La Jaén del futuro: una segunda línea del tranvía, o no, para unir los nuevos barrios de la ciudad
Local
Es la pieza clave del nuevo PGOM para la estructuración de la expansión de la capital hacia el norte
Así será la Jaén del futuro: siete claves sobre la nueva ordenación urbana de la capital

Jaén/Hace apenas unos días los habitantes de Jaén pudieron conocer los esbozos del futuro de su ciudad. El primer avance del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM, antiguo PGOU) habla de una ciudad más verde, que crecerá hacia el norte y en la que ganará un peso predominante el transporte público. Desde la empresa que se está encargando de redactar este Plan, que sigue abierto, invitan a entender el PGOM como una proyección de cómo será la ciudad dentro de décadas. Una planificación que sirva para buscar una ubicación las infraestructuras con un sentido de accesibilidad, un proceso que hasta ahora en Jaén se ha venido haciendo a la inversa: primero se construye y ya después se ve cómo encaja en la ciudad.
Uno de los puntos fuertes del nuevo PGOM es el diseño de lo que sería una segunda línea del tranvía, algo que a los jiennenses les suena a quimera cuando después de casi 15 años desde su construcción todavía no se ha puesto en marcha la primera. Desde la empresa granadina García de los Reyes Arquitectos Asociados proponen un segundo trazo que partiría desde el barrio de Las Fuentezuelas, bajando por la Avenida de Andalucía hasta el Museo Íbero, desde donde compartiría trayecto hasta Renfe con la línea actual. Frente a la estación de tren bifurcaría para bajar por el Bulevar. De su final giraría hasta la Universidad de Jaén, antepenúltima parada por delante aún del Estadio de La Victoria y el Olivo Arena.
Fuentes cercanas al proyecto apuntan a Jaén Hoy que lo idílico sería que el medio de transporte usado para esta línea fuese el tranvía, aunque no se descarta que pueda ser otro porque lo que en realidad recoge el PGOM es un eje troncal de comunicación que conectaría la ciudad actual con los barrios que están por construirse al norte de las vías del tren y entre en cementerio de San Eufrasio y el centro comercial La Loma. Ya el propio alcalde, Julio Millán, dejó caer en la rueda de prensa que no tenía por qué ser el tranvía el que cumpliese esa función.
Tráfico en el centro sólo para residentes
"Lo que está claro es que las administraciones tienen que seguir invirtiendo en futuras líneas de transporte público en la ciudad. Las transformaciones son lentas pero no hay otra alternativa que apostar por el transporte público. Jaén no va a ser un experimento sino que va a mirarse en otras ciudades de una población similar que ya han iniciado esa transformación", defienden desde la empresa redactora del plan. Podrían servir como ejemplo aquí localidades como Toledo, Córdoba, Sevilla o Granada donde hay importantes restricciones al tráfico en el centro de la ciudad al que sólo se puede acceder a través del transporte público si no se es residente. Además apuntan a que esta situación no es nueva para los jiennenses, que ya la disfrutan cuando visitan estas ciudades.
"Lo importante no es el medio de transporte que se use, sino decidir dónde se ponen los equipamientos para que estén conectados a este eje de transporte público", matizan. Habrá que esperar años para que se concrete la implantación de esta nueva línea que vertebrará la capital pero, de una forma u otra, su presencia se antoja una certeza en la Jaén del futuro.
También te puede interesar
Lo último