De la inteligencia artificial a los dinosaurios: nuevo ciclo de 'Pint of Science' en Jaén y Baeza
OCIO EN JAÉN
Hasta el miércoles, bares de la capital y de Baeza celebrarán seis conferencias de diferentes temáticas científicas
Bomborombillos crea un menú exclusivo por el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén

Jaén/La divulgación científica regresa a Jaén y Baeza con una nueva edición de ‘Pint of Science’ (pinta de ciencia), nombre que da sentido a la manera de ser de este evento que sale de las aulas para ocupar los bares de la ciudad como forma de acercarse a todo tipo de público. El objetivo es difundir los avances científicos de manera interesante, atractiva y accesible.
El festival, que nació en Londres en 2012, gracias a Michael Motskin y Praveen Paul, dos investigadores del Imperial College que organizaron un evento llamado ‘Meet the Researchers’ (Conoce a los investigadores) en el que reunieron a personas afectadas por Parkinson, Alzheimer, enfermedad de la neurona motora y esclerosis múltiple en sus laboratorios para mostrarles el tipo de investigación que llevan a cabo, se celebra anualmente cada mes de mayo de forma simultánea en coordinación con todos los países y ciudades participantes.
Programación de ‘Pint of Science’ en Jaén
Durante tres días, concretamente del 19 al 21 de mayo, la Taberna Los Barriles, ubicada en la calle Francisco Martí Mora 3, junto a la Catedral de Jaén, vuelve a ser el punto de encuentro para investigadores y público general. Este año, el programa jiennense acoge encuentros que versarán sobre inteligencia artificial, dinosaurios, inundaciones y salud, temas que, de una forma u otra, afectan a toda la humanidad.
La cita es de 20:30 a 22:30 horas y la entrada libre hasta completar aforo, pero te recomendamos que acudas con antelación, ya que el aforo es limitado y en los últimos años esta convocatoria se ha llenado de público hasta los topes.
El primer encuentro se ha llevado a cabo este lunes 19 de mayo. Titulado ‘De los pupitres a los procesadores: aprendizaje humano y artificial’, ha abordado investigaciones centradas en los procesos de aprendizaje humano, en la enseñanza y en la influencia de la propia investigación sobre la calidad docente, además de mostrar los últimos avances en inteligencia artificial, que modela procesos análogos al aprendizaje humano. Los próximos encuentros serán los siguientes:
Martes 20 de mayo
‘Ecos del pasado, retos del futuro’. Esta charla propone un viaje desde los ecos de un pasado remoto hasta los problemas más urgentes del siglo XXI a través de la geología, de los dinosaurios que poblaron la Península Ibérica y de un planeta dinámico afectado por el cambio climático. Todo ello de la mano de la investigadora del Área de Conocimiento ‘Estratigrafía y Paleontología’, Elisa Laita, y del investigador del Área de Conocimiento ‘Mecánica de Fluidos, Patricio Bohórquez.
Miércoles 21 de mayo
La última jornada en Jaén capital llevará por título ‘Hormonas, vida y ciencia: perspectivas en salud’, un recorrido por los desafíos asociados a la infertilidad a los que se enfrenta la investigación actual, así como el papel fundamental de las hormonas, en especial los estrógenos, en la protección cardiovascular. Una invitación a reflexionar sobre el cuerpo, la investigación y el impacto de la ciencia en nuestra calidad de vida. Las ponentes de este encuentro son la investigadora del Área de Conocimiento ‘Biología Celular’, Eva Vargas, y el investigador del Área de Conocimiento ‘Biología Celular’, Carlos García.
Programación de ‘Pint of Science’ en Baeza
Al igual que en Jaén, los bares de Baeza serán epicentros del saber científico durante tres días. La actividad comenzó el lunes 19 con ‘Agárrense que vienen curvas’, un viaje para explorar el fascinante mundo de las curvas del plano, no son solo esencia de la geometría, sino también la musa de artistas y diseñadores. Las próximas citas baezanas con la ciencia serán las siguientes:
Martes 20 de mayo
El Bar Restaurante El Pasaje del pasaje Cardenal Benavides acoge el segundo de los encuentros de ‘Pint of Science’ en Baeza, que lleva por título ‘Conoce tu territorio’. La propuesta difundirá el papel de los mapas, que va mucho más que simples representaciones geográficas. Son ventanas al pasado, herramientas para entender el presente y brújulas para navegar el futuro. La cartografía de Jaén será el punto de partida para descubrir las historias que sus mapas tienen para contarnos. Con referencias a F. Coello, jiennense precursor de la cartografía moderna, Antonio Garrido, del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaén, será el conductor de esta conferencia.
Miércoles 21 de mayo
Los encuentros de divulgación científica en Baeza culminan el miércoles 21 de mayo con ‘Explora el campo’, una charla que se celebrará en la Cafetería La Biblioteca, situada en la Plaza de España 1. En la era de la tecnología, la agricultura está experimentando una transformación sin precedentes. En esta sesión el público podrá conocer cómo la tecnología aérea, específicamente los drones y las imágenes satelitales, están revolucionando la forma en que entendemos y gestionamos nuestros campos. Juan Manuel Jurado Rodríguez, profesor contratado doctor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén, acercará al público los últimos avances en lo que se denomina la Agricultura 5.0, un sistema revolucionario que integra inteligencia artificial, drones y sensores para optimizar la producción.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo