La enigmática ruta literaria de Juan Eslava Galán que puedes hacer en Jaén

Descubre los principales monumentos de Jaén de la mano de Eslava Galán

Esta es la plaza con siete monumentos que no puedes perderte en Úbeda

La ruta te llevará a la mismísima Catedral de Jaén.
La ruta te llevará a la mismísima Catedral de Jaén.

Jaén/Juan Eslava Galán, Premio Planeta 1987, es un escritor con raíces en Arjona cuyas obras han inmortalizado los paisajes, leyendas y edificios más emblemáticos de la provincia. A través de su extensa producción literaria, Eslava Galán ha tejido relatos que invitan a descubrir la riqueza cultural e histórica de Jaén, convirtiéndola en un destino de interés para los amantes de la literatura y la historia.

Recorrer los lugares más representativos de Jaén capital mencionados en sus obras es posible con la iniciativa Rutas Literarias de la Diputación Provincial de Jaén, que a través de su web da a conocer las principales vías de las letras en la provincia.

En esta ocasión nos centraremos en la ruta por Jaén capital de Eslava Galán, que si bien cuenta con otra en su Arjona natal, en esta pasearemos por el casco histórico jienense culminando en la impresionante Plaza de Santa María y la Catedral de Jaén.

Basílica de San Ildefonso

La ruta comienza en la Basílica de San Ildefonso, un lugar lleno de historia y espiritualidad. Este templo es famoso por ser el escenario del milagro de la Virgen de la Capilla, quien, según las crónicas, descendió a esta iglesia en 1430. Este acto sobrenatural se refleja en la devoción de los fieles hacia la Patrona de Jaén y ha inspirado a Eslava Galán en su descripción de las tradiciones y leyendas locales.

Iglesia de la Magdalena y la leyenda del Lagarto de Jaén

Continuando hacia el barrio de la Magdalena, encontramos la iglesia homónima, antigua mezquita aljama transformada en templo cristiano. Este enclave es también conocido por la leyenda del Lagarto de Jaén, un relato popular que ha sido exaltado por Eslava Galán en varias de sus novelas. La presencia del antiguo alminar y la fuente de la Magdalena hacen de este lugar un punto esencial en tu visita.

Instituto de Estudios Giennenses

El siguiente punto es el Instituto de Estudios Giennenses (IEG), situado en el antiguo Hospital de San Juan de Dios. Este centro custodia más de 8.000 documentos donados por el propio Eslava Galán, entre ellos libros, recortes y otros materiales que demuestran su vínculo con la historia y cultura de Jaén. La visita al IEG es indispensable para comprender la relevancia del autor en la investigación y divulgación del patrimonio local.

Castillo de Santa Catalina

El castillo de Santa Catalina, emblema de Jaén, se erige majestuoso sobre la ciudad. Rodeados por su pasado árabe y cristiano, sus vistan ofrecen una panorámica muy especial de la capital y sus alrededores. Eslava Galán lo menciona con frecuencia, resaltando su importancia como baluarte histórico en sus novelas de intriga y aventura.

Centro Cultural Baños Árabes

Descendiendo al corazón del casco histórico, encontramos los Baños Árabes, ubicados en el Palacio de Villardompardo. Estos baños del siglo XI son los más grandes conservados en España y representan un claro ejemplo de la influencia árabe en la ciudad. Eslava Galán evoca la magia de este lugar en sus narraciones, destacando su papel como refugio y espacio de socialización en épocas pasadas.

Arco de San Lorenzo

El Arco de San Lorenzo, vestigio de la iglesia medieval homónima, es otro punto clave de la ruta. Catalogado como Monumento Nacional, su arquitectura mudéjar es un testimonio de la antigua iglesia que había en el lugar, en pleno barrio de La Merced. La capilla del arco, descrita con detalle por Eslava Galán, traslada a los lectores a una época de esplendor artístico y religioso.

Palacio del Condestable Iranzo

El Palacio del Condestable Iranzo, que actualmente alberga el Patronato de Cultura y Turismo, fue en el pasado un símbolo de poder y sofisticación. En la novela ‘En busca del unicornio’ Eslava Galán narra las estancias de sus personajes en este edificio, destacando su salón mudéjar y la galería gótica como escenarios de intrigas y aventuras.

Plaza de San Francisco

La Plaza de San Francisco, con su elegante arquitectura y su historia ligada al antiguo monasterio franciscano, es otro enclave mencionado en la obra de Eslava Galán. La actual sede de la Diputación Provincial ocupa el lugar del antiguo convento, fusionando pasado de un espacio de gran belleza también sobre el papel.

Plaza de Santa María y la Catedral de Jaén

La ruta concluye en la Plaza de Santa María, donde se alza la imponente Catedral de Jaén. Este monumento renacentista, obra maestra de Andrés de Vandelvira, destaca por su monumentalidad y sus detalles arquitectónicos. Eslava Galán dedica pasajes sublimes a esta catedral, destacándola como un lugar de recogimiento y belleza sin igual.

¡La Catedral de Jaén! Era la primera vez que penetraba en aquel monumento singular. Me cautivó inmediatamente por su contenida belleza. ¡Aquellas altas y silenciosas naves en penumbra, como una armónica caverna tan solo iluminada por la difusa claridad que se filtraba desde las altas vidrieras coloreadas!

Los Templarios y la Mesa de Salomón. Capítulo1I.

La ruta incluye otras paradas como la de la Taberna ‘El Gorrión’, en la zona de las tascas junto a la catedral; las calles Maestra y Bernabé Soriano, en sus novelas, ‘La Carrera’, el yacimiento de Puente Tablas o el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. Estos baños del siglo XI, los más grandes conservados en España, albergan un palacio que fue construido en el siglo XVI por el Conde de Villardompardo sobre los baños, quedando parcialmente ocultos hasta su redescubrimiento en el siglo XX. Eslava Galán lo describe en sus narraciones como refugio y espacio de socialización en épocas pasadas.

Recorrer la ruta literaria de Juan Eslava Galán es todo un viaje por la historia, la cultura y las leyendas de Jaén. Una actividad recomendada para los seguidores del escritor jienense por las calles de la capital, descubriendo, a la vez, los monumentos imprescindibles para descubrir Jaén con otros ojos.

stats