Miraelrío: el curioso pueblo con forma de herradura de la colonización franquista a un tiro de piedra de Jaén
Te contamos dónde comer y poder alojarte para conocer este misterioso lugar
El mejor cochinillo de Jaén se come en este restaurante junto al Castillo de Santa Catalina

Vilches/La provincia de Jaén, con sus más de cien castillos y fortalezas, podría parecer diseñada bajo una misma estrategia urbanística: núcleos urbanos coronados por murallas y decenas de miles de piedra que se configuran como atalayas defensivas y estratégicas. Sin embargo, hay pequeñas poblaciones que escapan a esta lógica de ordenación urbana para dar lugar a formaciones de aspecto tan curioso como el que ofrece Miraelrío, poblado de Vilches que, vista desde el aire, toma la apariencia de una herradura.
Junto a su estructura, su propia historia también rezuma singularidad, configurándose como una ventana al pasado de las colonizaciones franquistas que tuvieron lugar en suelo andaluz. Sus muros fueron levantados entre los años 1964 y 1967 gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización, que nació en 1939 para regenerar y movilizar una industria y agricultura en declive tras el golpe de Estado del 36 que movilizó a decenas de miles de familias, y al diseñador de este peculiar asentamiento, José Luis Fernández del Amo.
Los llamados pueblos de colonización fueron asentamientos levantados durante la dictadura de Franco en lugares hasta entonces deshabitados, como páramos o desiertos, siendo una pieza clave del objetivo del régimen para repoblar estas zonas rurales entonces vacías, haciendo productivos sus terrenos y campos hasta entonces en desuso.
Su importancia como lugar de referencia histórica se vio avalada con la entrada, en 2006, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, donde se inscribió dentro de la categoría ‘Edificio del Movimiento Moderno’.
Un pueblo con estructura de herradura
Lugar habitado desde la Edad del Bronce, Miraelrío ha sido históricamente zona de paso gracias a un bien preciado por cualquier asentamiento de población: el agua. El nombre le viene de un solitario cortijo predecesor de su sociedad actual, ya que fue la primera edificación conocida en la zona.
En su peculiar forma destaca su anillo exterior, en la que se levantaron las 68 viviendas de docena en docena. Los patios daban acceso a las parcelas donde se cultiva especialmente variedades propias de la agricultura de regadío, algo que contrasta con los mares de olivos de secano que desde siglos protagonizan el paisaje jienense.
En el centro de Miraelrío se ubican los edificios de uso público que aportan el espacio necesario para el desarrollo de la vida social, como la iglesia, las administraciones, plazas y hasta un consultorio médico.
Trescientos habitantes
Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 Miraelrío contaba con 159 habitantes, perdiendo seis personas en un año. Sin embargo, este pequeño poblado conoció tiempos mejores en cuanto a demografía se refiere, y fue en el año 1986 cuando alcanzó su máximo a este respecto, contando entonces con 326 habitantes. El envejecimiento poblacional y la falta de atractivos que llenen sus casas de nuevas familias y trabajadores autónomos que abran allí su negocio o bien teletrabajen han causado una merma en picado del número de habitantes.
Dónde comer y alojarse en Miraelrío
Si estás planeando una visita al Poblado de Miraelrío te vendrá bien saber dónde puedes comer e incluso alojarte si pretendes pasar más de un día conociéndolo en profundidad y recorriendo sus alrededores, donde encontrarás motivos como el Yacimiento Arqueológico de Giribaile, junto al pantano del mismo nombre.
A tan solo 60 kilómetros de Jaén capital por la A-4, recorrido que puedes hacer en coche en menos de 45 minutos, Miraelrío es destino de mucho del llamado turismo gastronómico, que hace parada en el famoso Asador Chumi, del que se dice “espectacular se queda corto: es uno de los mejores asadores al que puedes ir”.
En su carta encontrarás desde un menú degustación por 45 euros por persona para un mínimo de dos comensales, que incluye aperitivos, entradas frías y calientes, pescado, carne, pre-postre, postre y café, hasta carnes al horno de leña, como lechazo, cochinillo o paletilla, carnes a la brasa, entre las que destacan costillares, chuletillas y chuletones, además de pescados y otros entrantes para compartir.
En cuanto al alojamiento, por cercanía, destaca el Hotel Rural La Zarzuela, ubicado en Vilches, al que llegarás en unos 20 minutos en coche. Con catorce habitaciones dobles y varios apartamentos para alojar a familias completas, los usuarios afirman que “no sé si será el mejor hotel de toda la provincia de Jaén, pero lo que sí puedo decir es que te vas a sentir como en casa”.
Sea como fuere, es un buen punto estratégico para descubrir todo lo que Miraelrío tiene que ofrecer al visitante: historia, gastronomía y unas bonitas zonas llenas de naturaleza en el entorno del Embalse del Giribaile.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo