Manifestación de regantes de Torredonjimeno para exigir soluciones a la Confederación: "Es jugar con el sustento de nuestras casas"

Provincia

La plataforma de agricultores reclama la concesión de aguas tras más de dos décadas de trámites y una inversión de cuatro millones de euros

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir responsabiliza a los regantes de Torredonjimeno del retraso en la concesión

Judit Laguna

20 de junio 2025 - 19:06

Jaén/Esta mañana, el descontento era notable para cualquiera que pasase por las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén. En torno a las 12:00 horas, decenas de agricultores de Torredonjimeno ondeaban pancartas y carteles para exigir una solución inmediata al bloqueo de la concesión de agua que mantiene sin riego a cerca de 600 hectáreas de olivar, la principal fuente de ingresos de 350 familias tosirianas desde hace siete años. La comunidad de regantes denuncia un retraso "inasumible" en el procedimiento administrativo que arrancó hace más de dos décadas y que supuso una inversión cercana a los cuatro millones de euros.

El vicepresidente de la comunidad de regantes, Juan Eugenio Ortega, recordó que el proyecto arrancó en 2001, se formalizó en 2002 y obtuvo una concesión provisional en 2015, momento en que comenzaron las obras. “En 2018 una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, no contra nosotros, sino contra la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, obligó a retrotraer el procedimiento”, señaló. Desde entonces, las fincas están sin agua y los olivos han visto mermada su producción.

“Llevamos prácticamente siete años sin recibir ni una gota de agua. La pérdida económica para las familias y para el municipio es muy cuantiosa”, denunció Ortega, quien también rechazó la versión que ofreció hace unos días la CHG sobre la demora. “Toda la documentación se ha entregado en tiempo y forma. Lo que dicen es incierto y está lleno de incorrecciones”. En dicho comunicado, también se señaló que el retraso se debe a modificaciones del proyecto por parte de la comunidad de regantes. Según explica Francisco Ureña, presidente de la comunidad, el único cambio introducido fue un ajuste de ubicación del punto de toma, apenas 200 metros, tras el cambio de ubicación de la depuradora en 2008. “Lo hicimos con comunicación a la Confederación, tal y como nos indicaron. Pero la sentencia judicial provocada por regantes aguas abajo ha bloqueado todo”, concretó.

Decenas de agricultores reclaman la autorización de riego a la Comunidad de Regantes de Torredonjimeno.
Decenas de agricultores reclaman la autorización de riego a la Comunidad de Regantes de Torredonjimeno. / Esther Garrido

En esta ocasión, la manifestación se ha producido pocos días después de que tuviera lugar una nueva reunión entre responsables de la Confederación y representantes de la comunidad de regantes. En ella, se habría confirmado el compromiso de otorgar en septiembre una autorización temporal de uso de agua directamente del río, mientras que la concesión definitiva llegaría en diciembre. Al respecto, el alcalde de Torredonjimeno, Enrique Castro, se mostró optimista al respecto, aunque no pone "palabras gruesas ni por uno ni por otro". "El lunes se aclararon muchos puntos que no estaban del todo claros y entiendo que hay que mirar hacia delante". "Una vez obtenida la concesión definitiva, se podrá solicitar el paso a aguas regeneradas, aunque eso requerirá una inversión adicional de más de un millón de euros. La idea es darles un respiro a los agricultores mientras tanto", subrayó.

Sin embargo, si hay algo que tienen claro los tosirianos es que van a continuar con la lucha y que no pueden seguir así. Uno de los agricultores afectados, Gil Castellano, afirmó a Jaén Hoy que su indignación se debe a que no entienden el retraso de tantos años en algo "que ya estaba concedido". "Todos somos pequeños agricultores, no hay grandes latifundios. Es cierto que somos 350, que es un buen número, pero no somos grandes. Entonces, esto, para nuestra economía es importante. Es, prácticamente, jugar con el sustento de nuestras casas", sentenció. Por su parte, otro de los damnificados, Francisco Orihuela, añadió que no solo tienen que pagar el mantenimiento de la depuradora, sino que, además, son otros los que se aprovechan de la misma: "Estamos pagando un 70% más en la factura del agua y seguimos sin poder regar. Llevamos siete años, tenemos la depuradora funcionando, pagando por ella y del agua se están beneficiando personas que no pagan por ella".

stats