Jaén, a punto de ser la primera provincia española en haber rodado en todos sus municipios

CINE

Las películas 'La Conjura de El Escorial', de 2008, y 'La Hija', de 2021, son tan solo algunos de los largometrajes que han contado con escenarios jiennenses en los últimos años

Jaén, también, es una ciudad de cine

Jaén como plató de cine.
Jaén como plató de cine.

Jaén/Con los Goya aún recientes en el imaginario colectivo es inevitable preguntarse cómo de representada está la provincia del olivar en el cine. Si buscamos en la gran pantalla puede que sea difícil encontrar un ejemplo entre la cartelera capaz de convertir esta tierra en un auténtico plató de cine. Por supuesto, no será por falta de ingredientes. En el producto más íntimo, ese que se califica "de autor", existe toda una lista de referencias a la tierra de Jaén.

La capital de la Alhambra acogía este pasado fin de semana la 39ª edición de los Premios Goya, una celebración marcada por el galardón 'ex aequo' que concedía el título de Mejor Película a 'El 47' y 'La Infiltrada'. A este hecho histórico se sumaba la preparación de nuestra ciudad vecina para ofrecer una gala a la altura de las circunstancias. Huyendo de hacer otra crónica del evento, no han faltado tampoco nuestros jiennenses de referencia en la alfombra roja, si bien muchos de ellos pasan por el desconocimiento del público al no estar en primera línea.

Lejos de lo que pueda parecer, a juzgar por lo 'mainstream', lo cierto es que la provincia de Jaén es un plató sin parangón, no solo por su patrimonio cultural sino también por la belleza de sus paisajes naturales. La última vez que la capital jiennense sintió el chasquido de una escaleta con cierta fuerza fue con 'La Hija', un largometraje firmado por Manuel Martín Cuenca que aprovechaba precisamente ambas bazas.

Sin embargo, todo un catálogo de proyectos han seguido funcionando a lo largo y ancho del territorio, hasta el punto de convertir a Jaén en la primera provincia española en haber rodado en prácticamente todos sus rincones. "Seguramente podamos cubrir en muy poquito tiempo el cien por cien de todo el territorio provincial", expresa África Colomo, diputada de Cultura y Deportes. "Muy pocas provincias pueden decir que se ha rodado un corto o un largo en todos y cada uno de los municipios de su entorno".

Este hito, a punto de convertirse en una realidad, se debe sobre todo a la importante apuesta que la Diputación Provincial sostiene para poner el foco de los rodajes en diferentes localidades a través de un buen número de iniciativas formales. "Para alguien del sector es más fácil plantear una idea en espacios que le suenan, pero nosotros proponemos bucear con otras historias en diferentes lugares".

Respaldo institucional

En un repaso por el respaldo cinematográfico de la provincia en las últimas décadas, Colomo cuenta cómo se empezaron a apoyar películas de manera institucional con 'La Conjura de El Escorial'. Esta película dirigida por Antonio del Real fue estrenada en el año 2008 y contó entre sus múltiples escenarios con Jaén capital, Úbeda y Baeza. A favor del historicismo de su narrativa, ambientada en la Pascua de 1578, el rodaje se empleó a fondo con algunos de los espacios más emblemáticos de estas tres ciudades en particular.

Sería ya, sobre todo con el lanzamiento de 'La Hija', en 2021, cuando se ha apostado con mayor continuidad por esta afrenta. "Hoy tenemos varias líneas de trabajo para apoyar el sector audiovisual en la provincia de Jaén". En un apoyo específico a determinados proyectos cinematográficos que promocionan la imagen, los valores y el paisaje de Jaén, la Diputación ofrece su patrocinio. "Normalmente se evalúan y, si se consideran de interés, pues lógicamente se apoyan". En esta decisión tiene mucho que ver incluso la participación de distintos profesionales autóctonos del sector en estas propuestas.

