Siembra de valores en El Valle: "La huerta es una oportunidad de estar en contacto con la naturaleza"

Local

El Ayuntamiento hace entrega de 13 parcelas para fines lúdicos, educativos o terapéuticos a distintas asociaciones y particulares

La vegetación dará sombra al barrio de San Juan: el Ayuntamiento construye una estructura para una parra

Vista general de los huertos con algunos vecinos
Vista general de los huertos con algunos vecinos / Judit Laguna
Judit Laguna

14 de junio 2025 - 17:00

Jaén/Manos que nunca habían tocado la tierra y otras con décadas de experiencia se encuentran en el Centro de Servicios Sociales del Polígono del Valle, donde los huertos se han convertido en mucho más que un espacio para sembrar. Aquí florece el compañerismo, el aprendizaje intergeneracional y el deseo compartido de reconectar con la tierra. Jesús Cárdenas, educador social del centro, resume lo que se vive entre surcos y bancales: “Es bonito ver cómo jóvenes que no han tocado nunca la tierra se acercan con ganas, y la gente mayor les dice que no se preocupen, que ellos les enseñan”.

El espacio acoge a colectivos como Jaén Acoge, Asperger Jaén o Ecología Jiennense, entre otros, que han recibido parcelas para desarrollar actividades con una dimensión claramente social. Juani Domínguez y Salomé Sánchez, vocales de la junta directiva de la Asociación Síndrome de Down de Jaén y Provincia, explicaron que sus participantes adultos, dentro de un programa de autonomía, se enfrentan aquí a desafíos muy concretos para desarrollar sus habilidades: coger el autobús para llegar, planificar qué van a plantar, organizar el riego o aprender a compartir herramientas. "También se trata de hablar con el resto, pedir una azada, regar lo del lunes porque si no el martes no crecerá nada. Y lo más importante: que entiendan que los tomates no salen del frigorífico, sino de aquí”, precisaron.

Como no podía ser de otra manera, hay espacio para nuevas iniciativas familiares. Marta Urea, Rebeca Montes y Toni Moreno, del colectivo Cría y Acompaña, empezaron a trabajar con sus hijos e hijas en una parcela como parte de un proyecto de educación activa. “Queremos que entiendan de dónde sale la comida, que aprendan el proceso y que lo hagan en comunidad, tocando la tierra, viendo cómo algo crece si lo cuidas”, explicaron a Jaén Hoy. La idea es sencilla: un huerto como lugar de aprendizaje, de juego y de vida compartida con otros colectivos del barrio.

Vecinos del polígono del Valle trabajando una de las parcelas asignadas.
Vecinos del polígono del Valle trabajando una de las parcelas asignadas. / Judit Laguna

En ese mismo terreno, otras historias se entrelazan. Ana Quiles, jubilada y apasionada del campo, ha conseguido una parcela junto a unos amigos. “Ahora es mal momento para plantar tomates, pero en agosto meteremos patatas y en octubre, habas para San Lucas”. Lo cuenta como quien planea unas vacaciones. Y es que para ella, este lugar es un refugio en el que poder disfrutar de una de sus grandes pasiones. Lo mismo piensa José Martínez, que ha conseguido un huerto individual y ya tiene clara su siembra: tomates, pepinos, pimientos y alguna que otra fresa. “Me entretiene y de camino hago algo. Son pequeños, pero bueno es”, manifestó.

Aquí, lo importante no es el tamaño de la parcela, sino lo que se cultiva dentro: compañía, escucha, constancia y un modo de estar en el mundo más conectado con la naturaleza. “Hay que reivindicar que no todos los espacios de Jaén sean espacios de consumo”, apuntó Cárdenas.

Iniciativa pública

El Ayuntamiento de Jaén entregó un total de 13 parcelas para su uso como huertos urbanos. La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz, participó en el acto de entrega, junto a la edil de Atención y Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo.

Se trata de más de 500 metros cuadrados organizados en 17 parcelas, de las que se entregaron las disponibles en “un espacio ideal para facilitar el trabajo en colaboración, la convivencia y la conexión con el entorno natural del barrio”, calificó Díaz.

La concejala se mostró “gratamente” sorprendida por la respuesta ciudadana, ya que se han recibido más de 50 solicitudes para optar a ellas. El Ayuntamiento se encuentra estudiando la posibilidad de ampliar el número de parcelas y extender el modelo a otros puntos de la ciudad.

stats