Pepita, la única guitarra española diseñada para la enseñanza musical de los pequeños, pasa por Jaén

MÚSICA

Este innovador instrumento diseñado por la empresa alicantina Alhambra Guitarras prevé revolucionar el aprendizaje infantil gracias a la labor conjunta de más de un millar de profesionales, entre ellos una linarense

Los alumnos del Conservatorio de Jaén vuelven a las calles: "No hay suficientes instrumentos para empezar el curso"

La profesora del Conservatorio de Linares, María José Tirado, junto a un par de alumnos con Pepita.
La profesora del Conservatorio de Linares, María José Tirado, junto a un par de alumnos con Pepita.

Con el fin de evitar el alto porcentaje de abandono de los estudiantes de guitarra española durante sus primeros años de aprendizaje llega Pepita. Precisamente este fue el objetivo principal que llevó a la Fundación Alhambra a comienzos del 2024 a impulsar un trabajo de investigación, pionero a nivel internacional, que desembocó en su revolucionario diseño. Se trata, de hecho, de la primera guitarra clásica diseñada de forma específica siguiendo la ergonomía de niños y niñas de entre 5 y 9 años de edad.

"La idea surgió cuando vimos la frustración de muchos niños al intentar aprender guitarra con instrumentos convencionales y de tamaños que no se ajustaban a su ergonomía", explican los responsables del proyecto. Así, por encargo de la propia fundación, la empresa Manufacturas Alhambra S.L. fue la encargada de crear de forma artesanal este innovador instrumento. "Queríamos crear algo que les permitiera a los menores disfrutar del proceso desde el primer momento".

Para su desarrollo ha sido necesaria una investigación multidisciplinar denominada 'Pepita, Mi primera guitarra', en la que han participado más de mil profesionales de la música y otros ámbitos como: profesores de guitarra, concertistas, luthieres, ingenieros, pedagogos y profesionales de la salud infantil. Todos ellos, cada uno desde su ámbito de especialización, aportaron sus conocimientos, experiencias y fundamentos con la finalidad de lograr un diseño y un método pedagógico capaz de revolucionar el aprendizaje musical infantil desde sus inicios.

“Pepita no es un juguete, sino que es un instrumento que cuenta con todos los detalles y características constructivas de la tradición española seguida por Alhambra Guitarras desde 1965", expresan desde la fundación. "El sonido resultante es excelente y con ello pretendemos incentivar a los futuros músicos a seguir sus estudios con un instrumento que posee la misma calidad que la guitarra usada por los mayores”. Por esta razón, la Fundación Alhambra Guitarras ha destinado ya un importante paquete de ayudas económicas para que todo centro educativo musical interesado en el método y en el proyecto pueda adquirir el instrumento a precio de coste.

Evitar abandonos tempranos

El proyecto 'Pepita, Mi Primera Guitarra' surge de la demanda originada por profesores e instituciones de enseñanza de música que manifestaron la ausencia de un instrumento diseñado ergonómicamente para los más pequeños. Este dilema conllevaba, en muchos casos, frustración y abandonos tempranos en la fase de inicio del aprendizaje. La Fundación Alhambra Guitarras decidió hacerse eco de esta necesidad con la puesta en marcha a principios del pasado año del trabajo de investigación que ha derivado en la creación de Pepita.

Entre las características específicas de este instrumento musical se encuentra su diseño ergonómico, que aporta comodidad y facilita la práctica, o sus cuerdas de colores, que la hacen más lúdica y favorece la memorización de las notas. Además, la tensión de las cuerdas es más suave y acorde con el tamaño y la fuerza de las manos infantiles. “Buscábamos que los niños se sintieran cómodos, motivados y disfrutaran cada paso en el camino", insiste su coordinadora, Patricia Barretto. "Hoy todos los profesores deben competir con TikTok y la PlayStation para captar la atención de sus alumnos, y Pepita fue creada para ayudarlos en esa difícil tarea y conseguir que los estudiantes más pequeñitos mantengan el entusiasmo y las ganas de seguir aprendiendo".

Presentación de la guitarra Pepita.
Presentación de la guitarra Pepita. / Fundación Alhambra Guitarras

Por otro lado, el hecho de que Alhambra Guitarras tenga en sus talleres a luthiers especializados ha permitido ajustar in situ el instrumento hasta lograr el tamaño óptimo para evitar la tensión en las muñecas y lograr el ángulo de apoyo necesario para obtener la correcta posición del alumno, según detalla Josep María Villanueva, ingeniero responsable del equipo de desarrollo dentro de Manufacturas Alhambra.

Pepita hace escala en Linares

Esta iniciativa dirigida especialmente a profesores de conservatorios y escuelas de música, así como de centros de educación primaria, también ha contado con una voz jiennense. María José Tirado, Jefa del Departamento de Guitarra del Conservatorio Superior de Música 'Andrés Segovia' de Linares, ha sido una de las participantes en la investigación. Fue la propia fundación la que le propuso utilizar a Pepita durante un mes en el que fue rotando por las aulas de hasta tres profesores. "Nos pareció una buena idea".

Así, en calidad de préstamo, esta pequeña guitarra pasó por las manos de un buen número de niños y niñas de entre 7 y 8 años. Su valoración sobre la experiencia de emplear a Pepita entre los alumnos del primer curso ha sido de lo más satisfactoria. “Destaco el uso del EasyPlay para la guitarra, así como de la facilidad que presenta a la hora de pisar los trastes con la mano izquierda, uno de los factores más complejos para el alumnado que comienza a tocar el instrumento”.

Otra de las claves de su éxito es el formato, más divertido, "algo que lo acerca mucho más al alumnado y que supone un aliciente para que los pequeños cojan la guitarra. Además, a la fácil adaptación al instrumento se suman la ligereza y calidad de sus materiales. "Hacen que el sonido sea potente y de calidad para estos primeros meses de contacto". En definitiva, Pepita se ha colado entre sus clases dispuesta a cambiar el panorama de estos futuros músicos profesionales. "Nosotros estaríamos dispuestos a volver a usarla".

stats