El museo del aceite más grande de España está en Jaén: descubre sus molinos, catedral y jardín de olivos
Visita el Museo de la Cultura del Olivo en Jaén, el mayor de España, con molinos históricos, catas, jardín de variedades y la impresionante ‘Catedral del Aceite’. Reserva tu visita online
Cómo hacer el helado de aceite de oliva más original de Jaén: receta paso a paso sin heladera

Puente del Obispo/Con 4.000 metros cuadrados, el Museo de la Cultura del Olivo en la Hacienda La Laguna de Puente del Obispo, a tan solo ocho kilómetros de Baeza, es el museo dedicado al aceite de oliva más grande de España. Las entradas, con un precio general de 4,50 euros, se pueden reservar por adelantado a través de este enlace.
En sus instalaciones encontrarás desde el único molino romano de grandes dimensiones que puedes ver en Andalucía hasta un jardín de especies para recorrer no solo la historia de la olivicultura, sino conocer, tocar y oler cada una de las variedades de aceituna que lo conforman.

Almazaras con historia
El Museo de la Cultura del Olivo no cuenta con solo una, sino hasta tres almazaras antiguas con piezas únicas difícil de ver en otro lugar. Se trata del molino torre, el molino de alhorí y el molino de viga, este último de origen romano, de dimensiones tan grandes que ocupa toda una sala tipo nave, siendo el colofón del recorrido por esta zona museística.
Las almazaras son a la vez testigos de tres procesos diferentes de elaboración del aceite de oliva a lo largo de la historia: la molienda, el prensado y la decantación-almacenamiento. Además, en el museo puedes conocer las características propias del aceite de oliva, valorar sus propiedades y profundizar en los diferentes aspectos que definen su calidad, gradación, color, entre otras características diferenciadoras.
Jardín de variedades
El aire libre y recibiendo a los visitantes está el jardín de variedades, donde conviven más de 30 tipos de olivos procedentes de todos los países de la cuenca mediterránea. De la manzanilla a la gordal, pasando por la variedad predominante de los campos de olivos jiennenses: la picual, que amarga y pica.
La Catedral del Aceite
Aunque en este espacio no se celebran misas, la enorme bodega del Museo de la Cultura del Olivo le ha valido, por su diseño arquitectónico, el nombre de ‘La Catedral del Aceite’. Esta construcción del siglo XIX, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1992, cuenta con una sala para congresos, conciertos y otras actividades de índole cultural y formativo con capacidad para 230 personas. En ella se realizan catas de aceites para grupos, degustaciones y otras actividades relacionadas con el olivar.
Pack oleoturismo en el museo
Si quieres ampliar tus posibilidades y disfrutar de la experiencia al completo, tienes la opción de hacerlo con el pack de oleoturismo que ofrece el propio museo. Incluye tanto la visita guiada a las instalaciones, algo que marcará la diferencia si quieres conocer secretos y datos más allá de los paneles informativos, y un taller de iniciación a la cata de aceites en el que podrás probar diferentes variedades de manera guiada por una experta para reconocer las principales características organolépticas de los aceites poniéndonos en la piel de los catadores profesionales.
La actividad, que tiene una duración aproximada de dos horas, se realiza en horario de mañana, a las 11:00 horas, y tiene un precio por persona de 14.90 euros. Además, si lo prefieres, se puede hacer en varios idiomas: español, inglés, francés o alemán. Si te has decidido, no dudes en reservar tu plaza con antelación, algo que puedes hacer a través de este enlace.
Cómo llegar al Museo de la Cultura del Olivo
Teniendo en cuenta que los horarios de visita son, en invierno, de 10:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas, mientras que en verano la Hacienda La Laguna abre sus puertas de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas, una vez elegida tu opción preferida de visita, solo tienes que llegar hasta las instalaciones.
Para hacerlo, toma la carretera A-316 que une Jaén con Baeza. Antes de llegar a la pedanía del Puente del Obispo aparece el desvío hacia el Museo de la Cultura del Aceite – Hacienda La Laguna, camino que tendrás que seguir hasta llegar al lugar tras unos dos kilómetros de camino.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo