La Virgen de la Capilla inicia su calendario conmemorativo: "Si algo tiene esta cofradía es una historia grandísima"

COFRADÍAS

La venerada imagen procesiona este 11 de junio desde la basílica menor de San Ildefonso en un hito que conmemora el 75 aniversario de su nombramiento como patrona de Jaén

El Ayuntamiento de Jaén invita a participar "masivamente" en los actos en honor de la Virgen de la Capilla

Procesión de la Virgen de la Capilla a su paso por la plaza de San Francisco.
Procesión de la Virgen de la Capilla a su paso por la plaza de San Francisco. / Manu Galán Fotografía

Jaén/El descenso de la Virgen se repite cada año con el florecimiento de los campos, casi en un espejismo que evoca aquel suceso de 1430 que marcaría la historia de la ciudad. Los testigos, hoy vecinos de lo cotidiano, asisten al cortejo celestial que escolta a la Madre de Dios en Jaén al tiempo que hilvanan sus promesas con cada visita al templo. Así, las calles de San Ildefonso se tornan empíreo divino con una nueva primavera y su altar recoge las miradas suplicantes que buscan el consuelo maternal. Justo allí, la patrona aguarda a su 11 de junio.

Las fiestas en honor a la Virgen de la Capilla en la actualidad no son más que el sucedáneo de un hito histórico de profunda raigambre con la religiosidad jiennense. De hecho, los actos que protagoniza esta venerada talla gótica comienzan mucho antes, con el llamado ejercicio de las flores que se repite de manera incansable con cada jornada del mes de mayo. Su imagen, una suerte de astro con luz propia, referencia el abolengo de antaño que todavía buscan recrear las hermandades de nueva creación.

Su Hermano Mayor, José María Francés, asiste a su primer año de mandato al frente de la corporación toda vez que el calendario presiona a su junta con una retahíla de aniversarios y conmemoraciones. "Tan solo llevamos seis meses desde la toma de posesión", apunta. No obstante, las tareas propias de su cargo no suponen un reto de adaptación para su persona. "Llevo desde el 98 integrado, cuando se comienza a revestir la talla, y he colaborado con los últimos cinco Hermanos Mayores de lleno".

Probablemente, su papel como vocal de Patrimonio y vestidor de la imagen durante largos años haya servido para tomar conciencia de este empeño en particular. "Se ha remodelado la Casa de Hermandad y la Casa Museo, donde se han inventariado los mantos", explica. La puesta en valor de estas piezas textiles, por ejemplo, se hace patente con las visitas organizadas de diferentes grupos. "Si algo tiene esta cofradía es una historia grandísima y hay que velar por ello: la Casa Museo no tiene ni cuatro décadas de existencia y ahora procuramos que esté en las mejores condiciones".

Un rosario de celebraciones

Los devotos de la Virgen de la Capilla están de enhorabuena, pues su devoción va camino de cumplir los seis siglos. Será precisamente en 2030 cuando alcance los 600 años de su descenso a la ciudad "para socorrer a los mayores". En esta efeméride tiene una labor importante la difusión de su culto en nuestros días. "Somos una capital de provincia y su devoción tiene que tener un peso especial", expone su Hermano Mayor.

Por lo pronto, su salida este 11 de junio estará marcada por el 75 aniversario de su nombramiento como patrona de Jaén por parte del Papa Pío XII. "También el año que viene trabajaremos en celebrar los 100 años desde la fundación de la actual cofradía", adelanta Francés. Y, por si fuera poco, el centenario de su coronación canónica se antoja una fecha clave en el horizonte. "Es la única imagen coronada aquí, tenemos ese privilegio y conservamos la misma talla original", manifiesta, orgulloso. "Lo hemos recalcado en más de una ocasión porque consideramos que este acontecimiento en la Diócesis debe de tener un peso especial".

Segunda coronación de la Virgen de la Capilla en 1954.
Segunda coronación de la Virgen de la Capilla en 1954.

A ese más que probable Año Jubilar se suma, además, el que celebra en este curso la propia Iglesia Católica. En el marco de ese lema iniciado por el Papa Francisco -'Peregrinos de Esperanza'-, la diócesis jiennense se prepara para vivir un Rosario Magno con la participación extraordinaria de imágenes llegadas desde toda la provincia. El próximo 4 de octubre la Virgen de la Capilla encarnará uno de los misterios gloriosos: el de la coronación de María como Reina del Universo.

En el centro de todo

Mucho antes de empezar a trabajar en los detalles que marcarán esa salida extraordinaria, este 11 de junio se antepone con todo un programa de actos en torno a la basílica menor de San Ildefonso. Mientras nos atiende el Hermano Mayor de la corporación tiene lugar la inscripción de los horquilleros y culmina la solemne novena. "Estos días se vive una profunda devoción", sostiene.

En cuanto a las principales novedades de este año ocupa una especial predilección la tradicional ofrenda floral, una cita que siempre recae en la asociación local 'Lola Torres' y su colectivo de pastiras y chirris. "Este año va a partir el cortejo desde la plaza de Santa María". Además, este mismo rincón será un punto destacable durante la procesión, ya que la Sociedad Filarmónica de la Amargura interpretará el bolero clásico de Jaén para que los miembros de esta asociación lo bailen ante la Virgen.

stats