Patricio Llopis, sobre la III Jornada de Formación del Asperger: "Es fundamental dar visibilidad a esta condición"

INVESTIGACIÓN

El Aula 1 del edificio A4 de la Universidad de Jaén acogerá este sábado una serie de ponencias con profesionales en la detección e intervención de personas con TEA mediante el uso de los nuevos avances tecnológicos

La Plataforma en Defensa de la UJA insta al PP a "ponerse del lado de Jaén" y a pedir a la Junta que cumpla

De izquierda a derecha: Aurora Cobo, Rafaela Caballero, Ángela Hidalgo, Patricio Llopis, Javier Cortés y David Ruiz durante las últimas jornadas.
De izquierda a derecha: Aurora Cobo, Rafaela Caballero, Ángela Hidalgo, Patricio Llopis, Javier Cortés y David Ruiz durante las últimas jornadas. / Horizonte Asperger

Jaén/Con motivo del Día Internacional del Síndrome del Asperger la Universida de Jaén acoge este sábado 15 de febrero unas nuevas Jornadas de Formación en la que se tratará de poner en valor la alianza tecnológica para una atención más humana en torno a esta realidad. Bajo el título 'Inteligencia artificial e innovación tecnológica para la detección e intervención con personas con síndrome de Asperger o TEA', el Aula 1 del edificio A4 iniciará esta serie de ponencias a partir de las 9 de la mañana.

Para Patricio Llopis, al frente de la asociación Horizonte Asperger de Jaén, "es fundamental dar esa visibilidad a una condición que supone una discapacidad compleja". Según indica, no se trata de una enfermedad, sino de "una condición de vida que acompaña a lo largo de su vida", con una manera diferente de procesar el mundo que le rodea y que "con terapia y apoyos adecuados reduce sus limitaciones". Este reto de procesamiento sensorial a menudo provoca que las personas que lo padecen "necesiten una serie de apoyos y ayudas externas para hacerles comprender lo más difícil".

Llopis, quien además ejerce como secretario de la Federación Andaluza de Asperger, califica estas jornadas como una oportunidad divulgativa para dar a conocer mediante diversos profesionales cómo pueden influir las nuevas tecnologías en la investigación. "Desde la organización siempre tenemos presentes las nuevas tendencias a la hora de plantear el programa", señala. Mientras el pasado año se centraba en el papel de la mujer Asperger, esta vez se exploran las nuevas líneas que ofrece la IA. "Intentamos ir de la mano de los tiempos".

Programa e inscripción

Esta tercera edición contará con la intervención de dos reconocidos doctores en la materia. Por un lado, María Merino, quien desde Burgos explicará el funcionamiento del programa 'BBMiradas' para la detección precoz de personas TEA. "Es un estudio bastante puntero", avanza Llopis. Y, por otra parte, el profesor titular de la UJA Eugenio Martínez hablará del procesamiento mediante IA para lograr un lenguaje más accesible. Junto con otros profesionales cercanos a la entidad, esta cita contará igualmente con la presencia de Ángela Hidalgo, delegada territorial de Inclusión Social, así como Javier Cortés, director de la unidad de Diversidad de la Universidad de Jaén.

Para asistir a este encuentro, que podrá seguirse incluso de forma telemática, es necesario realizar una inscripción simbólica por un precio de seis euros a través del código QR que aparece en el cartel informativo. Según expresa el propio presidente de Horizonte Asperger, ya se contabilizan más de 150 personas interesadas. No obstante, la inscripción es completamente gratuita para las familias socias y otras asociaciones adscritas a la Federación Andaluza de Asperger, estudiantes y personal de la UJA y profesionales (del ámbito social, sanitario, educación y profesionales que intervienen con personas con discapacidad).

stats