Una de palomitas: las doce películas programadas en el programa de Cine Universitario que puedes ver gratis

Hasta mayo puedes ver una amplia cartelera de cine y documental en la UJA

Ni la catedral ni el castillo: cuatro visitas recomendadas para descubrir el patrimonio de Jaén

El 15 de febrero se exhibirá en la gran pantalla 'Los Destellos', una cinta de Celia Olmedo.
El 15 de febrero se exhibirá en la gran pantalla 'Los Destellos', una cinta de Celia Olmedo.

Jaén/El Cine Universitario de la Universidad de Jaén (UJA) vuelve a ofrecer una selecta programación para los amantes del séptimo arte. Desde enero hasta mayo, y dividida en cuatro ciclos temáticos, esta iniciativa permite disfrutar gratuitamente de una docena de proyecciones en versión original. Las sesiones tendrán lugar a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Magisterio (tercera planta). Además, el programa incluye la exhibición y entrega de premios del Certamen Triminuto UJA 2024.

Triminuto UJA 2024

La cita inaugural será con el Certamen Triminuto el 27 de enero, un evento en el que se premiarán los mejores trabajos audiovisuales realizados por estudiantes y creativos vinculados a la Universidad de Jaén. Esta jornada no solo reconocerá el talento emergente, sino que también ofrecerá al público la posibilidad de disfrutar de producciones originales y breves que serán exhibidas durante la gala de premios.

Ciclo: La armonía interconfesional

Coordinado por Gloria Pastor, este ciclo reflexiona sobre las relaciones entre diferentes credos y la importancia de la convivencia.

  • 3 de febrero de 2025. ‘Especiales’ (Olivier Nakache, Eric Toledano, 2019). Este drama francés sigue la historia de dos amigos de distintas confesiones religiosas que fundaron una organización para ayudar a niños y adolescentes autistas. Inspirada en hechos reales, la película ofrece un conmovedor retrato de solidaridad y compromiso social.
  • 4 de febrero de 2025. ‘Timbuktu’ (Abderrahmane Sissako, 2014). La película transporta al espectador al Tombuctú de 2012, cuando la ciudad fue ocupada por extremistas religiosos. Entre la belleza del paisaje desértico y la crueldad de las imposiciones yihadistas, el director narra la resistencia de los habitantes frente a la barbarie.
  • 5 de febrero de 2025. ‘Inch'Allah’ (Anaïs Barbeau-Lavalette, 2012). Esta obra aborda las complejidades del conflicto en Cisjordania desde la perspectiva de una joven canadiense que trabaja en un campo de refugiados. A través de sus interacciones con palestinos e israelíes, la protagonista enfrenta dilemas éticos y emocionales que desafían sus creencias.

Ciclo: La vida misma

Bajo la coordinación de Ángel Cagigas, este ciclo pone el foco en historias que exploran las complejidades de las relaciones humanas.

  • 15 de febrero de 2025. ‘Los destellos’ (Celia Almedo, 2024). Un inesperado encuentro con el pasado lleva a Isabel a redescubrir sus emociones. La película profundiza en la capacidad de las personas para encontrar reconciliación y sentido en momentos de vulnerabilidad.
  • 17 de febrero de 2025. ‘Mamífera’ (Laura Torrens, 2024). Lola, una mujer que nunca se imaginó como madre, enfrenta un embarazo no planificado. Esta película explora las expectativas sociales y los conflictos internos que surgen en torno a la maternidad.
  • 24 de febrero de 2025. ‘Los pequeños amores’ (Celia Rico Clavellino, 2024). El verano entre una madre y su hija se convierte en un viaje emocional lleno de tensión y descubrimientos. Un relato íntimo sobre la familia, el amor y las diferencias generacionales.

Ciclo: DOS

Este ciclo de documentales ofrece una mirada profunda a hechos históricos y personajes relevantes. Está programado para los viernes de marzo.

  • 10 de marzo de 2025. ‘Mujer de Segura’ (Enrique García, 2024). Una oda a las mujeres de la Sierra de Segura, que captura su historia y su papel fundamental en la vida rural de Jaén.
  • 17 de marzo de 2025. ‘1212. La batalla de las Navas de Tolosa’ (Santiago Mazarro, 2023). Este documental combina recreaciones históricas, animaciones y entrevistas para narrar la famosa batalla medieval que marcó la historia de España. Una obra imprescindible para los aficionados a la historia.
  • 24 de marzo de 2025. ‘Losa game. Retrato de un artista outsider’ (Angel Cagigas, 2024). Un conmovedor retrato del artista outsider Ramón Losa que narra cómo su enfermedad mental influenció en su obra y sus relaciones personales.
Escena de  ‘1212. La batalla de las Navas de Tolosa’.
Escena de ‘1212. La batalla de las Navas de Tolosa’.

Ciclo: 35 años en V.O.

Organizado en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas Xauen, este ciclo celebra la diversidad lingüística y cultural por el 35 aniversario de la institución educativa jienense.

  • 21 de abril de 2025. ‘Ju Dou: Semilla de crisantemo’ (Zhang Yimou, Yang Fengliang, 1990). Un drama ambientado en la China rural de los años veinte que habla del amor, la opresión y la lucha contra las normas sociales.
  • 28 de abril de 2025. ‘El club de los poetas muertos’ (Peter Weir, 1989). Un clásico que invita a redescubrir el "carpe diem" a través de la poesía y las lecciones de vida impartidas por un profesor inolvidable.
  • 5 de mayo de 2025. ‘Cinema Paradiso’ (Giuseppe Tornatore, 1988). Este homenaje al cine narra la historia de Salvatore, un niño que creció entre las proyecciones de un pequeño pueblo italiano y cuya vida quedó marcada para siempre por su amor por el séptimo arte.

Inscripciones para asistir a las sesiones de cine

Para asistir a cualquiera de estas proyecciones, es necesario inscribirse previamente a través de la página oficial de la Universidad de Jaén. No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta cuidada selección cinematográfica de manera gratuita y en versión original.

stats