El creador del cartel de la Feria del Libro de Jaén expone este sábado '¡Qué horror de tarot!'
OCIO EN JAÉN
La muestra estará en la Caseta de Firmas entre las 11:00 y las 14:00 horas
Quince actividades para disfrutar la Feria del Libro de Jaén con niños

Jaén/El ganador del concurso de carteles para la Feria del Libro de Jaén 2025, Arturo Molero, trae hasta el evento mucho más que una conseguida imagen que lo represente en cartelería y folletos: una exposición propia que podrá verse únicamente el sábado 17 de mayo de 11:00 a 14:00 horas en la caseta de firmas Caja Rural.

Aficionado al género de terror, ha querido plasmar ese gusto personal en la propuesta gráfica de esta muestra individual que, bajo el nombre ‘¡Qué horror de tarot!’, consiste en las cartas que conforman esta baraja utilizada para conocer el futuro. Monstruos y personajes clásicos del imaginario del horror como la guadaña, Drácula o Frankenstein dan vida a los 22 Arcanos Mayores.

Arturo Molero: un exponente del dibujo en Jaén
La pasión por el dibujo humorístico llegó a la vida del jiennense Arturo Molero desde que con diez años obtuvo un premio provincial que recogió de manos de su admirado José Villar Casanova “VICA”. Sus dibujos se han dejado ver en varias cabeceras informativas, además de revistas punteras del humor patrio como ‘El Batracio Amarillo’, ‘Killer Toons’ o ‘Viñeta 6’, asociación de la que es cofundador y con la que actualmente publica el fanzine en papel ‘The New Poyer’.
Entre los libros que ha ilustrado se encuentran ‘Píos, cesarcarlistas, columelos y demás voluntarios contendientes’, de José Manuel Calabrús de los Ríos y la portada de ‘El Concepto CAR’, de Myriam Judith Gutiérrez López, además de colaborar en muchos otros títulos.
Hasta la fecha, Molero ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas, en España y en países como China, Italia, Alemania, Rumanía, Eslovaquia, Bélgica, Rusia o Egipto. En 2021 publicó el monográfico ‘Coronavirus Attacks’ con El Batracio Amarillo, dando lugar a una exposición temática itinerante.
En 2022 continúa su formación con el Grado Superior de Ilustración en la Escuela de Arte José Nogué de Jaén. Durante este período obtiene el premio ‘Libro de Artista 2024’, otorgado por la Universidad de Jaén por su interpretación del poema ‘Agosto, perseidas’, de Juan Antonio Bernier.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo