Denuncian una sobrecarga laboral en el Servicio de Urgencias: "Se han reducido hasta cuatro compañeros por turno"
SALUD
El Sindicato Médico de Jaén denuncia una falta de personal en el hospital para dar respuesta a la demanda asistencial y arremete contra la mala planificación de la dirección
Protesta ante el hospital de Andújar por el "desmantelamiento" del centro

Jaén/La falta de recursos humanos en pleno inicio del verano ha provocado que el Sindicato Médico y los facultativos de Urgencias del Hospital Universitario de Jaén denuncien un déficit en el servicio que desempeñan durante este periodo estival. "Hay un fallo estructural", explica su representante, Gabriel Castilla. La discordancia entre el número de trabajadores en plantilla y la demanda asistencial provoca una situación caótica. "Es una sobrecarga tremenda".
Según apuntan a través de una nota oficial, se debe en gran parte a la falta de contratación de personal médico eventual que sustituya a estos trabajadores durante los permisos de vacaciones, bajas laborales u otras circunstancias. Así, la Dirección de Gerencia afronta este problema reduciendo el número de facultativos de presencia física por guardia, tanto en HNT como HMQ. "La dirección no ha planificado correctamente y, como siempre, lo pagamos los profesionales", sostienen desde el sindicato.
Sobrecarga y saturación
Castilla asegura que, en la mayoría de casos "se han reducido hasta cuatro compañeros por turno", lo que se traduce en "una sobrecarga tremenda". Como ejemplo, añade, "que en el servicio de Urgencias no pueden más". Parte de esa demanda asistencial, no obstante, podría ser asumida por la reciente incorporación de los nuevos MIR de primer año. Sin embargo, achacan la situación a varias razones:
- Falta de respuesta a las reducciones solicitadas desde abril o enero por parte de la Dirección de Gerencia, viéndose agravadas en las facultativas que disfrutaban previamente de su reducción acumulada antes del verano y que, sin previo aviso, pasan a tener una reducción fraccionada.
- Falta de planificación y previsión por parte de la Dirección de Gerencia, personal y cargos directivos que sabían que hasta cinco facultativos del servicio de urgencias CH Jaén tomarían posesión de plaza en otro hospital.
- Sobrecarga horaria, con el aumento desproporcionado del número de horas realizadas por facultativo, "dado que tenemos que asumir entre nosotros las libranzas y vacaciones de los compañeros que están en su periodo de descanso".
- Sobrecarga laboral debido a la presión asistencial durante la temporada de verano, también motivada por el cierre de camas hospitalarias y el consiguiente aumento de la estancia media en observación de los pacientes en espera de estas, así como el cierre los Centros de Salud en la capital por la tarde.
Todo esto tiene como consecuencia un riesgo para la seguridad de los pacientes, un retraso asistencial y un incremento del colapso de las urgencias. A su vez, el Sindicato subraya que "los MIR de primer año carecen de las competencias y experiencia necesarias para asumir pacientes en el área de consultas durante los primeros meses". Tal y como se detalla en el plan de formación del Médico Interno Residente del BOE, durante su primer año deben estar supervisados al 100%, "dado que dichas habilidades las irán adquiriendo progresivamente".
Imposible conciliar
Algunas madres hablan ya de una absoluta imposibilidad a la hora de conciliar su trabajo con su vida familiar. "He tenido que acudir a otros recursos y medidas para la atención de mis hijos", comenta una de las facultativas, quien prefiere mantenerse en el anonimato. "Nos pedimos hace meses la reducción de jornada ordinaria y guardias al 50 por ciento", explica, "pero al haber menos gente trabajando, esta reducción nos la dan fraccionada". Así, el pasado 23 de junio conocían el planning resultante, por el que debían de trabajar tres horas y media diarias, en lugar de siete.
Sin disponibilidad de sustitutos hasta 20 de julio, desde el Sindicato Médico solicitan una reducción de jornada que les permita atender las necesidades de sus hijos menores y una consiguiente acumulación con objeto de tener días libres. "El derecho a la reducción de jornada por guarda legal deriva de la obligación constitucional de los poderes públicos de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral (art. 39 CE), y su regulación concreta se encuentra en la legislación ordinaria".
Este dilema extensivo al resto de facultativas, según indica Gabriel Castilla, provoca que muchos padres y madres tengan que "hacer malabares" para cuidar de sus hijos. De momento, el último cambio ha propiciado una reorganización que sigue sin convencer del todo por los horarios: "Ahora tenemos que venir siete horas al día, de once de la mañana a seis de la tarde", expone una de las facultativas.
Un derecho en sí mismo
Por su parte, el Sindicato Médico de Jaén y los propios facultativos demandan una planificación estratégica a la Dirección de Gerencia capaz de dar una respuesta sanitaria de calidad. En este sentido, aseguran que la reducción de jornada tiene una dimensión constitucional que no se puede eludir, "porque está estrechamente vinculada a los derechos a la igualdad, la no discriminación y la protección de la familia, y debe interpretarse siempre a la luz de estos principios".
Negar este derecho, aseveran, puede atentar contra la ley orgánica de igualdad por discriminación por razón de sexo, "ya que son las mujeres las que mayoritariamente solicitan este permiso". Por ello mismo, los delegados de prevención denunciarán este hecho ante la comisión de igualdad del hospital y a la propia Inspección de Trabajo. "Los planes de igualdad se convierten en papel mojado cuando es la propia administración quien los incumple".
También te puede interesar