El olivar se moderniza: Expoliva abre las puertas del mañana en Jaén y se consolida como la más internacional

Agricultura

“La mejor edición en 40 años”, reúne a más de 52.000 visitantes en torno al futuro del aceite de oliva

Expoliva 2025 registra más de 52.000 visitantes / Teresa Del Sol, Esther Garrido

Jaén/Desde los campos de Portugal, Francisco Vilela un agricultor del país vecino ha cruzado fronteras para llegar a Jaén, al corazón del olivar. Lo ha hecho junto a sus compañeros de cooperativa, impulsado por el deseo de: ver, oler, probar y aprender. Ha elegido el último día, cuando la afluencia es un poco menor, para dejarse envolver por la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025. No es un viaje cualquiera: es una peregrinación hacia la feria más importante del mundo del sector.

En Jaén, el aceite no solo se produce: se celebra. Y esta edición ha confirmado lo que muchos sospechaban, que Expoliva ha alcanzado su madurez con una proyección global sin precedentes. Más de 52.000 visitantes y 1.600 profesionales de 52 países han recorrido sus pabellones y pasillos, en lo que el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Paco Ryes no ha dudado en calificar como la mejor edición en más de cuatro décadas de historia.

“La feria ha crecido en todos los sentidos”, valora Ángel Moral, un visitante que repite cada edición. “Más expositores, más novedades, más conocimiento. Siempre me llevo algo nuevo”.

En efecto, cada rincón de Expoliva respira innovación y memoria. Se habla de futuro, pero también se recuerda el pasado. Juan Medina, agricultor veterano, no se pierde una edición desde el principio. “Si no te actualizas, te quedas atrás”, afirma con la certeza de quien ha visto transformarse la maquinaria, pero no tanto la forma de vender el aceite. “Ahí seguimos como hace 35 años”, lamenta. Un aviso que suena más a súplica que a queja.

Por los pasillos de las decenas y decenas de stands, maquinaria de última generación, todo tipo de vehículos, productos nuevos, nuevas formas de entender el olivar, el murmullo tiene nombre de variedad: picual, arbequina, hojiblanca. Francisco Vila, que vuelve tras seis años, degusta aceites con la devoción de un agricultor que sabe el trabajo duro que hay detrás, y que en esta feria se resume todo eso muy bien. “Es una cita ineludible, es la feria más importante del sector a nivel mundial. La más grande. Y ha mejorado mucho”.

Menos mano de obra

Joaquín Fuentes, agricultor granadino, pasea entre máquinas como quien recorre un museo del porvenir. Ha venido atraído por las innovaciones tecnológicas, y se marcha con la libreta llena de notas. Como él, José María Nocete también busca soluciones: “Cada vez hay menos gente para trabajar en el campo. La maquinaria ya no es un lujo, es una necesidad”.

Lo confirma otro agricultor llegado desde Córdoba. “Estamos viendo qué comprar. Nos faltan manos, y eso no va a cambiar. Lo que sí ha cambiado son los precios: el año pasado el aceite se pagaba bien, pero este año los precios han caído más del 50%”.

Y sin embargo, pese a esta incertidumbre sobre las fluctuaciones tan importantes en los precios del aceite de olva, donde actualmente se sitúa por debajo de los 4 euros y que significa menos ingresos, Expoliva sigue brillando. En los pabellones se han dado cita empresas de 12 comunidades autónomas, junto al Ministerio de Agricultura, presente por primera vez con su propio estand. 44 empresas extranjeras de 14 países han confirmado el carácter internacional de una feria que no solo representa un sector, sino una cultura milenaria.

“Cada vez más firmas aprovechan Expoliva para presentar innovaciones técnicas”, ha explicado Paco Reyes en su balance. Y esa especialización es, precisamente, lo que está convirtiendo a esta feria en referente indiscutible en el mapa agroalimentario mundial. De igual forma, Reyes ha valorado la respuesta empresarial con la presencia de 300 expositores, que han ocupado en su totalidad los 38.000 metros cuadrados de espacio expositivo que se han puesto a la venta en esta edición.

“Todos estos parámetros avalan la enorme dimensión y repercusión de Expoliva 2025, que ha confirmado las elevadas expectativas que había despertado esta edición y refrendan una vez más que esta feria es la más importante de cuantas se celebran en el mundo en torno al sector oleícola”, ha remarcado el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, quien ha enfatizado que este “es otro de los argumentos de peso que tenemos en la provincia de Jaén para reivindicar el liderazgo que ostenta en todo lo relacionado con el mundo del olivar y el aceite de oliva”.

En Jaén, el aceite no es solo producto: es herencia, es identidad, es promesa, tecnología e innovación. Y Expoliva es su escenario del presente y el futuro. Quien viene, lo sabe. Quien repite, lo confirma. Y quien llega por primera vez, ya piensa en volver.

stats