Esta es la maravilla natural de Jaén que recomienda National Geographic para visitar en febrero
El caudal de este río es más abundante en las épocas invernales
Estas son las cuatro leyendas más famosas de la Sierra de Cazorla

La Iruela/Que el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es una de las zonas más visitadas de Jaén es algo que a nadie se le escapa. Incluso muchos sabrán que allí se encuentra, en la comarca cazorleña, la ruta senderista más aplaudida de la provincia: la del sendero del río Borosa. Sin embargo, aunque el recorrido lineal es largo, acaparando algo más de 20 kilómetros, hay un punto clave que atrae todas las miradas por su belleza: la Cerrada de Elías.
Y es que, entre las siete maravillas españolas que destaca el artículo de National Geographic para visitar en febrero se encuentra precisamente este enclave natural, una garganta kárstica que forma un entorno de ensueño y atrae a senderistas de todo el mundo en cualquier época del año.
Localización y acceso
La Cerrada de Elías se halla en el municipio de La Iruela, dentro del Parque Natural de la Sierra de Cazorla. Para llegar, se recomienda partir desde la carretera A-319, que conecta Cazorla con el Pantano del Tranco. En el trayecto, se pasa por La Torre del Vinagre, un centro de interpretación con información sobre la fauna y flora de la región. Junto a este punto se encuentra la piscifactoría del río Borosa, donde comienza la ruta de senderismo.
Un recorrido inolvidable
El sendero sigue el curso del río Borosa, afluente del Guadalquivir, y atraviesa un entorno de una belleza inigualable. A pocos minutos del inicio, los visitantes se topan con el Charco de la Cuna, una piscina natural de aguas turquesas. Conforme se avanza, se cruza el Puente de los Caracolillos antes de llegar a la Cerrada de Elías.
La travesía por la cerrada es el punto culminante de la ruta. A lo largo de 400 metros, una serie de pasarelas de madera incrustadas en las paredes rocosas permiten a los excursionistas caminar sobre el cauce del río, ofreciendo vistas panorámicas de un cañón esculpido por la acción del agua durante milenios. Las imponentes paredes calizas, de más de 10 metros de altura, enmarcan este tramo, creando un escenario digno de una postal que, de hecho, ya ha sido inmortalizada en innumerables ocasiones.
Naturaleza y biodiversidad
La Cerrada de Elías es un refugio para la biodiversidad. A lo largo del sendero es común avistar truchas nadando en las aguas cristalinas, mientras que en los alrededores pueden observarse aves como el mirlo acuático o el martín pescador. La vegetación, exuberante y variada, incluye especies como el fresno, el sauce y el aliso, que aportan un verdor característico al paisaje.
Además, para aquellos que deseen extender la ruta, el recorrido puede continuar hasta el Salto de los Órganos, una impresionante cascada de unos 60 metros de altura, o incluso hasta la Laguna de Aguas Negras, tras atravesar un sistema de túneles excavados en la roca.
Mejor época para la visita
Aunque la ruta puede disfrutarse en cualquier momento del año, febrero es una de las mejores épocas para visitarla. En invierno y principios de primavera, el caudal del río Borosa está en su punto más alto, realzando la belleza de las cascadas y pozas naturales. Además, al no ser temporada alta, es posible recorrer la ruta con mayor tranquilidad y sin aglomeraciones.
Sin embargo, los que buscan en esta ruta algo más que hacer deporte en la naturaleza y llegan pensando en darse un buen chapuzón en cualquiera de sus numerosas pozas, optarán por hacerla en primavera o verano, cuando las altas temperaturas hacen propicia una o varias paradas para refrescarse con las frías aguas serranas.
Datos técnicos de la ruta
- Inicio: Piscifactoría del río Borosa, junto a la Torre del Vinagre.
- Longitud: 10 km (ida y vuelta hasta la Cerrada de Elías).
- Tiempo estimado: 5 horas en total.
- Dificultad: Baja, apta para familias y senderistas de todos los niveles.
- Paisaje: Curso del río, paredes rocosas, pasarelas de madera.
- Retorno: Mismo camino de ida.
Consejos para hacer el sendero sin complicaciones
Si quieres ahorrarte el trayecto de ida y vuelta hay varias opciones. Puedes hacerlo con un tour operador, lo que facilita el itinerario, dado que te recogen en autobús al terminar el recorrido lineal, ahorrándote la caminata de vuelta. Otra opción bastante curiosa es la que algunos senderistas empedernidos han llegado a hacer en más de una ocasión: llegar en dos coches y salir cada grupo de un inicio distinto para, al encontrarse durante el recorrido, intercambiar las llaves de los coches y así poder regresar al punto acordado una vez terminado el sendero en una de las direcciones.
Para disfrutar plenamente de la experiencia, es recomendable llevar ropa y calzado cómodo adecuado para senderismo, esto es, que haya sido utilizado en ocasiones anteriores. Aunque hay fuentes naturales a lo largo del camino, llevar agua y algo de comida es una buena idea, dado que la distancia es relativamente larga. También se aconseja consultar la previsión meteorológica antes de iniciar la caminata, ya que la humedad en la zona puede hacer que algunas partes del sendero estén resbaladizas, por lo que se recomienda evitar los días de lluvia para hacerla.
También te puede interesar
Lo último