Los destinos Starlight de la provincia se citan en este encuentro

Jaén tendrá el primer corredor astronómico del mundo con una superficie de 6.067 km2 de cielo protegido

Casas rurales en Frailes para hacer deporte en la naturaleza y disfrutar de la Sierra Sur

Observación astronómica con más de 20 telescopios y 200 personas en la Aldea de Don Domingo.
Observación astronómica con más de 20 telescopios y 200 personas en la Aldea de Don Domingo. / Astroándalus

Castillo de Locubín/Contemplar el cielo nocturno desde Jaén es uno de los privilegios que ofrece la provincia gracias a sus destinos Starlight, reconocimientos que avalan la calidad del visionado de astros y estrellas en varios puntos del mapa jienense. Por ese mismo motivo, Castillo de Locubín se convertirá en la sede del Encuentro del Corredor Astronómico de Jaén el próximo 25 de febrero en el Centro de Emprendimiento.

Esta reunión se enmarca en el proyecto de cooperación para la Creación del Corredor Astronómico de Jaén, una iniciativa liderada por los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la Sierra Sur de Jaén, Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla, con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén.

Promoción del astroturismo

El objetivo principal de este encuentro es la presentación oficial del Corredor Astronómico de Jaén y su papel estratégico en el desarrollo de las zonas rurales de la provincia. Durante la jornada, se hará entrega de las recientes certificaciones de Reserva Starlight a las sierras de Segura, Cazorla y Mágina, así como la renovación del certificado de la Sierra Sur de Jaén, que obtuvo esta distinción por primera vez en 2014.

Las certificaciones Starlight, promovidas por la Fundación Starlight, avalan la calidad del cielo en estas áreas, su compromiso con la conservación del cielo oscuro y su promoción del astroturismo. Este reconocimiento cuenta con el respaldo de la UNESCO, la Unión Astronómica Internacional (IAU) y la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), bajo el impulso del Instituto de Astrofísica de Canarias.

El evento también tiene como propósito fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la astronomía y el turismo sostenible. Profesionales de gran relevancia en el ámbito de la astronomía y la investigación compartirán sus conocimientos. Entre los ponentes destacan:

  • Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight.
  • Anastasio Sánchez, consultor senior en Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE).
  • José Jiménez, director de AstroÁndalus.
  • Luis López, director del Jardín de Castillo.
  • Miguel Gil, fundador del Complejo Astronómico Los Coloraos.

Inscripciones abiertas

Este encuentro está dirigido a técnicos de turismo, responsables públicos, profesionales del turismo astronómico, aficionados a la astronomía y emprendedores interesados en el desarrollo del astroturismo. Para asistir, es necesario registrarse a través de este enlace.

El Ayuntamiento de Castillo de Locubín colabora en la organización de este evento, que cuenta con una financiación del 90 % a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y un 10 % de la Junta de Andalucía.

Programación

La jornada se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas con la siguiente programación:

  • 9:00 horas. Recepción de participantes. Registro y bienvenida de los asistentes en el Centro de Emprendimiento de Castillo de Locubín.
  • 9:30 horas. Inauguración oficial. Las autoridades locales y representantes de los GDR inauguran el evento.
  • 10:00 horas. Presentación del Corredor Astronómico de Jaén. El GDR Sierra Sur de Jaén, como grupo coordinador, expondrá los objetivos y avances del proyecto de cooperación.
  • 10:30 horas. Pausa. Un espacio para el descanso y el networking entre los asistentes.
  • 11:00 horas. Conferencia de Antonia Varela. La directora de la Fundación Starlight abordará la importancia de las Reservas Starlight y el potencial del astroturismo en zonas rurales.
  • 11:30 horas. Entrega de certificaciones Starlight. Se otorgarán los certificados de Reserva Starlight a la Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla, además de la renovación del certificado de la Sierra Sur de Jaén.
  • 12:00 horas. Ponencia de Anastasio Sánchez. El consultor senior de ISDEFE ofrecerá una charla sobre tecnologías aplicadas a la astronomía y su impacto en el turismo y la ciencia.
  • 12:30 horas. Experiencias de éxito en astroturismo. Se expondrán diversos proyectos de astroturismo nacionales e internacionales, como el de un nuevo alojamiento Starlight en la Sierra Sur de Jaén, las propuestas de viajes de astroturismo de AstroÁndalus, un parque estelar en Gorafe, un nuevo proyecto en Cabo de Gata y una iniciativa de astroturismo en Chile.
  • 13:45 horas. Espacio de reflexión y preguntas. Un tiempo dedicado al intercambio de opiniones y consultas sobre el desarrollo del astroturismo en la provincia de Jaén.

Desarrollo rural sostenible

El Encuentro del Corredor Astronómico de Jaén se presenta como una oportunidad para consolidar el astroturismo como una herramienta clave en el desarrollo sostenible de las zonas rurales de la provincia. Con una amplia participación de expertos y profesionales, este evento busca posicionar a Jaén como un referente en turismo astronómico a nivel nacional e internacional.

stats