La provincia de Jaén celebra con múltiples actividades el Día Mundial del Medio Ambiente
Provincia
La Diputación Provincial entre los XXIV Premios de Medio Ambiente y la Junta lo celebró en Bailén y en el Hospital de Jaén
Las monedas del siglo XV fabricadas en Jaén que llegaron a todo el reino de Castilla

Jaén/Este jueves es el Día Mundial del Medio Ambiente y son numerosos los actos que se han programado, por parte de todas las administraciones públicas, en la provincia de Jaén para conmemorarlo, mientras se trata de concienciar sobre prácticas para el respeto a nuestro entorno.
La Diputación Provincial de Jaén hizo entrega de los galardones a los ganadores del XXIV Premio de Medio Ambiente, que contó con la participación de más de 260 escolares de 12 municipios jiennenses. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha intervenido en este acto, en el que ha puesto de relieve cómo la participación que registra este certamen pone de manifiesto la importante concienciación medioambiental que existe en esta provincia.
La 24ª edición de este certamen estuvo dedicada al proyecto 'Olivares Vivos', que coordina la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife). La Diputación Provincial de Jaén participa en esta iniciativa que está dirigida a fomentar la implantación de un modelo de cultivo del olivar que recupera la biodiversidad del terreno y genera un mayor valor añadido para el agricultor. El primer premio de la categoría dirigida a los cursos de primero a cuarto de Educación Primaria y centros de Educación Especial recayó en el CEIP Virgen de la Cabeza, de Cazorla, por el trabajo titulado ‘Tu olivar, mi mundo’.
El segundo galardón de esta modalidad fue obtenido por el CEIP Nuestra Señora del Rosario, de Los Villares, por su trabajo ‘Querer el olivar para poderlo mejorar’, en el que los escolares participantes han desarrollado un catálogo de juegos relacionados con el olivar, han puesto en marcha un huerto escolar y han organizado un mercadillo de productos de la zona, entre otras actividades. Asimismo, en esta categoría, el CEIP Virgen de la Villa, de Martos, ha recibido un accésit por su trabajo ‘Conociendo nuestro olivar’ y el CEIP Aznaitín, de Torres, una mención especial, por “Nuestro entorno, mar de olivos”.
En la modalidad de este certamen destinada a grupos de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria, el primer premio ha sido obtenido por el CEIP San Juan de la Cruz, de Baeza, por el trabajo titulado ‘Olivares Vivos'. En esta misma categoría, el segundo galardón recayó en el CEIP Gloria Fuertes, de Jaén, por el trabajo ‘Guardianes del olivar’. Los accésits en esta modalidad fueron otorgados al CEIP Aznaitín, de Torres, y el CEIP Fernando Molina, de Albanchez de Mágina.
Respecto a la categoría establecida para alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, el primer premio ha sido para el trabajo ‘Olivares Vivos’, del IES San Felipe Neri, de Martos. El segundo galardón de esta modalidad ha recaído en el IES Sierra de las Villas, de Villacarrillo, por el trabajo titulado ‘El olivar que queremos’. En esta categoría, el centro SAFA de Alcalá la Real ha obtenido también un accésit por su trabajo ‘Olivares Vivos: cultivando futuro desde la ciencia, gestión y el cuidado’.
Por último, en la categoría de este certamen dirigida a Centros de Educación de Adultos, el primer premio ha sido para la SEPER Josefa Trujillo, de Mengíbar, por ‘Olivares Vivos’. El segundo premio de esta categoría se trasladó hasta el SEP Francisco Almagro, de Pegalajar, por ‘Nuestros olivares nos dan la vida’. Los centros educativos que obtuvieron el primer premio de las distintas modalidades del XXIV Premio Medio Ambiente de Diputación recibieron 3.000 euros, mientras que a los que han ganado el segundo galardón se les otorgó 2.000 euros y a los accésit, 1.000.
Además, también en este acto, se hizo entrega de reconocimientos a la trayectoria medioambiental, tanto de personas y entidades como de ayuntamientos jiennenses. En esta edición, el fundador de la Asociación Ecologista Segura Verde, Pedro Pablo Cano, recibió una de las distinciones junto con la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad, de Santo Tomé, mientras que los reconocimientos dirigidos a los consistorios fueron otorgados a los ayuntamientos de Cazorla y Orcera.
La Junta en Bailén
Por otro lado, alumnado de todos los centros educativos de Bailén, así como colectivos, asociaciones de voluntarios y centros de mayores participaron en las actividades y talleres organizados por la Junta de Andalucía con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
La delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, y el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, participaron en las actividades, acompañado por el alcalde, Luis Mariano Camacho.
Bajo el lema, 'Poner Fin a la Contaminación Plástica', María José Lara hizo hincapié en "la labor que se realiza desde la Delegación Territorial y el compromiso por ayudar a cuidar y proteger el medio ambiente y así poder disfrutar de los espacios naturales". Por su parte, Francisco José Solano subrayó "la importancia de fomentar hábitos de cuidado y respeto por el medio ambiente, desde edades muy tempranas y con actividades que refuercen la educación ambiental en los entornos escolares". Asimismo, el delegado territorial informó que en la provincia de Jaén, son 187 centros educativos los que participan, dentro del programa CIMA, 'Aldea, Educación Ambiental para la Sostenibilidad' durante este curso escolar 2024/2025.

