El olivo de más de 350 años que está en Jaén y ha sido elegido el mejor de España
VIAJAR POR JAÉN
La Asociación Española de Municipios del Olivo le otorgó este reconocimiento en su XVII Concurso Nacional
La Cañada de las Hazadillas: naturaleza, merenderos y senderismo muy cerca de Jaén capital

La Iruela/Su sombra bien podría dar cobijo a una decena de personas en plena Sierra de Cazorla. Su nombre, Acebuche de La Hoya. Un ejemplar en La Iruela que acaba de ser reseñado por la revista Jara y Sedal para dar el lugar que merece a este árbol milenario de la familia del olivo.
Acebuche de Las Hoyas
Dentro de los Parajes singulares de la Sierra de Cazorla, en la Iruela se encuentra un ejemplar de acebuche (una variedad silvestre del olivo) muy peculiar: el acebuche de La Hoya. Este árbol tan especial fue reconocido como el Mejor Olivo Monumental de España por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), dentro de su XVII Concurso Nacional.
Para llegar a él basta con tomar la Carretera de La Iruela a Los Prados y pararse en el kilómetro 2,500, donde se encuentra el Paraje de las Hoyas, cerca del límite del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con un acceso por carretera asfaltada tanto a pie como en coche.
Un olivo muy especial
Lo que hace único al Acebuche de Las Hoyas es su tamaño y su longevidad. Con nada menos que 15 metros de altura, 10 metros de perímetro de base y una proyección de la copa de 132,73 m², las estimaciones hechas gracias a la observación de oquedades y filigranas en su pie revelan que este ejemplar cuenta con más de 350 años de historia sobre la Tierra. Un dato que, en ocasiones, puede tener connotaciones erráticas, ya que se presenta tanto como árbol milenario o árbol centenario.

Además de dar cada año el mejor zumo de aceituna en forma de aceite de oliva virgen extra, la presencia de este acebuche multiplica la vida animal en la zona: insectos, aves y pájaros, roedores y otras especies encuentran en él la casa perfecta, dando continuidad a la maravilla natural que supone su hogar, el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Ruta de los olivos centenarios en Jaén
En la provincia de Jaén hay otros tesoros en forma de olivos y acebuches centenarios que pueblan la tierra andaluza. Es el caso de Martos, donde más de la mitad de sus olivos tienen más de 200 años, aunque en zonas como el Llano de Motril cuentan con árboles de más de 500 años, capaces de dar una producción media de 150 kilos de aceituna por árbol.
Otra visita recomendada dentro de la ruta de olivos centenarios en Jaén es al Monumento Natural El olivo de Fuentebuena, todo un símbolo para el municipio de Arroyo del Ojanco, también en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. De entre todas, destacan dos de sus ramas, de 2,10 y 2,80 metros de perímetro.
Visitar la naturaleza jiennense va mucho más allá de los bosques, ríos y pantanos que pueblan sus sierras y sus cuatro parques naturales: dar un simple paseo para conocer, oler y tocar a estos árboles centenarios es todo un lujo que saben darse los que ven en el ecoturismo algo más que la oportunidad de hacerse una foto en el Mirador Félix de la Fuente. Es adentrarse en la cultura oleícola de Jaén comenzando por valorar la importancia que estos árboles centenarios, que nos vieron nacer y nos verán morir, tienen en el ecosistema en que vivimos.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo