Reviviendo el Jaén de ayer: ‘Cuando éramos zagales’ vuelve con libro y exposición
Conoce a los personajes y lugares más emblemáticos de Jaén gracias a este proyecto
¿Alguna vez te dieron una "japuana" por "pejigueras"? El significado de estas dos palabras de Jaén
Jaén/Decía Sam Shepard que “Siempre hay un tipo de nostalgia por los lugares donde te reconoces a ti mismo”, y eso es, precisamente, lo que busca y encuentra el proyecto ‘Cuando éramos Zagales’, del que se acaba de publicar un segundo libro con el subtítulo ‘Seguimos paseando por aquel Jaén’.
Este trabajo a modo de secuela de su primer lanzamiento, a cargo de Alberto López y Alejandro Lendínez, se presenta como un homenaje a la memoria colectiva de la ciudad, dando espacio a sus personajes más conocidos desde principios del siglo XX hasta los años 90. Además de ser un regalo para los nostálgicos, el proyecto apoya una causa solidaria, ya que parte de los ingresos se destinarán a ALES Jaén, asociación dedicada a los niños con cáncer.
La nueva entrega está estructurada en tres partes diferenciadas, cada una evocando un periodo diferente de la vida en Jaén. La primera, ‘Cuando nuestros abuelos eran zagales’, abarca las décadas de los años 40, 50 y 60, con personajes tan icónicos como Piturda, el enterrador Vegeto, o Lamparones, cuyos dichos y vivencias forman parte del imaginario popular. La segunda sección, ‘Cuando nuestros padres eran zagales’, transita por los años 60 y 70, mientras que la tercera, ‘Cuando éramos zagales’, se sumerge en los recuerdos de los 80 y 90, época en la que crecieron los autores.
Como complemento al libro, el proyecto incluye una exposición que podrá visitarse en la Biblioteca Pública de Jaén desde el hasta el próximo 28 de enero. Esta curiosa muestra reúne objetos emblemáticos de esas épocas doradas, tales como videoconsolas retro, cuadros, rótulos antiguos e incluso piezas físicas que son auténticos testimonios de la historia local.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de colectivos locales como Viñeta 6 y la imprenta Blanca Impresores, destaca por ser un proyecto profundamente arraigado en Jaén, creado por y para los jiennenses.
Con un precio de 25 euros, el libro ya está disponible en distintos puntos de la capital. No solo es una puerta a la memoria, sino también una invitación a celebrar y preservar la identidad de una ciudad única.