En esta celebración, la Delegación Territorial realizó de 17 talleres. El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (VadilloCastril), fue el encargado de enseñar los aprovechamientos selvícolas de los montes y bosques de Jaén, así como también las energías renovables para evitar el cambio climático.
A estos se le ha sumado una demostración de la unidad canina especializada en la detección de cebos envenenados. También el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Quiebrajano (CREA), ha estado presente procediendo a la suelta de un ave.
Además, durante la jornada estuvieron representados los cuatro Parques Naturales de Jaén: de Sierras de Cazorla , Segura y las Villas: de Andújar; Sierra Mágina; y Despeñaperros, con el objetivo de conocer el rico patrimonio natural jiennense. El problema de los incendios forestales estuvo representado por un camión de incendios del Plan Infoca y el tema de los residuos se ha trabajado de la mano de la empresa Resurja.
Los hospitales de Jaén se sumaron
Los hospitales de Jaén, Linares y Úbeda también se sumaron al Día del Medio Ambiente, que tiene lugar hoy 5 de junio, con el reparto de 3.600 unidades de plantones y semillas en las zonas de acceso de estos centros, con diversas especies, entre ellas, plantas aromáticas como romero, tomillo y lavanda. Estas actividades se han llevado a cabo con la colaboración de la empresa de servicios ‘Clece’. Estas iniciativas responde a la campaña medioambiental de ‘Las 3 Erres’, denominada así porque abarca las iniciales de reducir, reutilizar y reciclar.

El Hospital Universitario de Jaén ha desarrollado hoy este acto, al que ha asistido la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, miembros del equipo directivo y Federico Díaz, gerente de Clece en Jaén. “Hoy entregamos plantones y semillas en los hospitales con el objetivo de recordar la importancia de las prácticas medioambientales, de modo que, entre todos, cuidemos de nuestro entorno natural”, indicó Elena González, quien enfatiza en “el esfuerzo desde los centros sanitarios por el ahorro energético y acciones sostenibles que beneficien al planeta”. Así, en el Hospital de Jaén se repartieron 1.600 plantones, y en los centros San Agustín de Linares y San Juan de la Cruz de Úbeda se entregarán 2.000 unidades
También te puede interesar
Lo último
EDITORIAL
Un privilegio insolidario

Monticello
Víctor J. Vázquez
Un país no acordado

La ciudad y los días
Carlos Colón
Verano de crisis y bombas

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Un mundo al borde del abismo