Así será el trampantojo junto a la Catedral de Jaén con mural del artista José Ríos

Local

Contará con 300.000 euros de presupuesto y se trata de una de las actuaciones contempladas en la ITI para mejorar el entorno de la Catedral

El Ayuntamiento de Jaén pide dos meses más para acabar las actuaciones de la ITI

Boceto virtual del trampantojo.
Boceto virtual del trampantojo.

Jaén/El Ayuntamiento de Jaén lleva a cabo un proyecto para la mejora visual del entorno de la Catedral con un vallado efímero y un mural, obra del artista José Ríos, a modo de trampantojo que simula un claustro renacentista en un solar de la Carrera de Jesús.

Se trata de una de las actuaciones contempladas en el marco de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), para mejorar el entorno de la seo jiennense, que contará con un presupuesto de 300.000 euros y que debe estar finalizada en las "próximas semanas".

Un proyecto que este miércoles fue criticado por el Partido Popular, por supuestamente impedir el paso de los cortejos procesionales de Semana Santa, pero que, a juzgar por la documentación aportada por el actual equipo de gobierno, licitaron concejales del propio PP cuando todavía se encontraban gobernando la ciudad. La aprobación del proyecto se firmó el 11 de diciembre de 2024 por José María Álvarez Barrientos, en esa fecha quinto teniente de alcalde de Economía, Hacienda y Contratación.

Otra perspectiva de cómo quedará el trampantojo.
Otra perspectiva de cómo quedará el trampantojo.

"Merece el respeto de sus autores, esperar a que se ejecute, es un espacio efímero que mejora este espacio y que pueden ser utilizados en otro emplazamiento si el solar tuviera utilidad", dijo el alcalde, Julio Millán, durante la visita a la obra junto al concejal de Patrimonio, José María Cano, y el arquitecto redactor del proyecto, Alfonso Mollinedo.

"Era sabido que teníamos un problema aquí en esta calle Almenas con este solar, que es de propiedad privada y que lleva décadas sin que se proponga una intervención, y se pensó en reflejar una imagen ligada a la Catedral y que permitiera mejorar su entorno", señaló.

Millán incidió en el carácter "efímero" de la instalación, de modo que, "en el momento que esté ocupado el solar o se pretenda llevar a cabo algún proyecto", todos los elementos se podrán "retirar", llevarlos "a otro sitio de la ciudad y se seguiría aprovechando".

Precisamente por ese carácter provisional de la instalación, es por lo que ha considerado que el PP, en su reciente etapa de gobierno, "no solicitara el permiso a la Delegación de Cultura que ahora sí está reclamando". En cualquier caso, según ha apuntado, "deben ser ellos los que den respuesta a la pregunta sobre si procedía o no esa petición".

Para el alcalde, que el Partido Popular venga a plantear dudas sobre este proyecto, demuestra dos cosas: "o que no conocían nada de lo que estaban ejecutando y, por tanto, ya vienen a demostrar por qué están en la oposición, o mala fe y ganas de generar dudas sobre un proyecto que se merece, por lo menos, el respeto y esperar que se ejecute y que se vea el resultado".

Simulando un claustro

El arquitecto redactor ha detallado que la estructura persigue convertir ese espacio en un gran claustro que será visible y que ha sido plasmado por el artista José Ríos, mientras que el vallado va revestido en símil piedra y se puede desmontar porque es móvil.

Boceto del mural que pintará José Ríos.
Boceto del mural que pintará José Ríos.

Mollinedo subrayó su carácter efímero y "totalmente equilibrado con el entorno" y que supone "la consolidación del concepto de esta calle "que no se queda solo en un vallado".

Se refirió también al concepto de "estratificación o estructuración de esta zona", con la creación de una estancia con bancos y jardineras debajo de la arcada. "Supondrá un gran zócalo junto a la Catedral con un impacto visual mínimo, donde se van a apoyar unos contrafuertes y donde se va a atornillar un vallado totalmente mimetizado y que permita disfrutar del mural", ha comentado.

Con respecto a las inquietudes de algunas cofradías sobre el tránsito de procesiones por delante este espacio, el arquitecto aclaró que "el espacio, cuando se concluya, dejará un espacio 3,09 metros, mayor que el paso por calle Almenas, que es de 2,95 metros en una zona donde tradicionalmente ya se invadía el acerado al doblar la calle".

stats