Jaén es la única provincia andaluza que pierde población, según los últimos datos
Provincia
Son 14 años consecutivos en los que el territorio jiennense sigue perdiendo habitantes
El pueblo de 444 habitantes con la mayor tasa de natalidad de Jaén: "Tenemos ayudas de 500 euros"
Jaén/No es una novedad y tampoco un dato positivo, la provincia de Jaén sigue perdiendo población desde hace 14 años. Así lo desprende los últimos datos resultantes de la revisión del Padrón municipal referidos al 1 de enero de 2024 publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los habitantes del primer mes de este año que está a punto de concluir reflejan que en la provincia había 618.678 personas.
Esta cifra muestra una disminución del número de habitantes de 5.513 con respecto a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el año 2022 Jaén tenía 624.191 personas censadas. Esta caída del número de jiennenses no es un hecho puntual consecuencia de únicamente un mal año, pues esta sangría demográfica se lleva produciendo desde 2009, cuando por última vez de ese año al de 2010 incrementó el número de habitantes en 979. Desde entonces, Jaén no ha parado de perder población.
Jaén es la única que pierde
Precisamente fue en 2010 cuando Jaén contó con el mayor número de habitantes desde 1998 con 670.761 personas censadas. En 2021 hubo 627.190 habitantes; en 2020 fueron 631.381; en 2019 había 633.564; en 2018 fueron 638.099 personas; en 2017 eran 643.484; en 2016 fueron 648.250; en 2015 había 654.170 jiennenses; en 2014 era 659.033 habitantes; en 2013 fueron 664.916; en 2012 se llegó a los 670.242 habitantes y en 2011 a los 670.600.
Además, si se compara con el resto de provincias, Jaén es la única de Andalucía que pierde población, el resto aumenta el número de censados. Málaga pasa de 1.715.109 a 1.773.136 habitantes; en el caso de Almería es de 739.541 a 763.030 censados; Huelva 531.094 a 533.448 habitantes; Cádiz de 1.250.545 a 1.254.291; Sevilla de 1.949.558 a 1.967.746 y Granada de 926.019 a 937.135 habitantes.
En Jaén capital el efecto es diferente al resto de la provincia, y la población ha aumentado del año 2022 a los resultados a 1 de enero de 2024 pasando de 111.567 a 112.074, por lo que hay 507 jiennenses más. Con respecto a los municipios aún quedan por desvelarse los datos definitivos, pero se encuentran de forma previsible los publicados en junio a fecha de diciembre de 2023.
De las localidades, las que cuentan con una menor densidad de población de toda la provincia son Chiclana de Segura, un pueblo, con un porcentaje de 3,8 vecinos por cada km². Le sigue Aldeaquemada con sólo nueve centésimas más y el bronce en este particular podio se lo lleva Santiago-Pontones, con cuatro santiagopontoneros viviendo de media en esta hipotética cuadrícula.
En cuarto lugar, aparece Villarodrigo, con 4,88, y Hornos es el último de los municipios por debajo de la barrera de cinco habitantes por km² con 4,89. Claro que hay otros ocho pueblos en los que la densidad de población no llega a las diez personas: Baños de la Encina, Santa Elena, Montizón, Hinojares, Cabra del Santo Cristo, Benatae, Génave y Segura de la Sierra, aunque para estos datos hay que tener en cuenta que los términos municipales son más amplios que otrosy donde predominan zonas montañosas.
Datos provisionales por municipios de 2023 y 2022
Albanchez de Mágina 958 - 993
Alcalá la Real 21.587 - 21.556
Alcaudete 10.265 - 10.347
Aldeaquemada 468 - 463
Andújar 35.788 - 36.030
Arjona 5.349 - 5.397
Arjonilla 3.539 - 3.535
Arquillos 1.680 - 1.698
Arroyo del Ojanco 2.187 - 2.227
Baeza 15.723 - 15.773
Bailén 17.211 - 17.377
Baños de la Encina 2.558 - 2.594
Beas de Segura 4.984 - 5.112
Bedmar y Garcíez 2.605 - 2.637
Begíjar 2.967 - 3.008
Bélmez de la Moraleda 1.525 - 1.519
Benatae 437 - 448
Cabra del Santo Cristo 1.695 - 1.745
Cambil 2.643 - 2.642
Campillo de Arenas 1.708 - 1.705
Canena 1.780 - 1.802
Carboneros 606 - 593
Cárcheles 1.300 - 1.310
La Carolina 14.801 - 14.960
Castellar 3.173 - 3.209
Castillo de Locubín 3.901 - 3.960
Cazalilla 738 - 745
Cazorla 7.067 - 7.183
Chiclana de Segura 896 - 902
Chilluévar 1.363 - 1.397
Escañuela 934 - 932
Espeluy 604 - 606
Frailes 1.565 - 1.565
Fuensanta de Martos 3.023 - 3.023
Fuerte del Rey 1.352 - 1.309
Génave 561 - 573
La Guardia de Jaén 5.175 - 5.151
Guarromán 2.782 - 2.748
Higuera de Calatrava 605 - 609
Hinojares 348 - 335
Hornos 574 - 589
Huelma 5.559 - 5.615
Huesa 2.436 - 2.445
Ibros 2.737 - 2.787
La Iruela 1.881 - 1.910
Iznatoraf 902 - 905
Jabalquinto 1.962 - 1.968
Jaén 111.888 - 111.669
Jamilena 3.319 - 3.314
Jimena 1.223 - 1.253
Jódar 11.449 - 11.533
Lahiguera 1.604 - 1.638
Larva 444 - 459
Linares 55.096 - 55.729
Lopera 3.579 - 3.616
Lupión 806 - 830
Mancha Real 11.375 - 11.350
Marmolejo 6.586 - 6.660
Martos 24.363 - 24.329
Mengíbar 10.041 - 9.965
Montizón 1.606 - 1.606
Navas de San Juan 4.427 - 4.465
Noalejo 1.826 - 1.856
Orcera 1.735 - 1.752
Peal de Becerro 5.325 - 5.345
Pegalajar 2.822 - 2.823
Porcuna 5.975 - 6.080
Pozo Alcón 4.594 - 4.633
Puente de Génave 2.168 - 2.175
La Puerta de Segura 2.226 - 2.245
Quesada 5.015 - 5.106
Rus 3.453 - 3.465
Sabiote 3.823 - 3.863
Santa Elena 866 - 883
Santiago de Calatrava 657 - 655
Santiago-Pontones 2.729 - 2.777
Santisteban del Puerto 4.442 - 4.434
Santo Tomé 2.081 - 2.105
Segura de la Sierra 1.710 - 1.729
Siles 2.137 - 2.168
Sorihuela del Guadalimar 1.043 - 1.053
Torreblascopedro 2.434 - 2.460
Torredelcampo 13.871 - 13.922
Torredonjimeno 13.301 - 13.467
Torreperogil 7.108 - 7.130
Torres 1.349 - 1.360
Torres de Albánchez 746 - 758
Úbeda 33.810 - 34.062
Valdepeñas de Jaén 3.566 - 3.597
Vilches 4.238 - 4.317
Villacarrillo 10.344 - 10.484
Villanueva de la Reina 2.964 - 3.013
Villanueva del Arzobispo 7.933 - 7.968
Villardompardo 920 - 935
Los Villares 6.079 - 6.120
Villarrodrigo 383 - 375
Villatorres 4.261 4.293
También te puede interesar
Lo último