Nuria Fergó en concierto: fechas y entradas para ver a la artista malagueña en Lopera
Lopera/Este sábado 20 de julio a las 22:30 horas toca decir eso de “A del Castillo” en Lopera para que las puertas se abran para disfrutar del concierto de la malagueña con más salero de la pantalla desde su irrupción en la primera edición de Operación Triunfo.
Nuria Fergó vuelve a la provincia tras su actuación junto a Charanda en el mes de mayo para poner a México en su voz y en nuestros corazones, y esta vez lo hace para repasar junto a su querido público todas las canciones que han dejado huella a lo largo y ancho de su exitosa carrera discográfica. El Castillo de Lopera será testigo de temas como ‘Brisa de Esperanza’, ‘Quiéreme’, ‘Volver a Comenzar’ y ‘Noches de Bohemia’, entre otros.
Para enriquecer aún más el programa de la velada nocturna veraniega, María Espinosa, segunda finalista del programa ‘La Voz’ de Antena 3 y ganadora de ‘Se Llama Copla’ hará las veces de telonera de Fergó.
Entradas
Las entradas para ver el concierto de Nuria Fergó en el Castillo de Lopera este sábado 20 de julio se pueden adquirir en el propio ayuntamiento, en su horario habitual de atención al público, o bien a través de la venta anticipada online, disponible en el portal web de Giglón al módico precio de cinco euros.
Castillo de Lopera
La importancia no solo arquitectónica sino social del Castillo de Lopera reside en que exhibe el poder militar que en el siglo XIII ostentaba la Orden de Calatrava. La fortaleza cuenta con dos torres del homenaje, siendo este un hecho poco habitual entonces.
Se trata, concretamente, de la Torre de Santa María, con un oratorio propio, y la Torre de San Miguel. En la primera de ellas es posible visitar ahora el Museo de la Guerra Civil Española de la Batalla de Lopera que se tuvo lugar en el cruento año 1936.
Otra de las curiosidades de esta fortaleza es que está conectada con la Casa de la Tercia, donde se almacenaba cereal de cara a la época de mayor escasez. Ubicada en la Plaza del Triunfo, comunicaba directamente con al castillo mediante un pasadizo subterráneo datado del siglo XV.
Cervantes en Lopera
Otro de los datos más llamativos es que, en este edificio de dos plantas y traza rectangular que sirvió para el almacenaje de grano en la Edad Moderna y como bodega en la Edad Contemporánea, el mismísimo autor de El Quijote, Don Miguel de Cervantes Saavedra, pasó en 1952 como comisario para la recaudación de grano para las galeras.
También te puede interesar
Lo último