Recuperan uno de los coliseos romanos más grandes de Hispania: "Va a ser un reclamo brutal"
Patrimonio
Este anfiteatro encontrado en un pueblo de Jaén tenía capacidad para más de 15.000 espectadores, data del siglo I antes de Cristo y se podrá visitar este mismo verano
Cuatro sondeos ahondarán en la historia de la Parcela C de Marroquíes Bajos de Jaén

Jaén/El patrimonio monumental y cultural de la provincial de Jaén no deja de crecer. Es tanta la historia que se atesora bajo la tierra de olivos que a poco que uno escarba encuentra maravillas que pueden cambiar por completo la vida de un municipio entero. Es lo que está ocurriendo en Porcuna, donde la recuperación de algunos de los edificios de la antigua ciudad romana de Obulco, están convirtiendo a la localidad en un destino turístico de primer nivel. Y lo va a ser más aún porque está a punto de abrir allí sus puertas uno de los anfiteatros romanos más grandes de la antigua Hispania.
El coliseo encontrado en el año 2014 durante unas obras de jardinería en el barrio del Hoyo Mendo (aunque se sabía de su existencia desde el 2002) en este pueblo de Jaén, data del siglo I antes de Cristo y se estima que tuvo una capacidad de entre 15.000 y 20.000 espectadores, comparable a los grandes anfiteatros ya conocidos de Mérida y Tarragona. "Un coliseo de estas dimensiones no se encuentra todos los días. Aunque se ha excavado entre un 20 y 25 por ciento del total, que esperemos que se pueda recuperar algún día, se aprecian unas dependencias enormes", explica para Jaén Hoy el alcalde del municipio, Miguel Moreno.

Esta redacción se puso en contacto con Fernando E. Salas Herrera, director científico del proyecto y del equipo técnico arqueológico que ha hecho las excavaciones y la restauración del anfiteatro de Porcuna, quien declinó hacer cualquier tipo de declaración sobre los detalles técnicos de este trabajo, alegando que los arqueólogos responsables de los trabajos únicamente colaborarán con publicaciones científicas. Al frente del equipo que ha hecho posible la recuperación de este anfiteatro estuvieron también el arquitecto Pablo Millán y el arqueólogo Pablo Casado.
Las excavaciones han destapado una sección de la fachada sur con una sillería ciclópea almohadillada y muros de hasta seis metros de altura, pero el alcalde aclara que además también se han encontrado vestigios de la grada de los senadores, de la cárcel de los gladiadores, de la arena y el podio de piedra. Además, Miguel Moreno aclara que las calidades encontradas son de gran importancia, "y con recursos naturales de la zona, pues la piedra se extrajo de una cantera cercana".
Las primeras excavaciones arqueológicas de este proyecto comenzaron en el año 2022 y se ha contado con un presupuesto de más de tres millones de euros aportados por la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén y fondos europeos FEDER.
Porcuna triplica el número de turistas
El pasado romano de Porcuna es ya uno de los motores del municipio y es que, tal y como informa el alcalde a Jaén Hoy, desde la apertura de la cisterna romana La Calderona de Obulco, se ha triplicado el número de turistas que visitan la localidad. "Este número se va a incrementar y mucho cuando inauguremos el anfiteatro, porque son ya muchas las llamadas y los mensajes que estamos recibiendo de personas interesadas en visitarlo. Ya hay agencias de viajes y profesionales del sector turístico que han manifestado en su interés. Va a ser un reclamo brutal", finaliza Miguel Moreno.

Según ha podido saber Jaén Hoy, los trabajos para la puesta en valor de la parte excavada hasta el momento se encuentran prácticamente terminados y el objetivo que se marcan desde el Consistorio es que el coliseo pueda abrir sus puertas al público a mediados del próximo mes de julio, aunque prevén que aumente la intensidad de las visitas a partir de septiembre, cuando pasen los meses de más calor.