Cinco eventos de época que puedes disfrutar en mayo en Jaén

OCIO JAÉN

De Cástulo a Sabiote, todas las fiestas cuentan con un mercado de artesanía y actividades para todos los públicos

Cinco pueblos de Jaén que parecen sacados de un cuento de hadas

A mediados de mes comienzan las esperadas Fiestas Iberorromanas de Cástulo en Linares.
A mediados de mes comienzan las esperadas Fiestas Iberorromanas de Cástulo en Linares.

Que Jaén es una provincia llena de historia es algo que no pasa desapercibido gracias a su conjunto monumental, compuesto por más de un centenar de fortalezas árabes y cristianas repartidas por todo el mapa jiennense. Tampoco lo es si hacemos una visita al Museo Íbero de Jaén, único en su especie de todo el mundo. A ello se suman yacimientos destacados como el ibero-romano de Cástulo, en Linares, testigos del pasado latino.

Por todo ello, los eventos de época se multiplican en la agenda cultural, con un mayo especialmente lleno de citas con otros tiempos pretéritos. Las Fiestas del Medievo de Sabiote, las Fiestas Iberorromanas de Cástulo, el Mercado Medieval de Quesada, la Gran cena medieval en el Castillo de Alcaudete y las Fiestas Medievales de Iznatoraf dan buena muestra de ello.

1. Fiestas del Medievo de Sabiote

Del 2 al 4 de mayo Sabiote, que forma parte de la ruta Castillos y Batallas del Reino de Jaén, se traslada en el tiempo para situarse en pleno Renacimiento engalanando su castillo de la Orden de los Caballeros Calatravos. Calles y plazas se convierten en un gran escenario con música, bailes y actuaciones donde los caballos son los otros grandes protagonistas de las fiestas por sus conocidas carreras.

El pueblo se transforma en un improvisado hipódromo, igual que sucedía en la época medieval. Además de las carreras de caballos, se celebra un mercado medieval, así como exhibiciones de esgrima, bailes medievales y representaciones teatrales en el patio del castillo. Esta fortaleza está considerada como la construcción más importante construida por fines militares en el siglo XVI en la provincia de Jaén, siendo a su vez el ejemplo más antiguo de cuantos ejemplares se conservan en la actualidad de modelo castillo-baluarte renacentista. Elige tus actividades favoritas y no te pierdas nada con su programación.

2. Mercado Medieval de Quesada

Del 2 al 4 de mayo, Quesada se transforma en un auténtico pueblo medieval, con calles adornadas con banderines, puestos de artesanos y comerciantes, y personajes ataviados con ropas de época.

Este Mercado Medieval es la excusa perfecta para conocer la historia de este bello municipio de la Sierra de Cazorla y disfrutar de una experiencia diferente. Una cita para los amantes de la cultura medieval, los aficionados a la historia y las familias que buscan una actividad divertida y educativa. Consulta toda la programación en este enlace.

3. Fiestas Iberorromanas de Cástulo

Linares volverá a viajar en el tiempo del 14 al 18 de mayo con las XII Fiestas Íbero Romanas de Cástulo, un evento turístico-cultural que recrea el pasado la ciudad, así como todos los rituales, costumbres, gastronomía y tradiciones que rodeaban aquella época.

Una amplia programación y multitud de actividades conducen a la ciudad de Linares y al Conjunto Arqueológico de Cástulo en el Mundo Antiguo a su pasado íbero-romano, convertida en la primera fiesta de recreación histórica de Andalucía en formar parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH). Recreaciones de un circo romano, campamentos, talleres, desfiles, tácticas de combate, gastronomía, ponencias, visitas guiadas y luchas de gladiadores serán la seña de identidad de este evento. Tienes toda la programación a tu disposición en la web oficial.

4. Cena Medieval en el Castillo de Alcaudete

Viaja hasta la época medieval y vive una experiencia diferente en el Castillo de Alcaudete. Viste trajes de gala medieval y participa en una cena teatralizada organizada por el comendador. Disfruta de un banquete entre nobles, con sorpresas y aventuras que te harán sentir como un auténtico protagonista del medievo con las cenas medievales de Alcaudete.

Las próximas citas programadas serán los sábados 24 de mayo, 21 de junio, 25 de octubre y 22 de noviembre. Consulta más información y reserva tu plaza antes de que se agoten en esta web.

5. Fiestas Medievales de Iznatoraf

Del 30 de mayo al 1 de junio, Iznatoraf se viste de época para celebrar su Mercado Medieval 2025, un evento donde la historia, la artesanía y la animación se fusionan en un entorno mágico. Durante tres días, la Plaza San Fernando será el escenario de espectáculos, exhibiciones de oficios tradicionales y un ambiente medieval inconfundible.

Las Fiestas Medievales de Iznatoraf te trasladan a un bullicioso mercado medieval, lleno de imágenes, sonidos y olores de una época pasada. Y es que Iznatoraf atesora un rico patrimonio, crisol de culturas a lo largo de los siglos, desde los musulmanes hasta el cristianismo. Su trazado urbano laberíntico, de calles estrechas y sinuosas, dentro de un recinto amurallado de origen árabe, le ha valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico y, desde hace unos años, pertenece a la red de Pueblos Mágicos del Sureste de España.

stats