El teatro también se lee': la programación más inclusiva llega a Sala la Paca

El programa incluye más de una treintena de actividades

"Lo tuyo es puro teatro": Pepe Viyuela y Carmen Gámez nos reciben en Sala La Paca

Uno de los objetivos es que la lectura de obras de teatro llegue a los más pequeños.
Uno de los objetivos es que la lectura de obras de teatro llegue a los más pequeños.

El teatro es un arte vivo, pero también una forma de literatura que, en muchas ocasiones, queda relegada a un segundo plano en el hábito lector. Con el objetivo de revertir esta situación y hacer del teatro una herramienta de inclusión social, Teatro La Paca ha sido seleccionado para desarrollar el proyecto 'El teatro también se lee para tod@s, inclusión plena'. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en diferentes espacios de Jaén y otras comunidades, busca acercar la dramaturgia contemporánea a sectores de la población especialmente vulnerables, así como a niños, jóvenes y público especializado.

El programa ha recibido una subvención de 9.000 euros por parte del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Este respaldo permite la realización de más de 30 actividades, que incluyen encuentros con autores y autoras, talleres, podcasts y representaciones dramatizadas.

'La lectura pone tiritas': acompañamiento a colectivos vulnerables

Una de las iniciativas más destacadas dentro del programa es 'La lectura pone tiritas', que busca acompañar mediante la lectura a niñas y niños hospitalizados, personas adultas con problemas de salud mental y mayores en situación de vulnerabilidad. A través de sesiones de lectura en hospitales y residencias se procura ofrecer un espacio de evasión y bienestar emocional. Este año, el proyecto amplía su alcance, incluyendo más sesiones y una atención especial a la Unidad de Salud Mental de Jaén, que ha solicitado expresamente la continuidad de esta iniciativa debido a su impacto positivo en ediciones anteriores.

Encuentros con dramaturgos

El teatro es el género literario menos leído, pese a su importancia cultural. Conscientes de esta situación, desde Teatro La Paca se han organizado encuentros con dramaturgos y dramaturgas contemporáneos, con especial atención al público infantil y juvenil. Entre los autores que participarán en esta edición se encuentran Amaranta Osorio (México), Nando López, Paco Gámez, Tomás Afán y Jesús Campos, entre otros. Estas actividades buscan fomentar el interés por el teatro como literatura y potenciar la lectura de textos dramáticos en sectores donde su conocimiento es escaso.

Igualdad de género y nuevas narrativas

Otro de los pilares del programa es la acción 'Dando la vuelta a los cuentos', orientada a la igualdad de género. En ella se desarrollarán materiales específicos para ser utilizados en actividades de mediación lectora en familias y colectivos vulnerables, así como en pisos de acogida. Con esta iniciativa, se busca construir narrativas más inclusivas y promover la reflexión sobre los roles de género a través de la literatura dramática.

La voz del teatro: podcasts y audiolibros

Una de las novedades de este año es el lanzamiento de podcasts y programas de audiolibros que permitirán acercar el teatro a un público con capacidades diversas. Destaca el podcast 'Drama o qué', centrado en la dramaturgia contemporánea y en la figura de Jesús Campos, autor jiennense homenajeado en esta edición. Campos, ganador de premios como el Lope de Vega y el Tirso de Molina, es reconocido por su mirada crítica hacia la sociedad y su experimentación con diferentes formas teatrales.

Este año se conmemora el 50 aniversario de su obra '7.000 gallinas y un camello', ganadora del Premio Lope de Vega en 1974. Durante los ensayos de esta pieza en el Teatro Español, se produjo un incendio que marcó la historia de la dramaturgia nacional. A través de lecturas dramatizadas y análisis de su legado, se rendirá tributo a este autor fundamental del teatro contemporáneo.

Expansión del proyecto: más allá de Jaén

Aunque la mayor parte de las actividades se desarrollarán en Jaén, el proyecto también tendrá presencia en otras comunidades autónomas como Madrid y Castilla-La Mancha. Además, se prevé la realización de acciones online con dramaturgos y dramaturgas de diferentes puntos del mundo, incluyendo colaboraciones internacionales con autores de México.

Los espacios donde se desarrollarán estas iniciativas incluyen teatros, residencias de mayores, pisos de acogida y centros sanitarios. Además, se han programado actividades específicas en el ámbito rural, con el fin de ampliar el acceso a la lectura teatral en localidades con menor oferta cultural.

Programación de marzo en Sala La Paca

Dentro de la agenda de actividades, Sala La Paca acogerá una serie de representaciones y talleres de interés para el público general y especializado:

  • 8 de marzo. Jodidas pero contentas’ (Producciones Avanti)
  • 15 y 16 de marzo. Taller de casting audiovisual con Marichu Sanz
  • 21 y 22 de marzo. ‘¿Y ahora qué?’ (Producciones Circulares y TalYcual Producciones)
  • 28 de marzo. ‘Pinocho’ (Cía. Ultramarinos de Lucas)
  • 29 de marzo. Estreno de ‘Lorca Perdida’ (V Premio Villarcarcelia Imaginaria de Teatro)
  • 30 de marzo. ‘IMPRÖV’ (Espectáculo de comedia improvisada)

Un teatro para tod@s

El programa 'El teatro también se lee para tod@s' reafirma el compromiso de Teatro La Paca con la inclusión, la educación y la difusión de la dramaturgia contemporánea. Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, se generarán espacios de lectura y reflexión para miles de personas, consolidando el teatro no solo como espectáculo, sino como herramienta de transformación social. Con iniciativas como esta, se demuestra que el teatro también puede ser leído, compartido y vivido en comunidad.

stats