El Salón Mudéjar reabre sus puertas: ¿conoces la historia de este espacio del Palacio del Condestable Iranzo?

VIAJAR POR JAÉN

La entrada a este monumento de la ciudad de Jaén es gratuita de lunes a domingo

Bomborombillos crea un menú exclusivo por el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén

El artesonado del Salón Mudéjar es uno de los elementos arquitectónicos más llamativos.
El artesonado del Salón Mudéjar es uno de los elementos arquitectónicos más llamativos.

Jaén/Con la reapertura del Salón Mudéjar tras un meticuloso proceso de restauración, Jaén recupera uno de los espacios patrimoniales más significativos de su historia. Este emblemático salón, ubicado en el Palacio del Condestable Iranzo, ha sido objeto de una intervención integral que devuelve a la ciudad un espacio arquitectónico del siglo XV único en su estilo dentro del casco urbano jiennense.

Una restauración necesaria

La empresa Construcciones Calderón ha sido la encargada de acometer las obras de restauración de este singular espacio, cuyos trabajos han incluido la rehabilitación del alfarje mudéjar, es decir, el techo de madera que corona la sala, así como la renovación de la solería del patio del Palacio y la sustitución de la luminaria. Además, se ha instalado una nueva iluminación ornamental en la fachada del edificio situado en la calle Maestra, contribuyendo a poner en valor su relevancia patrimonial también en el espacio público.

La actuación ha contado con un presupuesto aproximado de 173.000 euros, financiados con cargo a los fondos europeos de la Intervención Territorial Integrada (ITI), instrumento clave en la dinamización del patrimonio y el desarrollo turístico de la ciudad.

La exposición conmemorativa ‘Jaén: 825-2025’

La reapertura del Salón Mudéjar ha coincidido con la inauguración de la exposición ‘Jaén: 825-2025’, que conmemora los 1.200 años de historia de la capital jiennense. Esta muestra ofrece un recorrido por los hitos más destacados del pasado de la ciudad, desde su fundación hasta la actualidad, contextualizando el papel del Salón Mudéjar y del Palacio del Condestable Iranzo en el relato histórico de Jaén. Se trata de una propuesta cultural que vincula el patrimonio material con la memoria colectiva, situando al visitante frente a las raíces identitarias de la ciudad.

El Salón Mudéjar de Jaén

El Salón Mudéjar es la única estancia que se conserva íntegra del antiguo Palacio del Condestable Miguel Lucas de Iranzo, figura clave del siglo XV y uno de los grandes impulsores del esplendor arquitectónico y cultural de Jaén durante el reinado de Enrique IV de Castilla. Este salón fue, precisamente, el espacio donde el condestable recibía a sus invitados y autoridades, en una muestra de poder, refinamiento y diplomacia.

El Palacio del Condestable, edificado en la segunda mitad del siglo XV, ocupaba una amplia extensión urbana entre las actuales calles Maestra, Colón, Cerón y la plaza de la Audiencia. Aunque su trazado original no se conserva en su totalidad, los vestigios que han llegado hasta nuestros días, como el propio Salón Mudéjar y la galería de arcadas góticas del patio, permiten reconstruir parte de su magnificencia.

Con el paso del tiempo, y tras la muerte de Miguel Lucas de Iranzo, el inmueble fue pasando por diversas manos. A principios del siglo XX, el arquitecto Justino Flórez (entonces propietario de parte del edificio) vendió una sección del terreno al Casino Español, que encargó la transformación del espacio en un centro social con biblioteca, salón de actos y otras instalaciones, entre las que destaca el Cine Darymelia.

Posteriormente, el edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de Jaén, que destinó parte de sus dependencias al Patronato Municipal de Cultura y Turismo, consolidando con ello su función institucional y su vinculación con la vida cultural de la ciudad.

Un ejemplo singular de arquitectura civil mudéjar

El Salón Mudéjar es considerado un ejemplo único de arquitectura civil mudéjar conservado en Jaén. Su alfarje decorado, un techo de madera policromada con motivos geométricos y vegetales, representa una fusión entre las influencias islámicas y cristianas propias del arte mudéjar, reflejando la convivencia cultural que caracterizó a la península en la Baja Edad Media.

Este tipo de elementos arquitectónicos, en los que la maestría técnica se une a la función simbólica, convertían a espacios como el Salón Mudéjar en escenarios de representación del poder. Su conservación y restauración suponen una oportunidad no solo para estudiar la evolución artística de la ciudad, sino también para proyectarla hacia el futuro como destino patrimonial y turístico.

Cuándo visitar el Salón Mudéjar

El Salón Mudéjar puede visitarse de manera gratuita en los siguientes horarios: de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Para más información, se puede contactar con el Patronato Municipal de Cultura y Turismo en el teléfono 953 21 91 16, o con la Oficina de Turismo de Jaén en el 953 19 04 55.

stats