Una loba ibérica de cuatro mil años vuelve a la vida en el Museo Íbero gracias a la inteligencia artificial
OCIO EN JAÉN
La pieza 'Loba con víctima y cría' ha sido la elegida para hacer esta publicación con IA
La original plaza de toros rectangular que podrás encontrar en este pueblo serrano de Jaén

Jaén/La Semana de los Museos, una efeméride que se celebra cada año en todo el mundo fruto de una iniciativa del Consejo Internacional de Museos en 1977, que surge con el objetivo de subrayar la importancia de los museos como centros de intercambio cultural, enriquecimiento personal, educación y diálogo entre generaciones.
El Museo Íbero de Jaén no se ha quedado al margen, no solo con un amplio programa de actividades, sino también con una recreación a través de inteligencia artificial que ha marcado un antes y un después en su manera de difundir sus fondos en las redes sociales. Lo ha hecho tomando como referente una de las figuras más destacadas de su colección permanente: llevando a la vida, gracias al movimiento que estas máquinas inteligentes otorgan a imágenes estáticas, a la pieza titulada ‘Loba con víctima y cría’, un trabajo de talla sobre piedra caliza propio de la cultura íbero-oretana que fue hallada en Baena, concretamente en el Cerro de los Molinillos del municipio cordobés.
Con orígenes en el siglo II a.C, pertenece a los fondos museísticos que se pueden contemplar de manera permanente en el Museo Íbero de Jaén, con las consabidas excepciones que suelen darse toda vez que esta u otra pieza sea reclamada para exposiciones temporales en otros puntos del mapa español. La encontrarás en la sala de la planta baja, junto a otras esculturas íberas destacadas.
Una loba íbera que se mueve
Lo curioso de esta pieza es que se trata de una loba sentada sobre sus extremidades posteriores, con la boca abierta y dientes afilados, en actitud de ataque, dato que se refuerza al ver sus orejas erguidas para constatarse al contemplar cómo, en las patas delanteras, sujeta a un animal herbívoro yacente al que le falta la cabeza. Además, bajo el vientre, se puede observar una cría en actitud de mamar de una de las ubres de manera que tanto la fiereza y como maternidad son los temas centrales que refleja esta pieza escultórica de más de cuatro mil años de antigüedad.
No solo Jaén
En el imaginario colectivo hay un error común a la hora de pensar que en el Museo Íbero solo se exhiben piezas de Jaén: nada más lejos de la realidad. Si bien se trata del único museo del mundo especializado en esta temática, esto hace que atraiga hasta sus múltiples salas piezas de todo el país. La mayoría de sus colecciones provienen del Museo de Jaén, así como de los yacimientos íberos de Jaén como Cerrillo Blanco (Porcuna), Cástulo (Linares), Puente Tablas (Jaén), Cortijo del Pajarillo (Huelma), Atalayuelas (Fuerte del Rey) o la cámara sepulcral de Toya. Del mismo modo se seleccionan objetos íberos de los museos arqueológicos de Almería, Sevilla, Córdoba, Granada y Linares. También se trasladarán tres exvotos del yacimiento de Torreparedones (Baena, Córdoba).
Horarios de visita del Museo Íbero de Jaén
Además de estos fondos imprescindibles de visitar en la planta baja del edificio, el Museo Íbero cuenta con una exposición permanente que merece la pena ver, leer y casi tocar a través de actividades dirigidas a público familiar que organizan constantemente. ‘La Dama, El Príncipe, el Héroe y la Diosa’ da nombre a su muestra más emblemática, que trata de poner en valor cuatro personajes prototípicos de la cultura íbera inspirados en las cráteras griegas de la necrópolis íbera de Piquía (Arjona) que protagonizan las distintas zonas expositivas.
Para visitar el Museo Íbero de Jaén no necesitas más que entrar por la puerta de su edificio ubicado en el número 39 del Paseo de la Estación, ya que la entrada es gratuita para cualquier persona. Los horarios de apertura son de martes a sábado de 9:00 a 21:00 horas ininterrumpidamente, mientras que los domingos podrás hacer tu visita en horario de mañana, de 9:00 a 15:00 horas.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo