Más de 20 agrupaciones consolidan el Carnaval de Jaén como "una de sus fiestas grandes"

CARNAVAL

El Concurso Oficial de chirigotas y comparsas arrancará en las tablas del Teatro Darymelia con las semifinales, previstas para los días 21, 22 y 23 de febrero

'Mimando el Carnaval', la obra de Chema Riquelme que ilustra las fiestas de Don Carnal en Jaén

Actuación de un grupo durante el Carnaval de 2024.
Actuación de un grupo durante el Carnaval de 2024. / Asociación Amigos del Carnaval

Jaén/El mes de febrero arranca con todo un calendario de ensayos en el que las agrupaciones carnavalescas desgranan el fruto de su trabajo durante estas últimas semanas. Sus letras, entre el romance y la parodia, conquistarán al público jiennense tanto en las tablas como en las aceras. Con el cartel anunciador de esta fiesta, obra de Chema Riquelme, en los escaparates de toda la ciudad, el telón del Teatro Darymelia se descorre para recibir la algarabía de un nuevo carnaval en Jaén.

La coincidencia en fecha con el puente de Andalucía provocará la extensión de esta celebración marcada por el festivo del viernes 28 en toda la comunidad. "Vimos que al poner la final del concurso el jueves podíamos aprovechar tres días de calle para fomentar la participación de la gente", explica David Romero, presidente de la Asociación Amigos del Carnaval. Para muchos, de hecho, será una oportunidad única para emplearse a fondo con el disfraz.

Actuación de una agrupación durante el concurso del pasado 2024.
Actuación de una agrupación durante el concurso del pasado 2024. / Asociación Amigos del Carnaval

Esta fiesta en particular vive su época dorada gracias al empeño que numerosos grupos aficionados han puesto para ello en los últimos años. "Se han perdido cosas muy auténticas de nuestro Carnaval, pero se conservan otras muchas", señala Romero. Entre las novedades que presentan las bases del concurso, precisamente como seña de identidad, se recupera la posibilidad de que las agrupaciones canten cuplés o melenchones. "Esto es algo que ya se hacía antiguamente".

Lejos de lo que podría parecer un intento de traer las costumbres de la tierra gaditana a nuestra ciudad, para Romero el gran éxito del carnaval en Jaén es la capacidad de personificar la realidad más inmediata en las letras. "Hacemos el carnaval cercano porque cantamos a nuestro entorno y poniendo el foco en los problemas de nuestro alrededor". Además, otra de las singularidades del programa jiennense es el juego del Tesoro del Moro, mediante el que los participantes compiten con varias pistas para hacerse con un premio en metálico.

Pregonero con experiencia

Antes de nada, Miguelito Uvicas será el responsable de dar el pistoletazo de salida con su pregón el próximo jueves 20 de febrero en una gala donde también se entregarán las insignias del antifaz de oro a distintas personalidades. En esa búsqueda de un perfil acorde, tras el turno de la comparsa 'Los Majaras' y el grupo 'Ajopringue', Amigos del Carnaval de Jaén publicaba esta misma semana una breve reseña para presentar a su protagonista: "un carnavalero de cuna, comenzando su andadura en el carnaval de Quesada y dando desde muy joven el salto a Cádiz".

Justo allí, en la capital por excelencia de esta fiesta, Miguelito Uvicas ha llegado a ser finalista del COAC en varias ocasiones con la conocida chirigota del Cascana: el segundo premio en 2018, con 'Cai de miarma', y el tercer premio en 2022, con 'Los cuarentena principales'. "Tiene mucho arte en las venas y es una persona que se amolda al proyecto de pregón que queremos: gente ligada a Jaén y a su carnaval", expresa Romero.

Este jiennense destaca por su talento artístico y creativo, "siempre orgulloso de su tierra y alzando su bandera por donde va", y ha llegado a colaborar con artistas como Juanito Makandé, El Canijo de Jerez, Raule, el Duende Callejero, SFDK, Javi Medina, Mari de Chambao, Green Valley, David Palomar o Antoñito Molina, entre otros. En la actualidad, ejerce también como director creativo de la popular marca 'Jaleo Shirts'.

Todo a punto para el COAJ

Será al día siguiente cuando suenen los primeros pasodobles del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de Jaén en el escenario del Teatro Darymelia. Las semifinales, cuyas entradas se encuentran ya a la venta a través de la plataforma giglon.com, se extenderán entre los días 21, 22 y 23 de febrero. Según sostiene el Patronato municipal de Cultura, Turismo y Fiestas, el concurso reunirá en esta edición a más de una veintena de chirigotas y comparsas llegadas desde diferentes puntos de la provincia e incluso de fuera de ésta.

"Claramente el Carnaval está creciendo, alzándose como una de las fiestas grandes de Jaén", comenta Romero. De las 21 agrupaciones inscritas en esta edición, un total de 12 comparsas y 9 chirigotas reúnen la fuerza de una programación cada vez más fuerte en la ciudad. A pesar de las vicisitudes de los últimos años, este jiennense asegura que ya existía un certamen similar en el año 83. Por suerte, "el fomento del Carnaval en la calle hace que se consolide aún más".

En cuanto a la Gran Final del COAJ será el jueves 27 de febrero con un cambio de ubicación importante: el Teatro Infanta Leonor, donde se espera acoger una mayor afluencia de público. No obstante, desde esa misma tarde se respirará un ambiente carnavalero por las calles de la capital jiennense desde bien temprano gracias a las diversas actuaciones que muchos grupos preparan para amenizar el paseo de este puente por el casco antiguo.

stats