Rodaje de 'La Hija' en la calle Bernabé Soriano de la capital jiennense.
Rodaje de 'La Hija' en la calle Bernabé Soriano de la capital jiennense. / Miguel Guti

"El año pasado tuvimos un buen número de cortometrajes y largometrajes, lo que supone una forma interesante de contribuir a que el sector esté lo más fortalecido posible", cuenta Colomo. En función del tipo de rodaje, este patrocinio puede pasar por un método de financiación efectivo para muchos trabajadores que comienzan su andadura en el séptimo arte. "Los proyectos necesitan fundamentalmente respaldo económico, aunque también se trabaja en colaboración con los ayuntamientos para facilitar permisos y trámites".

Fomento de la cultura

Dentro de esa línea de ayudas que apunta la diputada de Cultura y Deportes destacan varios certámenes anuales, como el concuso de cortos 'Rodando por Jaén', cuya 13ª edición muestra evidencia de sus buenos resultados. "Es un concurso muy prestigioso porque ya empiezan a llegar personas desde todos los puntos del país". Mediante varios talleres de formación desarrollados durante el mes de mayo, los participantes realizan la grabación de sus rodajes en junio y compiten en una gala final en la que el jurado escoge al corto ganador.

El objetivo fundamental de este tipo de iniciativas, según incide Colomo, no es solo aflorar el talento de la provincia de Jaén, "sino también mostrar su riqueza patrimonial natural e incluso la gente que tiene con el fin de demostrar que puede ser un plató de cine". A ello se suma, por ejemplo, el campus de cine 'Miguel Picazzo' en Cazorla, que cumple este año su séptima edición. Con la idea de ofrecer una proyección de este municipio como espacio de rodaje, se imparten varias formaciones con la presencia de profesionales de la industria audiovisual. "Suele tener bastante afluencia de público y se nos queda gente en reserva para hacer un segundo campus".

Por otra parte, en torno a este mes de febrero se celebra cada año la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, una cita cultural que presenta diferentes encuentros con el cine durante varias semanas consecutivas. "Estos proyectos que encendieron un día la mecha de nuestra apuesta pretenden que el gusto por el cine también pueda despertar vocaciones entre los ciudadanos jiennenses".

En este sentido, de hecho, la diputada pone en valor a todos esos profesionales técnicos que ha exportado la provincia a lo largo del tiempo, muchos de ellos reconocidos por su trayectoria fuera de nuestras fronteras. "No es que aquí pasen desapercibidos, sino que tienen mucho trabajo y proyectos por desarrollar a nivel nacional", señala, para añadir después que "tenemos que sentirnos orgullosos y sacar pecho de ellos".

Un escenario para grabar

Puede que a la hora de pensar en las grandes producciones internacionales nos sorprenda comprobar cómo nuestros castillos y fortalezas pasan inadvertidos para las grandes productoras. Los más cinéfilos y amantes del género fantástico a buen seguro que han imaginado alguna vez a un dragón sobrevolando cualquiera de los torreones que se reparten por la provincia. Sobre la difusión de este aspecto a nivel institucional, la socialista es clara: "Yo creo que se hace un buen trabajo para difundir el legado patrimonial que tenemos".

En la elección final del espacio a rodar tienen que ver muchas variables, según destaca ella misma, pues no solo depende de la promoción que se haga. "A veces que esté próximo a localizaciones donde se va a rodar durante más tiempo y el presupuesto que haya es casi una decisión de los equipos". Por ello, seguir promocionando la riqueza de los castillos, los conjuntos históricos de Úbeda y Baeza o el patrimonio natural de la provincia "ayudan a proyectar esa imagen potente que queremos a nivel nacional".

Dentro de un presupuesto acorde, desde la Diputación intentan estar presentes "en aquellos proyectos que puedan tener cierto recorrido en festivales", pero, sobre todo, "en foros donde se lleve el mensaje de que la provincia de Jaén es un territorio apto para rodar con acompañamiento oficial". No será por falta de interés dejar claro que en esta tierra hay mucho más que olivos: hay pasión por el cine y las grandes historias.

stats