En la segunda planta del torreón se ubicaba la antigua sacristía.
En la segunda planta del torreón se ubicaba la antigua sacristía.

¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?

VIAJAR POR JAÉN

La antigua Iglesia de San Lorenzo fue demolida en el año 1825

¿Cuáles son los monumentos naturales de la provincia de Jaén?

Paseando por el casco histórico de Jaén nos encontramos una de las calles-eje más importantes de la zona: la calle Almendros Aguilar, que conecta el barrio de San Juan con el barrio de La Merced. Al atravesarla a la altura del número 27 llama la atención un monumento que no pasa desapercibido: el Arco de San Lorenzo.

Con una imponente torre cilíndrica anexa al arco por el que coches y peatones pasan a diario, este lugar es tan solo el vestigio de un espacio mayor, ahora desaparecido. Nos referimos a la que fuera la Iglesia de San Lorenzo, edificio religioso construido entre los siglos XIII y XIV.

Su demolición tuvo lugar en 1825, formando ahora casas en los edificios anexos que desde entonces se habitan. Sin embargo, se conservó el arco y la torre, en cuyo interior se conserva una capilla en la planta baja y una sala en la planta superior, que en sus inicios hacía las veces se sacristía.

Catalogado como Monumento Nacional en 1877, uno de los elementos más destacados son sus azulejos y artesonados de origen árabe, vestigios del pasado morisco de la ciudad jiennense que confluyeron más tarde con la sociedad cristiana que todavía persiste. Propiedad del Ayuntamiento de Jaén, el Arco de San Lorenzo es actualmente la sede de la Asociación ‘Amigos de San Antón’.

También es posible visitarlo con tours guiados como los que ofrecen Lagarto Tours, Cláritas Turismo o la Asociación de Guías Oficiales.

Entre las curiosidades que hacen más atractiva la visita al Arco de San Lorenzo de Jaén destaca haber sido el lugar donde se veló el cuerpo del rey Fernando IV de Castilla, que encontró la muerte en Jaén. Además, en la capilla están enterrados tanto el que fuera el secretario del Condestable Miguel Lucas de Iranzo, Juan de Olid, y su mujer Randelez.

También fue en esta capilla donde se dio el sacramento del bautismo a Maximiliano de Austria en 1555, quien, de haber sido reconocido, sería hermanastro de Felipe el Hermoso.

¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
1/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
2/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
3/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
4/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
5/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
6/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
7/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
8/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
9/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?
10/10 ¿Sabías que el Arco de San Lorenzo de Jaén pertenecía a una iglesia desaparecida?

También te puede interesar

Lo último

stats