De la Edad del Cobre al presente: visita la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros y su yacimiento

ARQUEOLOGÍA

Descubre la historia antigua de Jaén con la jornada de puertas abiertas en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros, un yacimiento clave de la Edad del Cobre que abre sus puertas con motivo de las excavaciones del VII Curso de Arqueología del Cuaternario

Una visita letal: el adelfal del Río Cuadros que según la layenda envenenó a tropas napoleónicas

La cueva se ubica en el nacimiento del río Cuadros, donde tienen lugar las excavaciones arqueológicas.
La cueva se ubica en el nacimiento del río Cuadros, donde tienen lugar las excavaciones arqueológicas. / Tierras Sin Frontera

Bedmar y Garcíez, 30 de julio 2025 - 06:00

En pleno Parque Natural de Sierra Mágina, el municipio de Bedmar y Garcíez se prepara para abrir a los visitantes uno de sus tesoros arqueológicos más valiosos: la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros. El próximo 31 de julio, de 10:00 a 13:00 horas, tendrá lugar una jornada de puertas abiertas que permitirá a todo el público conocer de primera mano los trabajos de excavación que se están realizando en este enclave singular.

Esta actividad se enmarca en el VII Curso de Arqueología del Cuaternario, un programa formativo de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que, año tras año convierte a Bedmar en referencia para el estudio de la Prehistoria en el sur de España.

Un yacimiento excepcional para la investigación prehistórica

La Cueva del Nacimiento del Río Cuadros es un escenario privilegiado donde los investigadores trabajan en la recuperación y estudio de restos arqueológicos que arrojan luz sobre las formas de vida de las sociedades primitivas.

Durante la actual campaña se han encontrado restos humanos pertenecientes a la Edad del Cobre, un hallazgo que refuerza la importancia científica de este lugar. Estas investigaciones forman parte del curso dirigido por Marco Antonio Bernal, José María Hidalgo y María del Carmen Jorge García Reyes, en el que participan más de 20 alumnos procedentes de distintos puntos de España y también de México.

Las excavaciones están apoyadas por instituciones como la Diputación de Jaén, la Caja Rural de Jaén, el Ayuntamiento de Bedmar y el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), que junto a la UNIA consolidan este proyecto.

La jornada de puertas abiertas: una oportunidad para todos

La jornada del 31 de julio permitirá a los asistentes acercarse a la arqueología de una forma original, guiados por los propios investigadores que están desarrollando los trabajos. Los visitantes podrán conocer in situ cómo se llevan a cabo las excavaciones, los métodos utilizados y la relevancia de los hallazgos.

Este jueves tienes la oportunidad de visitar las excavaciones arqueológicas de Bedmar in situ.
Este jueves tienes la oportunidad de visitar las excavaciones arqueológicas de Bedmar in situ. / UNIA

Además, se explicará el contexto histórico y natural del yacimiento, lo que hace de esta una actividad didáctica y cultural ideal tanto para aficionados a la arqueología como para el público general.

Inscripciones

Si quieres formar parte de la expedición que participará como público en esta jornada de puertas abiertas puedes hacerlo contactando con el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez en los teléfonos 953 76 00 02 y 953 76 00 43 o a través del correo electrónico alcaldía@bedmargarciez.es

¿Dónde se encuentra la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros?

El yacimiento se ubica junto al Santuario de la Virgen de Cuadros, a unos 4 kilómetros al sur del casco urbano de Bedmar. Se accede directamente por la carretera JV-3.222. Este entorno, de gran belleza paisajística, forma parte del Paraje del Río Cuadros, donde el visitante puede disfrutar de un paisaje único antes o después de la actividad.

Formación, turismo y cultura: un mismo objetivo

En la actualidad, la Diputación de Jaén trabaja en un proyecto museográfico y una exposición permanente sobre el pasado paleontológico y paleolítico de Sierra Mágina, que se desarrollará en el centro Paleomágina. Estas actuaciones, sumadas a iniciativas como las jornadas de puertas abiertas, buscan ofrecer más motivos para visitar Bedmar y su entorno.

La Cueva del Nacimiento del Río Cuadros es un lugar donde pasado, presente y futuro se encuentran: pasado, por los restos que narran la vida de las sociedades primitivas; presente, por el trabajo actual de los investigadores; y futuro, porque cada hallazgo contribuye a ampliar el conocimiento y a valorar nuestro patrimonio.

stats