Luz verde al bypass por Montoro para dejar el viaje en tren de Jaén a Madrid en tres horas

TRANSPORTE

El ministro de Transportes, Óscar Puente, anuncia en su visita de esta mañana una serie de inversiones que pretenden mejorar la conexión actual con la provincia tanto en servicios ferroviarios como por carretera

La estación intermodal de Jaén será una realidad: la de autobuses se integrará en la actual Renfe

El ministro Óscar Puente junto al alcalde de la ciudad, Julio Millán, y el presidente de la Diputación Provincial, Paco Reyes.
El ministro Óscar Puente junto al alcalde de la ciudad, Julio Millán, y el presidente de la Diputación Provincial, Paco Reyes. / Esther Garrido

Jaén/El anuncio de la estación intermodal para Jaén no ha venido solo. La visita institucional del ministro de Transportes a la ciudad ha traído consigo una lluvia de inversiones en materia de infraestructuras no solo para la capital, sino también para el resto de la provincia. Con el fin de mejorar las conexiones actuales con la misma y responder a las demandas históricas abanderadas por distintas formaciones políticas, Óscar Puente ha reiterado esta mañana su compromiso con la causa desde el Salón de Plenos del Palacio Provincial.

Ante la insistente petición de traer la Alta Velocidad a Jaén mediante un 'bypass' a través de Montoro, ya se conoce que el estudio de viabilidad del proyecto ha resultado positivo. De hecho, en los próximos meses se licitará el estudio informativo. El ministro ha especificado que, de las cinco alternativas analizadas en ese estudio, "la mejor" es la B, ya que es la que permite reducir más los tiempos de viaje y es sobre la que se va a trabajar. En esta alternativa, el baipás contaría con una longitud de unos 19 kilómetros, incluyendo los ramales de conexión, y pasaría por Pedro Abad y Adamuz.

En este sentido, ha valorado el hecho de que "los servicios con dirección Jaén no tendrán que entrar en Córdoba ni hacer transbordo, de forma que los tiempos de viaje con Madrid se podrán reducir en más de 50 minutos". Así, si no hay impedimento técnico al respecto, estas obras por 400 millones de euros plantearían 2:50 horas en un trayecto directo y 3:03 si se efectúan paradas. A pesar de mencionar que "el escenario ideal" sería la conexión directa por Despeñaperros, Puente no garantiza que esta posibilidad en concreto pueda hacerse, por lo que apuesta firmemente por esta última opción.

El mencionado estudio de viabilidad con actuación en Montoro augura incluso un aumento de la demanda de servicios ferroviarios en toda la región, tanto por el trasvase de viajeros al tren por vehículo privado como por la propia mejora en las condiciones de viaje. De esta manera se pretende resolver la conexión con la Alta Velocidad de forma directo en ambos sentidos para Jaén y la capital.

Mejoras en la línea convencional

Junto con esta importante inversión el ministro de Transportes asegura estar trabajando para mejorar la línea convencional y reforzar la capacidad de la infraestructura ferroviaria. Así, el Gobierno ya ha aprobado licitar por 130 millones de euros un contrato para renovar la línea a su paso por las provincias de Jaén y Córdoba, que fija su atención en la mejora de los sistemas de señalización y seguridad del proyecto 'Corredor Central', entre Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz.

Estas rutas comunes a los Corredores Atlántico y Mediterráneo acogerán circulaciones de Autopista Ferroviaria y de proximidad. "Vamos a seguir mejorando esta línea convencional y también los servicios que se prestan porque aquí podemos ir avanzando en mejoras en más corto plazo", ha explicado. Además de las mejoras en la electrificación de varios tramos, el Ministerio ha adjudicado por 2,8 millones de euros (IVA incluido) las obras para reforzar, entre otras actuaciones, la accesibilidad de las estaciones de Linares-Baeza y la capital.

Ante lo que ha reconocido como un "injustificable déficit inversor en materia de infraestructuras" para la provincia de Jaén, Puente defiende una compromiso por parte de su Ministerio con las primeras actuaciones licitadas por valor de 65 millones de euros. Aún en los primeros meses de 2025 habrá que ver cómo se encajan en el calendario todos estos proyectos que cambiarán el transporte en el territorio jiennense.

Las carreteras también ganan

Igualmente, se espera que próximamente salgan a exposición pública los dos tramos restantes de la A-32, un impulso que se suma a la movilización de una serie de inversiones en las carreteras de Jaén por valor de 800 millones de euros. Puente ha hablado de la puesta en marcha de la rehabilitación del firme en las autovías A-44 y A-4, con la completa remodelación y mejora de la funcionalidad de esta última.

Junto a ello, ha adelantado que su Ministerio está impulsando "un proyecto piloto" para restaurar y rehabilitar la carretera N-4 en el tramo de Despeñaperros "desde una perspectiva cultural, turística y sostenible". El objetivo es licitar la redacción del proyecto este mismo año para recuperar los elementos patrimoniales más representativos de esta emblemática vía, integrando su conservación con los usos actuales (como un carril bici) y garantizando su seguridad en todo momento.

stats