia: "Es la plaza o la calle"

Concentración de interinos y aspirantes a docentes en Sevilla para frenar las oposicones

Cientos de interinos y aspirantes a docentes de toda Andalucía se han manifestado a las puertas de la Consejería de Desarrollo, Educación y F.P. de la Junta de Andalucía en Sevilla, para frenar las oposiciones convocadas para este 2025 con una amplia oferta de plazas de estabilización. Solo desde Jaén partieron más de un centenar de personas en sus vehículos.

El motivo de la manifestación, y de la huelga convocada para este miércoles y jueves de esta semana y de las sucesivas, son las 8.000 plazas ofertadas para poner fin a la temporalidad. Esto, según explica Sindicato Independiente de Interinos Docentes en Andalucía (Iidea) supondrá un "efecto llamada", ya que en la mayoría de comunidades España no hay oposiciones, así como sumado al hecho de que tras años de no ampliar las plazas de estabilización, "ahora lo hagan de golpe". Las consecuencias es que interinos, con años o incluso décadas de servicio, se quedarán fuera del sistema educativo al reducirse los puestos que se pueden cubrir a través de la bolsa de docentes.

Según los datos remitidos por la Junta de Andalucía, cifra en un 0,5% el seguimiento de la huelga docente convocada contra la convocatoria de oposiciones para este curso 2024/2025. En un comunicado a los medios, el departamento de María del Carmen Castillo detalló que son 492 de 106.951 los profesores que han secundado la huelga en la comunidad. En Jaén solo dos, en Almería 103, en Cádiz 200, en Córdoba 6, en en Granada 25, en Málaga 22 y en Sevilla 68.

Algo que desmiente categóricamente a este periódico, tanto la presidenta de Iidea, Andrea Sanz, como el secretario general, Javier Hernández, quienes afirman que ha habido concentradas alrededor de 2.000 personas. "Siguen manipulando, solo en autobuses han ido 400 personas", explica Hernández.

"Muchos directores de los centros educativos han tenido que poner falta injustificada, no por la huelga, no pueden justificarlo por la huelga hasta que ellos vayan y digan que han faltado porque tengo derecho a través de la huelga y firmen el documento. Lo que pasa que se están agarrando a eso", expresa el secretario general.

Además, comunican que las protestas continuarán si la consejera no les recibe y atiende sus peticiones. Fuentes de la Administración educativa añaden que calificar de ERE encubierto una convocatoria de oposiciones libres es un "absoluto contrasentido". La entrada en vigor el 1 de enero de 2025 de la ley estatal 20/2021 de 28 de diciembre, a partir de una directriz europea, de reducción de la temporalidad en el empleo público, "supone la obligación efectiva de mantener la interinidad por debajo del 8% y, por tanto, convocar procedimientos selectivos públicos y transparentes".

Dos procesos de estabilización

"Las del próximo verano serán, por tanto, unas oposiciones libres con plazas de reposición que darán oportunidad a todo el mundo siguiendo los preceptos constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para acceder a un cuerpo estatal de servicio público", apostillan desde Desarrollado Educativo, que aclara que todas las comunidades convocan oposiciones en 2025.

La Consejería está "en plena negociación" con los sindicatos de la Mesa Sectorial de las oposiciones del próximo verano, con convocatoria de plazas en todos los cuerpos docentes. En Andalucía se han celebrado en los últimos dos años dos procesos específicos de estabilización de docentes interinos con 6.113 plazas en aplicación de la normativa nacional, negociada con los sindicatos, tanto a través de un concurso de méritos, como de un concurso-oposición especialmente diseñado para favorecer la estabilización del personal interino.

Esos procedimientos dejaron "pendiente de ejecución" las Ofertas Públicas de Empleo (OPEs) ordinarias correspondientes a los años 2022 (una parte de la misma), 2023 y 2024, a la que hay que sumar la OPE del año en curso, que está en mesa de negociación con los sindicatos de la Mesa Sectorial.

stats