El pleno del Ayuntamiento de Jaén da luz verde para la cesión de terrenos a la UJA y la construcción de mil viviendas

Local

Durante la mañana se ha abordado otros asuntos económicos, como la modificación del Plan de Ajuste Municipal, que data de 2012

Estos son los mayores morosos de Jaén que aparecen en la lista de la Agencia Tributaria

Pleno ordinario de junio.
Pleno ordinario de junio.

Jaén/El pleno ordinario del Ayuntamiento de Jaén correspondiente al mes de junio ha aprobado este lunes el desarrollo urbanístico de 271.000 metros cuadrados del SUPN-5, un importante paso que permitirá cumplir con el convenio suscrito hace más de 25 años con la Universidad de Jaén (UJA), así como la construcción de nuevas viviendas. De ese total, se cederán 120.000 metros cuadrados a la institución académica, conforme al compromiso municipal que había quedado pendiente durante más de dos décadas.

El acuerdo ha salido adelante con los votos favorables de PSOE y Jaén Merece Más (JMM), y faculta al área de Urbanismo a llevar a cabo todos los procesos necesarios para la urbanización del suelo, la dotación de servicios y equipamientos públicos, y la construcción de unas mil viviendas, de las cuales se pretende que la mitad sean de protección oficial (VPO).

La concejala de Urbanismo, África Colomo, ha destacado la relevancia de esta actuación. Por fin, después de 25 años, podemos cumplir con el convenio formalizado con la Universidad de Jaén. Además, se activa un sector muy importante para la ciudad, que permitirá cerrar ese borde urbano y desarrollar un terreno de gran valor estratégico”, apuntó.

Colomo también ha señalado que el desarrollo contempla la creación de espacios comerciales, además de viviendas y dotaciones públicas. La actuación comenzará bajo la figura del sistema de expropiación, pero se ha ofrecido a los propietarios la posibilidad de negociar convenios voluntarios para obtener aprovechamientos urbanísticos en lugar de dinero.

La edil ha resaltado el valor urbanístico y social de este proyecto, señalando que, "estamos desbloqueando un sector paralizado desde hace 25 años. Esto no solo nos permite cumplir con la Universidad, sino también ampliar la oferta residencial y de servicios de la ciudad”.

Colomo ha recordado que este impulso se suma a otras iniciativas recientes en materia de vivienda, como la adhesión al decreto de la Junta sobre vivienda protegida aprobado en el pleno anterior y la creación de una bolsa de suelo de más de 19.000 metros cuadrados para facilitar nuevas promociones de VPO.

Sobre la ejecución del proyecto, ha explicado que existen varias figuras de financiación, todas ellas sujetas a informes técnicos preceptivos que garantizarán el cumplimiento de los procedimientos legales. “Existe la posibilidad de optar por la figura del agente urbanizador prevista en la legislación urbanística vigente, que implicaría una licitación pública. En todo caso, se garantizará la máxima transparencia e información a los grupos municipales y a la ciudadanía”, expresó.

Epassa amplía funciones

En otro orden de asuntos, el pleno también ha aprobado otras medidas de calado en el ámbito económico. Una de ellas ha sido el impulso definitivo a la Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios Municipales (Epassa), que a partir de ahora asume funciones más allá de la gestión de aparcamientos públicos.

El concejal de Área Económica y presidente de Epassa, Francisco Lechuga, ha explicado que la empresa gestionará nuevos equipamientos, como Los Cañones, y asumirá el desarrollo de una red de aparcamientos que incluirá mil nuevas plazas distribuidas por toda la ciudad. Esta ampliación de funciones permitirá también mejorar la empleabilidad de la sociedad municipal.

Lechuga ha destacado la transformación de Epassa en los últimos años, asegurando: “Hemos pasado de una deuda de 20 millones de euros con el PP, y de no poder pagar nóminas ni cuotas de préstamos de hasta 300.000 euros, a una empresa saneada que paga a sus proveedores en 30 días”.

El plan de inversiones de Epassa, aprobado por su Consejo de Administración, autoriza a la entidad a avanzar en distintos hitos relacionados con la movilidad y los servicios municipales: consolidar infraestructuras existentes, asumir la gestión de nuevos edificios como el de la calle Elvín, mantener las salas de estudio ya en funcionamiento, y ampliar la red de aparcamientos vinculada a un modelo de movilidad sostenible.

Modificación del Plan de Ajuste Municipal

Finalmente, el pleno también ha abordado otros asuntos económicos, como la modificación del Plan de Ajuste Municipal, que data de 2012, y que ha tenido que ser adaptado a los sucesivos Planes de Pago a Proveedores aprobados desde entonces. Francisco Lechuga ha explicado que el cambio ha sido necesario para autorizar una operación que permita hacer frente al pago de 14,4 millones de euros en facturas aceptadas por los proveedores en el último plan cuyo trámite se ha cerrado este mes de junio.

Asimismo, se ha aprobado la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de Epassa, adaptándola a las nuevas funciones de la empresa.

stats