El Oppidum de Puente Tablas: ¿cómo vivían los íberos del alto Guadalquivir?
-
El yacimiento arqueológico fortificado tiene más 300 metros conservados y un Centro de Visitantes
-
Siete monumentos y lugares que no puedes perderte en tu visita a Jaén

Oppidum viene del latín y significa 'ciudad amurallada'. Su plural es oppida.

La ciudad fortificada de Puente Tablas se localiza a 4 kilómetros de Jaén.

Estuvo habitado desde la Edad del Bronce hasta época Islámica, pero la fase más importante es el periodo ibérico, principalmente el siglo IV a.C.

En esta ciudad fortificada ibérica se puede conocer como vivían los íberos del alto Guadalquivir.

El visitante puede entrar a la ciudad caminando por donde en su día lo hicieron los antiguos pobladores del oppidum y atravesar la conocida Puerta del Sol.

En el centro del poblado se puede visitar una manzana de casas completamente excavada.

Una vez que se accede al yacimiento, primeramente se puede visitar el Centro de Interpretación ubicado junto al parking.

El Centro de Visitantes muestra cómo se desarrolló la vida en la ciudad ibérica a lo largo de todo un año, pasando por las distintas estaciones.

Lo más destacado es la conocida Puerta del Sol, junto a la cual se ha descubierto un santuario dedicado a una divinidad femenina.

Junto a la puerta, también se localizó un santuario construido en varias terrazas donde destacan varias cuevas que seguramente formaban parte de un oráculo.

El horario de visitas es de martes a sábado desde las 9:00 horas a las 15:00 horas.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios